Cuestionar la polarización no es un acto de simple "buenismo", es que lo que se critica tiende y llega hasta lo irracional!!! y ya ni siquiera se corresponde con la realidad.
Si alguien por alguna razón entiende la polarización como una forma de elección racional (o cualquier otra definición razonable), o una que precisamente por serlo, por ser racional, no tiene por qué limitarse reducirse y circunscribirse a solo dos opciones prefabricadas de molde y que se aceptan en combo, sin cuestionarles nada y sin matices, entonces, no tiene nada de cuestionable.
Pero resulta que la palabra "polo" en sí misma define únicamente 2 extremos, como si solo dos opciones prefabricadas y de molde existieran en esta vida! y sabemos que eso no es cierto ni razonable y que es reduccionista.
Así que lo que cuestiono aquí es precisamente esa polarización, esa puramente visceral que cree que solo dos opciones existen: «si no repites todo lo que dice mi bando eres automáticamente del bando contrario y "seguramente" apoyas todo lo que dice aquel» 🙄, así de irracional, así de maniqueo y simplón. Y cuando es así de acrítico el "razonamiento" tiende al fanatismo y a una radicalización insana!!!
Y no se "radicaliza" hacia la virtud (ahí si quieren dígame "buenista" pero me parece chulo 🙌 que ese sea el horizonte y la brújula); sino hacia el vicio y por ende a la decadencia, y no me refiero a un "vicio" dictado por alguna religión o creencia particular, me refiero a uno que deshumaniza y/o instrumentaliza al otro solo para "ganar".
Lo terrible y trágico es que que el ""éxito"" de muchos de esos grandes discursos polarizados se mide precisamente en su capacidad de lograr una confianza cuasi ciega en ellos, en su ideología y en sus líderes (unos lejanos a nuestra realidad y a quienes poco o nada les importamos); mientras que su retórica se basa en promover, inducir e inculcar la desconfianza en nuestros semejantes, en quienes tenemos al lado incluso si nunca nos han hecho nada malo, y hasta en quienes conocemos de añaaazos!!!
Cuando el asunto deja de ser estar con una ideología razonable por el bien que sus ideas pueden aportar y traer y se pone a la ideología propia en paquete, sin matices ni autocrítica, por encima de las personas, de la racionalidad misma y hasta del bien que supuestamente busca, sin mediar ningún análisis de la realidad ni ninguna autocrítica y solo porque es mía. Ahí tenemos un problema.
Cuando la tal pasa a ser ya no un medio sino un fin, un asunto de autovalidación... cuando se pasa a creer que «yo estoy del lado correcto/yo no puedo estar equivocado» y entonces se busca, a como dé lugar, que "gane" la propia ideología (sin autocrítica, con sus sesgos y fanatismos incluidos).
Cuando no hay autocrítica ni pensamiento crítico, ni racionalidad sino visceralidad pura y lo único que importa es que gane "mi bando" por encima de cualquier cosa y solo porque «es mío y yo soy de los buenos», o si «tú no piensas exactamente lo que yo así que automáticamente eres de los malos» o «eres mi enemigo» (solo dos polos posibles), esa polarización es insana. Y peor si mal llevada por lo anterior se convierte, además, en un asunto de identidad: «yo soy la ideología» o «la ideología es todo lo que soy» o «si gana la ideología gano yo». Ahí un pantallazo sobre cómo la polarización no solo se vuelve insana sino que es, además, irracional!
Y lamentablemente, al parecer, todo lo anterior es lo que más abunda cuando hablamos de polarización, 2 polos y san se acabó, no hay más: eres "neoliberal" o eres masista; eres masista o eres racista; eres tutista o eres masista; eres progre o eres n4z1; estás con mi ideología o estás con todo lo malo e indecente de esta vida. 🙄🤦♀️
Así de reduccionista, así de simplón, así de falso y disparatado! Pero la realidad es muy distinta, tiene complejidad, tiene matices, y sin embargo tampoco es todo "relativo" como quieren algunos (los posmodernos, por ejemplo), existen hechos objetivos y decirlo ya es un matiz racional frente a ese relativismo.
En fin, la realidad es compleja, pero la polarización, a partir de su propia definición exclusivamente dicotómica la reduce, sobresimplifica, no la comprende y tiende hacia lo irracional y hacia el fanatismo, lo cual no solo es obtuso sino hasta peligroso 🤷♀️
Eso tampoco significa hacer apología a ser "tibio" entendiendo lo tibio como timorato, indeciso, pusilánime, NO! Se puede tener una posición clara y firme aunque no sea de las dos más populares, y se puede defender la prudencia y el anclaje con la realidad CON PASIÓN!!!
De hecho esa es precisamente la definición de la virtud de la que habla Aristóteles, el justo medio, pero a la vez un extremo!!! La realidad no es una simple dicotomía y san se acabó. En el punto medio y no en los extremos, no porque sea "relativa" sino porque es también racional. Y tanto no es relativa que a su vez es un extremo, aunque se ancla en esa racionalidad terrena de la prudencia (no del extremismo), pero ese apunta hacia principios trascendentes, superiores, como la verdad, no a los cuentos sesgados que nos cuentan las ideologías según sus propios intereses o su "líder/caudillo" de turno... "DIVIDE ET IMPERA".
Las ideologías, por sí mismas, no son garantía de nada si entre ellas no median los principios y la virtud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario