II.
SALUDO
Y PRESENTACIÓN
1.
Saludo
y otros básicos
Aski
urukipana / Aski urukipanaya Buenos días
Aski
jayp’ukipana / Aski jayp’ukipanaya Buenas tardes
Aski
arumakipana / Aski arumakipanaya Buenas noches
Kamisaki
/ Kunjamasktasa ¿Cómo está?
Waliki /
Walikiwa Bien
/ Estoy bien
Jikisiñkama Hasta luego
Qharürkama Hasta mañana
Ampsuma Por
favor
Jayala / Pachi Gracias
2.
Pronombres
personales
Yo Naya
Tú Juma
Él o Ella Jupa
Nosotros Jiwasa
3.
Vocabulario
Kuna Interrogativo:
Qué, cómo
Kawki Interrogativo:
Dónde
Kawkina Interrogativo:
Dónde, en qué lugar
Kawkinsa Interrogativo:
Donde está
Khiti Interrogativo:
Quién
Qawqha Interrogativo: Cuánto
Suti Apelativo,
nombre, apellido
Yuririta Nacido,
nacer
Irnaqaña Trabajar
Marka Ciudad
Markana De
la ciudad…
Uka Eso,
ese,
Ukana En ese, ahí
Aka Esto,
este
4.
Sujifos
(I)
El idioma Aymara es un idioma aglutinante. Esto quiere decir que gran parte de sus vocablos están conformados por una raíz más un gran y variado conjunto de sufijos que pueden añadirse inclusive unos sobre otros, es decir, aglutina sufijos que dotan a sus términos raíz originales de acepciones diversas, modificando su significado y los modos del mismo. Veamos a continuación algunos de esos sufijos que se utilizarán para esta primera sección:
El idioma Aymara es un idioma aglutinante. Esto quiere decir que gran parte de sus vocablos están conformados por una raíz más un gran y variado conjunto de sufijos que pueden añadirse inclusive unos sobre otros, es decir, aglutina sufijos que dotan a sus términos raíz originales de acepciones diversas, modificando su significado y los modos del mismo. Veamos a continuación algunos de esos sufijos que se utilizarán para esta primera sección:
a) xa: Se utiliza
para hacer referencia a o decir algo de…
La X se pronuncia como
J, la a no se pronuncia
Ejemplo:
Nayaxa En referencia a mí (Nayaj)
Jupaxa En referencia a ellos
b) wa: Sufijo
REPORTATIVO. (Afirma acción o estado)
Se utiliza para afirmar algo, indica acción o cuando
algo es o está (verbo ser o estar)
Ejemplo:
Si, Uka= Ese entonces: Ukawa = Ese es
c) t, th: Sufijo para primera persona verbal, tiempo presente
Ejemplo:
Si, Thuqhuña =
Bailar, brincar entonces: Thuqhtwa/Thuqhthwa
= Yo bailo/brinco
Munaña
=Querer, desear entonces: Muntwa/Munthwa
= Yo quiero
d) Ta: Sufijo
para segunda persona verbal, tiempo presente
Ejemplo:
Si, Thuqhuña = Bailar, brincar entonces: Thuqhtawa = Tu bailas/brincas
Munaña
= Querer, desear entonces: Muntawa
= Tú quieres
* Se elimina la terminación uña, aña y se sustituye
por el sufijo
e) Sa: Sufijo
INTERROGATIVO para ser o estar
Ejemplo:
Si, Kuna = ¿Qué? entonces: Kunasa = ¿Qué es?
Khiti
= ¿Quién? entonces: Khitisa
= ¿Quién es?
Qawqha
= ¿Cuánto? entonces: Qawqhasa = ¿Cuánto es?
Sa: También
se utiliza como posesivo en cuarta persona
Ejemplo:
Si, Uta = Casa entonces: Utasa = Nuestra Casa
f) Na: Sufijo nominal, posesivo locativo y posesivo
Ejemplo:
Tiwanakuna En
Tiwanaku
Kawkina De
dónde, en dónde
También los sufijos se pueden añadir sobre otros, así:
Kawki n sa -> Kawki + na + sa = > Kawkinsa
Dónde De dónde Ser o estar (interrogativo) ¿Dónde es?
Se elimina la a ¿En dónde está?
se mantiene la n
Dónde De dónde Ser o estar (interrogativo) ¿Dónde es?
Se elimina la a ¿En dónde está?
se mantiene la n
Thuqh ta wa -> Thuqh + ta + wa = > Thuqhtawa
Bailar En referencia a Indica acción o estado Tú.bailas la segunda persona Bailas, por la acción
tiempo presente del sufijo “ta”
tiempo presente del sufijo “ta”
5.
Presentación
1. Kunasa sutimaxa
(¿Cómo es tú nombre/Cómo te llamas?)
Nayaxa _________ satathwa
(yo me llamo, mi nombre es)
2.
Kawkina yuriri taxa
(¿Dónde naciste?)
Nayaxa _________ markana
yuririthwa
(Yo nací en_______)
3.
Kawkinsa irnaqhta
(¿Dónde está tu trabajo/En dónde trabajas?)
Nayaxa __________ ukana irnaqhta
(Yo trabajo en ese _______ lugar, y trabajo en/ yo trabajo ahí)
_______________________________________________________
* Aclaración sobre pronunciación: las letras en rojo no se pronuncian
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
las letras en verde entre paréntesis representan la pronunciación
* En las traducciones de frases utilizadas en las siguientes entradas se mostrará por lo general primero la traducción literal en letra cursiva y subrayada para comprender cómo se va formando un concepto y luego su significado o uso funcional (literal/significado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario