IV. PREGUNTAS
(Con posesivos)
En esta sección veremos preguntas relacionadas a la posesión
o pertenencia
1.
Sufijos
(III)
Recordemos:
a) wa: Es (afirmativo)
b) kiti: No es (negativo)
c) ti: ¿Es? INTERROGATIVO. Para preguntar
acerca de algo
Además:
d) nki: Indica procedencia o pertenencia. De.
Ejemplo: Nayanki = Mío
Jumanki = Tuyo
Jupanki = Suyo (de él o ella)
Al conjuncionar con los sufijos a, b, y d mencionados,
añadidos a un pronombre, en este caso "mí/mío" tenemos por ejemplo:
a/b) Es/no es + d) de + mí/mío
Naya + nki + wa
mí/yo de es
(Indica
pertenencia)
e)
naka: Es un pluralizador
Ejemplo:
Si, Uta
= Casa entonces: Utanaka = Casas
Mara
= Año, doce meses entonces: Maranaka
= Años
2.
Sintaxis
Para utilizar
pronombres posesivos
a) nki, wa Para
pronombres posesivos, oración afirmativa
- > nkiwa
Nayankiwa Es mío
Jumankiwa Es tuyo
Jupankiwa Es suyo (de él o
ella)
Jiwasankiwa Es nuestro o de
nosotros
b) nki, kiti Para
pronombres posesivos, oración negativa
- > nkkiti
Nayanki kiti -> Nayankkiti No es mío
Jumanki kiti -> Jumankkiti No es tuyo
Jupanki kiti -> Jupankkiti No es suyo
(de él o ella)
Jiwasanki kiti -> Jiwasankkiti No es nuestro
* Nótese que “No - es - mío” Nayanki kiti utiliza
su forma contraída como Nayankkiti, donde se elimina la “i” y se mantiene las
dos “k”, una de cada sufijo y se lee como una sola k. Lo mismo aplica para los demás pronombres
c) nki, ti Para
pronombres posesivos, utilizado de forma interrogativa - > nkiti
Nayankiti ¿Es mío?
Jumankiti ¿Es tuyo?
Jupankiti ¿Es suyo? (de él o
ella)
Jiwasankiti ¿Es nuestro? (o de
nosotros)
3.
Aplicación
I) Ukaxa
nayankiwa Eso es
mío
II)
Akaxa
janiwa nayankkiti Eso no es
mío
Khitinkisa? ¿De
quién es?
Akaxa Jupankiwa Es
de él/ella
Akaxa Jupanakankiwa Es
de ellos *Aquí añadimos un nuevo elemento, el sufijo
pluralizador “naka”
III)
Aka
pankaxa Khitinkisa? ¿Este
libro de quién es? / ¿De quién es este libro?
*Nótese que el sufijo xa (recordar que es utilizado para decir algo de), pasa del adverbio locativo “este”
(aka) al sustantivo “libro” (panka)
a. Uka
pankaxa nayankiwa Ese
libro es mío
b. Ukaxa
nayankiwa Eso
es mío
c.
Nayankiwa Es
mío
IV)
Ukaxa
jumankiti? ¿Eso
es tuyo?
a. Jisa, akaxa nayankiwa Sí,
esto es mío
b.
Janiwa,
ukaxa nayankkiti No,
eso no es mío
c.
Ukaxa
janiwa nayankkiti Eso
no es mío
V)
Uka
utaxa jupanakankiti? ¿Esa
casa es de ellos?
*Utilizando el pluralizador naka
*Utilizando el pluralizador naka
a.
Jisa,
uka utaxa jupanakankiwa Sí,
esa casa es de ellos
b.
Janiwa,
uka utaxa jupanakankkiti No,
esa casa no es de ellos
c.
Uka
utax janiwa jupanakankkiti Esa
casa no es de ellos
4.
Más
Vocabulario
Panka Libro
Qillqa Letra
Aruna Palabra
Nayra Anterior
Qhipa Último
Uta Casa
Tiwana Mesa
Qhiri Fogón
Punku Puerta
Pirqa Pared
Ikiña Cama,
dormir
Jarisiña Bañarse
Phisi Gato
Anu Cachorro
Owija Oveja
Qarwa Llama
Q’ipi Carga
Chala Bufanda
Q’illqaña Cosas
para escribir
Qunuña Cosas
para sentarse
Wayaqa Bolsón
Kullaca Hermana
Jilata Hermano
P’axla Pelado
Quri Oro
Qullqi Dinero
Q’illu Amarillo
Wawa Niño
Imilla Niña
Jutam Ven
Jaqi Gente, humanidad
Munata Enamorado
Munsmawa Te
quiero
Jiwakiwa Bonito
Suytita Momentito
Phaxi Luna
Jaylliwi Música
Jaylli Canto
_______________________________________________________
* Aclaración sobre pronunciación: las letras en rojo no se pronuncian
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
* En las traducciones de frases utilizadas en las siguientes entradas se mostrará por lo general primero la traducción literal en letra cursiva y subrayada para comprender cómo se va formando un concepto y luego su significado o uso funcional (literal/significado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario