PRESENTACIÓN
En esta serie de entradas compartiré algo de mis apuntes sobre un curso de idioma Aymara que tomé, lamentablemente no logré terminarlo por razones de fuerza mayor pero está en mis planes hacerlo.
Espero sirva para empezar a introducirse en esta lengua para quienes tienen el interés ya sea de conocer uno de nuestros idiomas nativos o bien, para quienes tienen interés en general por los idiomas.
Es muy pequeñito mi aporte, pero lo comparto con mucho respeto por todos los hablantes nativos de esta lengua y los que la aprendieron posteriormente en el transcurso de su vida. Claramente no pretendo ser ninguna autoridad al respecto por lo que agradeceré infinitamente cualquier observación o corrección que pudieran hacerme para que puedan así estas entradas aportar de una mejor manera al conocimiento del idioma.
Presentaré los apuntes de una forma secuencial y que poco a poco se abre a más para facilitar la comprensión de cada término o forma de expresión que se va aprendiendo, es decir, lo presento de la forma que me gustaría verlo planteado para agarrarle el hilo, desde mi percepción.
Pueden encontrar todas las entradas relacionadas bajo la etiqueta "Aymara" en la sección Contenido.
Pueden encontrar todas las entradas relacionadas bajo la etiqueta "Aymara" en la sección Contenido.
Espero les sea de utilidad...
__________________________________________
I. EL ALFABETO AYMARA
Aymara Quilkanaka
Aymara Quilkanaka
Comencemos por lo más básico, conociendo el alfabeto o las letras utilizadas en la escritura Aymara.
Son las siguientes:
A CH CHH CH’ I J K KH K’ L LL M N Ñ P PH P’ Q QH Q’ R S
T TH T’ U W X Y
Y el símbolo de la diéresis ¨ que representa un alargamiento vocálico. Nótese que sólo existen tres vocales en esta lengua:
A, I, U
1. Algunas notas sobre pronunciación:
- Para las letras Ch, P, T, K Q la pronunciación es similar al castellano
- Para las letras Chh, Ph, Th, Kh, Qh, es decir las que vienen seguidas de una “h” la pronunciación tiene un sonido aspirado, es decir como con aspiración de aire
- Para las letras Ch’, P’, T’, K’, Q’, que llevan apóstrofo, la pronunciación es explosiva
- uñ Se pronuncia como “ui”
- q Se pronuncia como c
- x Se pronuncia casi como “j”
- ¨ Como se mencionó antes, representa un alargamiento de cualquiera de las 3 vocales del idioma
- i Se pronuncia casi como “e” cuando está precedida de q o q’
- u Se pronuncia casi como “o” cuando está precedida de q o q’
2. Vocabulario
Como veremos en este pequeño vocabulario, no sólo la pronunciación varía, sino que el significado de las palabras cambia radicalmente con el uso de: consonante simple, consonante + h o consonante con apóstrofo (‘). Así tampoco es lícito usar unas por otras. Veremos a continuación algunas palabras con esos tres tipos de consonante:
Thuqhuña: Saltar, danzar
T’tukuña: Desmayo
Tukuña: Fingir, simular, aparentar
Kanka: Asado
Khankha: Áspero
K’ank’a: Sucio
Tanta: Reunir
Thantha: Viejo
T’ant’a: Pan
Qullqi: Dinero
Qhiri: Fogón
Q’illu: Amarillo
Chupika: Carmesí
Chhijaña: Terror
Ch’itu: Sombra
Kuku: Fantasma
Khunuña: Nevar
K’ajkiri: Brillante
Pacha: Espacio-tiempo
Phuju: Fuente
P’iya: Túnel, subterráneo
Qala: Piedra
Qhilla: Ceniza
Q’asa: Desportillado, incompleto
Titi: Caverna, cueva
Thä: Gélido
T’tikhaña: Poner flores
Chhijaña: Terror
Ch’itu: Sombra
Kuku: Fantasma
Khunuña: Nevar
K’ajkiri: Brillante
Pacha: Espacio-tiempo
Phuju: Fuente
P’iya: Túnel, subterráneo
Qala: Piedra
Qhilla: Ceniza
Q’asa: Desportillado, incompleto
Titi: Caverna, cueva
Thä: Gélido
T’tikhaña: Poner flores
_______________________________________________________
* Aclaración sobre pronunciación: las letras en rojo no se pronuncian
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
* En las traducciones de frases utilizadas en las siguientes entradas se mostrará por lo general primero la traducción literal en letra cursiva y subrayada para comprender cómo se va formando un concepto y luego su significado o uso funcional (literal/significado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario