domingo, 3 de agosto de 2025

Sobre la literalidad e ingenuidad autista...

 

No me gusta Mafalda pero esta viñeta ilustra muy bien de qué va este post.

  

«Es triste de constatar y de comprender que tenemos que desconfiar para poder sobrevivir en este mundo.  Es triste constatar que tenemos que relegar nuestros patrones de confianza básica en el otro porque si no seremos vulnerables»  Ernesto Reaño, psicólogo especialista en el espectro autista.

   
Yo lo aprendí a las malas recién a mis 37 años, pero mi mami, que se identificó mucho con el espectro autista cuando la doctora le explicaba mi diagnóstico, recién a los 50. 😔 
Hoy quiero comentar este magnífico video suyo, magnífico no por la triste realidad que expone sino por la verdad y profunda comprensión que encierra.  Aquí el video original ya que no pretendo apropiarme de su trabajo ni faltar a sus derechos de autor.
   
   
Se tienen como bien conocidos como rasgos autistas, entre muchos otros, nuestra literalidad e ingenuidad.  Y se tiende a pensar en ambos muy superficialmente: uno como una suerte de falencias a la hora de detectar el sarcasmo, comprender chistes o reglas no específicamente enunciadas; y el otro como una carencia de pensamiento crítico y de ser presar fáciles del engaño y manipulación, que somos "sonsitos", pues. Y no!!!

En mi caso yo supe desde un principio que la literalidad en mí se manifestaba de otra forma (en creer que la gente realmente piensa y siente lo que dice y creer que no hablaban, en general, a la ligera ni tan en serio como yo los tomé y como yo misma suelo hablar); y que la ingenuidad... bueno, tenía un conflicto ahí.  Sí, fui muy ingenua toda mi vida y me di cuenta cómo funciona el mundo recién casi a mis 40, pero por otro lado no lo soy, difícilmente un político o un vendehumo me va a venir a timar.  Entonces tenía un conflicto que no lograba desatar: soy ingenua pero no lo soy, he vivido engañada pero no... hasta que se me prendió el foco cuando leí un solo párrafo de un texto que les compartiré más adelante.  

Ese párrafo hablaba sobre dos diferentes acepciones de la palabra "ingenuidad", y ni siquiera versaba sobre autismo, sino sobre la mentalidad del mundo antiguo y la de la modernidad.  Ese texto me dejó 🤯 ahí estaba la respuesta a mi conflicto con el término y mi experiencia personal.  Y no solo eso, era justamente ESA la definición que describía la ingenuidad en experiencia autista, en la mía, quiero decir, pero no solo la mía, sino que abarcaba tangencialmente otras características típicamente autistas como la NO tendencia al disimulo o la franqueza sin filtros ni segundas intenciones.  Me impresionó tanto que la cita la marqué de mil maneras, cerré el libro y me fui a dormir.  Tenía que digerir tanta luz...

Pasaron solo tres días y llegó este video del Doctor Reaño.  Y me fascinó!!! 🙌 Me fascinó en primer lugar que POR FIN alguien haya ligado nuestra ingenuidad con la literalidad y en segundo, que las haya descrito tan bien!

Algunos creen que la literalidad autista se circunscribe solamente a no entender chistes o el sarcasmo pero va mucho más allá, incluso muchas veces ni siquiera va por ahí (yo misma tengo un abordaje muy sardónico con quienes son visceral e irracionalmente agresivos para mostrarles la irracionalidad de sus prejuicios y ataques, y todas las personas neurodivergentes que conozco también son muy finas para manejar ese tipo de discurso).  Otros creen que nuestra ingenuidad pasa por ser tontos, porque no sabemos discernir ni tenemos pensamiento crítico y cualquier estafador o político nos engatusa fácilmente.  Y NO! Ninguna de las dos cosas se reduce a eso y muchas veces ni siquiera tiene que ver con eso!!! Por fin alguien lo entiende y por fin alguien vincula esos dos asuntos!!! Literalidad e ingenuidad.

En mi caso nunca fui presa fácil de estafas ni vendehumos, felizmente, no más allá de mis primeros trabajos pero ahí ya detecté por primera vez el tipo de patrones que usan, y no soy más presa fácil precisamente porque como autista reconozco patrones en su discurso y forma de convencer; y en el caso de los políticos, muchas veces pasados unos meses me veo diciendo "se los dije" porque difícilmente me toman el pelo porque ya reconozco que el patrón de su discurso tiende a ser emocionalmente manipulador y demagogo (es más, creo que dedico la mitad de mi vida y casi todo un blog a desmontar esas cosas, a ayudar a que ls gente reconozca esos patrones y no se dejen engañar).

Sin embargo, aunque ya ni vendehumos desconocidos ni políticos malamente conocidos me han tomado el pelo, cuando se trata de un trato más cercano y familiar, uno del día día, uno no distante, ahí sí que he caído miles de veces!!! Incluso cuando su intención no era de plano engañarme sino cuando cosas bonitas y malas, tiernas o hirientes la gente las dice sin pensar, sin realmente sentirlas, solo porque están enojados, tuvieron un mal día, porque quieren obtener algún beneficio o favor de uno, porque querían convencernos rápidamente de algo con una "mentirita piadosa", etc., ahí sí que me han timado! y me dado cuenta de que he sufrido por cosas horribles dichas a la ligera o sido ingenuamente feliz por mentiras que sonaban bonito en vano; o de que he tomado decisiones determinantes en mi vida con base en cosas que me hicieron creer toda mi vida pero que resulta que no fueron dichas "en serio" (y ya lo que eso me ha afectado ya me ha afectado, eso no se puede deshacer ni sus consecuencias incluso aunque algunas ahora duelan menos, porque repito ya me afectaron y a mis decisiones).  

Es decir, mi problema no es no entender chistes ni el sarcasmo (aunque alguna vez me pasa), tampoco que vendehumos me estafen y políticos me engañen, mi problema fue más en mis vínculos cercanos, ahí he asumido errónea e ingenuamente casi toda mi vida que justo esa confianza mutua, reciprocidad, consciencia y empatía en el trato entre semejantes era lo mínimo básico esperable, justo como el doctor Reaño lo pone, y ahí me equivoqué terriblemente porque resulta que el mundo no funciona así.  De eso me fui a enterar recién casi a mis 40 y mi mami a los 50.  

Ese tipo de literalidad mía que cree que las personas cercanas hablan en serio y no a la ligera fue la que determinó mi ingenuidad en mis interacciones del día a a día y vínculos cercanos.  

Y todo eso es algo que no pasa porque somos tontos crédulos como algunos entienden nuestra ingenuidad ni tampoco porque solo no entendemos chistes o el sarcasmo, es algo mucho más profundo y serio y afecta mucho más.

Gracias al Doctor Reaño por ponerlo POR FIN sobre la mesa!!!! Al fin un profesional del campo veo que lo entiende!!! 🙌  Gracias!!!

________________________

Y quiero aterrizar también en una de sus importantes observaciones.   Me apena, como al doctor, que al contrario de toda lógica y lo esperable, para adaptarse "satisfactoriamente" a este mundo lo básico sea, al contrario, repito, aprender a desconfiar del otro (y qué mal va el mundo con ese vicio donde ni siquiera se conoce qué es el principio de caridad ni mucho menos se lo aplica, a lo que se tiende es al juicio apresurado, al prejuicio, o sea).   

Por otro lado, me apena también ver que "la norma", que así como se ha normalizado ni confiar en el otro ni hablar en serio con el otro, se ha normalizado también una confianza casi ingenua (como la nuestra con los vínculos cercanos) frente a los discursos políticos y las soluciones milagrosas de vendehumos, en general; mientras se promueve la precaución, el miedo y la desconfianza en los vínculos cercanos entre personas de a pie, entre nosotros.  Parece como si las lógica estuviera invertida, y cuánto daño nos ha hecho!!!, no solo a neurodivergentes sino a la humanidad en general. Romper vínculos humanos y tenernos miedo entre nosotros, unos contra otros es, según yo, lo que nos ha roto como sociedad.

Yo no me trago grandes y rimbombantes discursos fácilmente, pero sí he cometido el "pecado" de confiar demasiado en mis semejantes.  A mí ni el Tuto ni el Camacho ni el Evo me engañan, pero sí que me han tomado el pelo con y sin querer mi hermana o mis ex o he creído en relatos medio inocentes pero no tan precisos de mi familia que resulta que al final no iban taaaan en serio como yo los tomaba, por ejemplo.  La gente en general, en cambio, desconfía de sus semejantes, pero cree casi con fe ciega en los grandes discursos... Y les va mejor que a mí 🤷‍♀️ individualmente, quiero decir, pero creo también que por eso en parte nuestra sociedad está rota, incluso también por ese mismo individualismo al que aludo.

Y lo terrible y trágico es que que el ""éxito"" de muchos de esos grandes discursos se mide en su capacidad de lograr una confianza cuasi ciega en ellos, mientras que su retórica se basa en promover, inducir e inculcar la desconfianza en nuestros semejantes.

Bonito el "progreso" de nuestra civilización.

Schuon, Miradas a los mundos antiguos.



Para construir puentes...

Sobre cómo se empañan las causas...

Todavía el individualismo e indolencia de nuestra época hace que persista la idea de que quienes buscan reivindicaciones justas y legítimas son simple y llanamente unos "resentidos" 🙄🤦‍♀️ Claro, esa es "la vieja confiable" para quienes temen perder sus derechos solo porque los que tienen privilegios, generalmente otros, les han implantado a ellos esa idea, tal que, por ejemplo, la clase media no sé bajo qué complejo de millonarios, creen que si se habla, por ejemplo, de "redistribución de la riqueza" es porque seguuuuuramente les van a quitar el pequeño depa que todavía no acaban de pagar, la casita compartida que les dejó el abuelo o ese automóvil del año 2000 que es probablemente su único bien; o  e desde la idea de meme que tienen de las políticas sociales, creen que eso significa "quitarle al que trabaja para darle al flojo" 🙄🤦‍♀️

Así se crea cierto "terror" contra ciertas palabritas (subiré otra entrada sobre ese asunto), causas y reivindicaciones, para favorecer a otros, a los que ni siquiera les importamos mucho realmente.  Así se busca hacer oídos sordos a las mismas, y cómo funciona!  

Y para remate, están algunos movimientos "activistas", que no sé por qué mal de nuestro siglo que no me explico se han tornado (en general, no todos, pero sí con frecuencia) en movimientos sumamente viscerales e irracionales, en movimientos autoritarios y hasta intolerantes no contra aquello que combaten, sino contra cualquier cuestionamiento, crítica o incluso sugenrencia.  Movimientos que buscan promover valores nobles mediante los mecanismos más innobles, lo que a fin de cuentas, y para mal de todos, solo termina empañando las causas que los tales dicen o creen defender al confundir, en la opinión pública, las causas con los movimientos que dicen representarlas... y peor para esas causas si dichos movimientos tratan de imponerse a la fuerza, no por medio de la concienciación sino según quién grite más fuerte o incluso por medio de la violencia, y/o si tratan de presentarse como los representantes "unívocos" o los únicos con autoridad para hablar sobre dichas causas.

Y entre esos erráticos pasos que han dado esos activismos está su autoritarismo, su afán no de debate y visibilización sino de imposición de ideas, lo que obviamente más que concienciación genera, por el contrario, resistencia; la estigmatización de quien cuestiona aunque sea solo sus métodos mas no sus causas, a quien cuestiona cualquier mínima parte del dogma que promueven, sus mecanismos violentos (combatir la violencia con más violencia), la romantización extrema de colectivos y grupos de personas (cambiando, tristemente, una supremacía por otra), lo que aleja su lucha de todo buen puerto y tierra firme, romantización que además no solo infantiliza y desempodera a quienes creen defender, sino que incluso los subordina y en la práctica les quita la voz, entre tantos otros... Podría hacer una entrada entera solo con esos puntos.

Con esa sopa servida llega ese individualismo del que hablé al principio, ese que deslegitima toda causa con base ya sea en los erráticos movimientos activistas que vienen proliferando y copiando y contagiándose de similares vicios, o por medio de esa simploneria que deslegitima causas y a quienes trabajan por ellas como simples "resentidos", todo desde la propia comodidad (o no)...

...Y ahora qué?

Y ahora, con todo eso, ¿se ha creado consciencia? Me temo que mucha menos de lo esperable, sino que se crea más, por el contrario, resistencia y la vieja confiable de simplemente llamarlos "resentidos" y san se acabó!

Por eso y por principios siempre termino discutiendo, por ejemplo, con gente considera a los indígenas automáticamente masistas o automáticamente "resentidos" sin causa, cuando en realidad hay razones, no para estar "resentido" en ese sentido peyorativo que le dan sino para exigir respeto y dignidad y repudiar el racismo que todavía persiste y que desgraciadamente solo se ha ahondado con la irrupción de algunos de esos movimientos que se suben al carrito de dichos activismos no por consciencia ni compromiso, sino porque es lo nuevo "cool" y lo que hoy asegura espacios de poder.  

La deuda de una República que los ha excluido existe, no es ningún "complejo" ni "victimismo" (y esto no es tampoco una invitación a sostener un discurso manipulador y victimista, sino uno realista!) y creo que, al contrario, debería haber una intención honesta de desagravio, pero no desde una impostura hipócrita como la del MAS, sino desde el reconocimiento de esa parte de la historia, honestamente, tampoco desde el odio, sino desde un honesto ánimo de reconciliación, no por las características fenotípicas nadie es  automáticamente automáticamente defensor ni crítico de los errores, vicios e injusticias de la República ni tampoco automáticamente defensor ni crítico de los errores, vicios y corrupción del MAS. ni de las barbaridades y prejuicios que existieron entonces fuera de los partidos políticos tampoco ni las que existen ahora.  

Tampoco es la idea combatir el racismo con más racismo pero esta vez contra quienes no se identifican o no son considerados como lo "suficientemente indígenas", sino con reconocimiento mutuo pleno de que en realidad somos iguales en tanto seres humanos, con los mismos derechos, potencialidades y defectos PARTICULARES COMO INDIVIDUOS y no como grupo étnico, ESE ES EL PEOR Y MÁS PELIGROSO SESGO!  Al final todos somos iguales en tanto nuestra condición de seres humanos, así que siempre habrá de todo en todo lado.  Tampoco romantizando a ninguno, porque repito, somos igual de potencialmente virtuosos como erráticos en tanto somos todos seres humanos con capacidades y limitaciones.

Dejar de llamarlos absurdamente con el cliché simplón y reduccionista de "resentidos" como si la impostura fuera de los indígenas cuando en realidad esa impostura ha sido propia del MAS como partido oligarca y demagogo, ese sería un buen inicio; dejar de pensar que "no hay problemas" como si no tuvieran todavía que aguantar exclusión inclusive por parte del propio masismo cuando no repiten su hipócrita discurso!  Como si su causa legítima no hubiera sido instrumentalizada y ellos usados como objetos, como escaleras o de floreros solamente para teñir su politiquería de una supuesta "inclusión" mientras en la realidad no les permiten hablar cuando tienen un discurso propio y no funcional al MAS.... Como cuando tuvieron la osadía cobarde e ignominiosa de tachar a Felipe Quispe, "El Mallku", histórico líder de la reivindicación indígena "agente de la derecha" y "neoliberal" solo por cuestionar a ese partido.

Existen, por ejemplo, quienes se identifican con el lado reivindicativo (no el delincuencial que le ha dado el MAS) de la wiphala y pero existen también quienes sin considerar eso la llaman "trapo", y así perviven los sesgos y brechas.   Pero no solo eso, existe todavía, aunque felizmente no como norma sino en círculos deleznables, la mentalidad, la miseria mental mejor dicho, y la ignorancia de considerar todavía automáticamente "salvaje" o "bruto" o "ignorante", etc., al indígena.  Todavía hay racismo, todavía existen esas miserias mentales.  Personalmente siempre discuto con esa gente porque 1) no me parece correcto ni racional lo que hacen y 2) porque para remate lo único que logran con la efectividad que imaginan no es tumbar la calamidad del MAS que tanto critican, sino, al contrario, con esa actitud y mentalidad solo LO FORTALECEN Y ALIMENTAN!!!! Alimentan su discurso hipócrita, deshonesto y oportunistamente victimista, con eso le dan combustible a su discurso lleno de odio y de pretextos muy convenientes para seguir existiendo como partido y como la calamidad que son y que han significado para el país.  

Cuando se deje de llamarlos "resentidos" mirándolos desde arriba como si no existiera ninguna razón histórica e incluso actual (y esto es en gran parte culpa del MAS que ha alimentado el racismo y profundizado heridas solo porque le conviene para seguir existiendo) y admitamos honestamente, no solo en el discurso y para trepar al poder, que la República lo hizo mal y se apunte a reparar errores desde el reconocimiento y NO sembrando más odio como hace el MAS, entonces ese partido y su discurso demagógico no será más necesario porque caerá en saco roto y no habrá nadie que creyendo "combatirlo", lo alimente.  Llegará ese día? Sería lo máximo! 🙌 en todos los sentidos imaginables posibles.

Hacerse de la vista gorda frente a esa marginación e injusticias históricas que cometió la República NO resuelve el problema, decir "es pasado pisado, no sean resentidos" tampoco, porque aunque ya no sea un racismo institucional manifiesto como lo fue entonces, todavía lo es institucionalmente, pero vedado (repito, el propio MAS está dirigido no por indígenas con ideas y criterio sino por una izquierda caviar impostora que solo utiliza al indígena de florero y para disfrazarse de "inclusión y reivindicación", instrumentaliza la causa indígena mientras usufructúan los jugo$o$ resultados y mieles del poder los mismos de siempre pero bien disfrazados y demagogos, a conveniencia) y no solo uno vedado, sino uno también descarado y manifiesto a nivel individual, por parte de algunas personas o de ciertos círculos.  Pero vemos que no es algo generalizado ni absolutamente insalvable.   Eso se ve, por ejemplo, en campañas solidarias o de búsqueda de personas o de búsqueda de justicia, etc., donde toda la sociedad se mueve sin importar la ascendencia o color de la piel.   

Pero no es "logro" del MAS, sino un devenir orgánico de la sociedad.  El "logro" del MAS no ha sido combatir el racismo sino incrementarlo 1) sembrando odio contra quienes no entran en su arbitraria definición de indígena, esto es, todo afín a su mal llamado "proceso de cambio" incluyendo su corrupción y oportunismo 2)  actuando arbitraria y corruptamente a nombre "del indígena" como si masismo y población indígena fueran sinónimos 🙄🤦‍♀️ o como si esa asquerosa corrupción fuera una "característica indígena".   Y eso es lo apestoso, actúan arbitrariamente a nombre de ellos empañando esa categoría ante el ojo acrítico y manipulable.  Y lo apestoso es también que, igual que muchos indígenas cayeron en el error de creer que "todo k'ara es automáticamente millonario y racista" por culpa de los gobiernos que lo fueron; ahora muchos de los que se consideran mestizos piensan que "todo indígena es automáticamente masista, corrupto y salvaje" 🙄🤦‍♀️ solo por culpa de ese partido hipócritamente autoproclamado "del pueblo" o "defensor del indígena".  Y así tanto unos como otros han caído exactamente en lo mismo que critican.

Y además de ese reconocimiento, nada productivo, auténtico y genuino puede ser solo de forma sino que por definición tiene que ser también de fondo, un cambio en esencia, y por sus frutos eso se reconoce también... sin ánimo de sonar religiosa.

El asunto sería también que no tengamos que partir de condiciones tan desiguales si todos somos igualmente seres humanos, ¿no creen?  Y ese lema ultraingenuo e individualista de que "el que quiere puede" no es más que eso, retórica bonita e inspiradora pero poco o nada realista, y a veces incluso hiriente pues achaca absolutamente toda la culpa en la persona y la descarga de un sistema corrupto y decadente donde prima el atropello y el sálvese quien pueda.

Díganmelo a mí que he querido y me esforzado toda mi vida incluso con calificaciones de excelencia y dando lo mejor de mí como trabajadora, para no haber podido lograr absolutamente nada en esta vida! Y eso que no vengo de condiciones tan extremadamente desfavorables como muchos otros. Díganle, por ejemplo, a un niño desnutrido, con la salud quebrada que nunca pudo atender y que dejó de estudiar a los 10 que opte a una beca para sus 18, que porque supuestamente esa beca "binda igualdad de oportunidades" o "le da la chance a todos de 'superarse' ", a ver si puede, sin salud, sin secundaria, sin siquiera acceso a cumplir los requisitos y a quien se le pasó la vida hasta los 40 o más para intentar reunirlos... Y a ver si alguien le da una beca a esa edad, o si no se ha muerto antes por sus problemas de salud sin atención oportuna.

"Si tienes limones haz limonada" dice la mentalidad edulcorada y empalagosamente ingenua y ultraoptimista que nos quieren meter para vivir  "felices" (o adormecidos) ante la injusticia del mezquino y deshumanizante sistema en que vivimos, pero ¿qué tendría de malo que unos no reciban solo limones mientras otros se farrean millones? Yo creo que nada... y ahí viene otro de nuestros traumas, el "terror" a las palabritas que por miedos viscerales nos dominas y sobre los cuales no podemos racionalizar, pero ya a eso le dedicaré otra entrada... 

Para cerrar...

Repito, hacerse de la vista gorda no resuelve nada! Ni nosotros podemos hacernos de la vista gorda frente a lo que fue la República aquí un recordatorio y sus gobiernos; ni la población indígena puede hacerse de la vista gorda frente a lo que fue el MAS y el Estado Plurinacional.

Unos y otros tendrían que poder reconocer los desastres de los respectivos nefastos gobiernos que dizque nos representaron a unos y a otros, hacernos a los locos solo arruina más las cosas, profundiza brechas y hace que esos partidos y mentalidades nefastas sigan prosperando y existiendo, porque con esa polarización les seguimos dando combustible y alimento.

Y lo bueno es que justamente muchos lo hacen, dejan de ver solo una cara de la moneda y ahí hay un alucinante punto de encuentro y un puente de entendimiento (en lugar de brechas de visceralidad) donde reencontrarnos 🙌 para dialogar desde allí una nueva y CONJUNTA visión de país.

  
La imagen no me pertenece, los créditos de la imagen le pertenecen a su autor.



sábado, 2 de agosto de 2025

Sobre el "pánico" a algunas palabras en política...


Pregunta: a ustedes ¿les parece mal que las fortunas robadas por corruptos masistas a nombre de "gastos públicos" o en concomitancia con millonarias empresas privadas incluso extranjeras, las subvenciones escandalosas y demás prerrogativas para con millonarias mineras y agroindustriales, dejen de farreárselas los corruptos y en su lugar, beneficien a la población y en especial a personas de bajos recursos que no tienen ni para comer? A mí, no!!!

Por eso me agrada lo que dice Lupo, quien habla de modelos mixtos según la necesidad y de REDISTRIBUCIÓN de la riqueza (pero lo odian porque esa es una "palabra socialista" o una "mala palabra", dice 🙄); como también me agrada lo que dice Tuto, sobre REPARTIR la propiedad estatal entre todos los bolivianos, solo que sin usar "la palabrita prohibida", redistribución.


AMBOS HABLAN DE REDISTRIBUCIÓN solo que uno lo dice de frente y el otro lo embadurna con palabras de "revolución liberal", cuando en la práctica la medida de Tuto es de lo más socialista que he escuchado en mi vida!!! Socializar algo, hasta en comunicación y campañas de prevención se refiere a hacer de algo de DOMINIO PÚBLICO Y POPULAR. 

Sí, la de Tuto es en esencia una medida socialista por sus resultados, aunque en sus orígenes haya sido planteada para quitarle preeminencia al Estado (idea liberal, sí) creo que no previó o le dará urticaria saber de sus resultados y alcances socialistas. Y no solo es socialista, es prácticamente EL SUEÑO SOCIALISTA, la cúspide del socialismo donde las empresas son de propiedad del pueblo que antes no tenía nada, justito como Tuto lo plantea. ¿Sabrá Tuto que la propiedad popular de las empresas es uno de los pilares fundamentales del socialismo?

Antes que me funen, yo sé que en el socialismo se trata lograr la propiedad popular de las empresas privadas pero resulta que estas nuestras mal llamadas "empresas públicas" son en realidad empresas manejadas como propiedad privada del gobierno y su cúpula de maleantes para enriquecerse ellos, sin ningún beneficio para el país. O acaso por ser públicas tuvimos en ellas alguna participación? No, acaso podemos tener algún control público sobre canal 7, tampoco. Lo de "público" o popular es una fachada, lo unico realmente público es la educación fiscal y el paupérrimo sistema de salud que tenemos, lo demás, esas empresas, no. El Estado ha fungido como el nuevo gamonal en este caso, gamonales contra los que el socialismo se levanta, en teoría, se levanta.

En fin, la propuesta de Tuto es lo más socialista que he escuchado, decía, ni siquiera el MAS se atrevió a tanto!!!, porque OBVIO, entendamos ahora, ellos nunca fueron tan "socialistas" que se diga (eso fue solo demagogia, igual que su defensa de la Pachamama, del indígena, etc.).  

En el MAS fueron solo pachamamones, ultra estatistas e implementaron un vergonzoso (ni siquiera uno bueno como en Noruega) capitalismo de Estado, donde el gobierno fungió como propietario/administrador, pero no para hacer producir a esas empresas, sino para saquearlas y beneficiarse de ellas, robando a los bolivianos, algo así como los propietarios del Banco Fassil que desfalcaron también a sus clientes. Como ven, los robos pasan tanto en el ámbito privado como público, no depende de la ideología, sino de los principios.

Con la "temida" redistribución, esa que suena a "mala palabra" cuando la escuchan a Lupo pero no cuando la evoca Tuto, o con la reducción del Estado planteada por Tuto "como buen liberal" o la planteada por Doria Medina con su propuesta "Se acabó la fiesta"; el saqueo del dinero público no solo en esas empresas sino en la Asamblea y la propia administración pública podría dejar de existir (si ambos tienen principios al implementar sus propuestas, claro, TODO depende más de eso que de sus particulares ideologías) y podrían beneficiar a los sectores más vulnerables y a la gente de a pie. Y no solo ahí, también podrían beneficiar al paupérrimo sistema de salud que tenemos y otros. ESO ES UN MODELO MIXTO, Y LO TIENEN AMBOS.  Sí, puesto que ambos hablan también de un Estado pequeño. 

También está la ridiculez de que a pequeños emprendedores (ni siquiera empresarios como tales) hoy se acogota con impuestos pero a los grandes multimillonarios hasta les subvencionan y eluden impuestos, o las grandes multimillonarias chinas que se llevan nuestro oro sin prácticamente dejar ninguna regalía ni ningún beneficio para el país

Y entre otras cosas, tampoco puedo creer, por ejemplo, que expresidentes y exvicepresidentes puedan vivir de parásitos como Evo, Linera, el propio Tuto, Veltzé, etc. reciban rentas vitalicias mientras que adultos mayores o artistas que NUNCA han hecho el daño ni robado a nadie estén pasando necesidad 😔😡 

_________________________

EL REAL "PROBLEMA" CON LA "DIABÓLICA" REDISTRIBUCIÓN:

Por mí, qué bueno que se redistribuya la riqueza y no que unos cuantos se la sigan farreando.

No sé por qué a algunos les chirría tanto que exista redistribución y se atiendan cuestiones sociales imperativas, ¿será que siendo clase media quizá tienen complejo de millonarios y piensan les van a "quitar" algo con esa idea DE MEME que tienen del socialismo? 🤷‍♀️ Y ni siquiera hablamos de socialismo al hablar de Doria Medina, sino de SOCIALDEMOCRACIA!!! No lo entiendo la verdad por qué les preocupa tanto si no es por eso! 

Si no existe redistribución y todo se lo farrean y transan unos cuantos (como se pretende hacer con el litio en lugar de redistribuir esa riqueza o como se hace con el oro al prácticamente regalarlo) está muy bien para alguien? 🤷‍♀️

Sí, esa propuesta particular de Tuto es de lo más socialista, repito, y no por eso necesaria ni automáticamente "mala" (como algunos prejuicios quieren). Y la de Doria, varias veces mencionada por Lupo, está chula también. 🙌

________________________

UNA CUESTIÓN DE ÉTICA Y PRINCIPIOS:

Por otro lado, farrearse los recursos públicos es algo que pasa en todas las ideologías. Por estadística y reducción del aparato, creen que sucede menos, cuando el gobierno es liberal, pero resulta que si no existe control tambien maleantadas como las del Banco Fassil prosperan. Y luego a veces pedimos mas "presencia de Estado" en situaciones como las de Llallagua, ¿no ve?

Todo eso se llama falta de ética, corrupción y malos manejos, y repito, pasa en cualquier ideología, ninguna es por sí misma automáticamente "garantía" de nada, son una herramienta, y su implementación adquiere las características de la gente que las maneja, si lo hacen bajo principios o bajo intereses mezquinos y personales.  

Ni Bánzer parecía tan "liberal" (con sus empresas estatales y su tipo de cambio fijo al más puro estilo masista), ni el MAS es socialista, esa solo es demagogia, al final hacen lo que le conviene a sus propios bolsillos y no les importa el país. No veo ninguna "redistribución de la riqueza" en este supuesto "socialismo" esa se la quedaron al más puro estilo de los gobiernos que llaman "neoliberales", además que continuaron y agudizaron su tradición incendiaria, pues desde los años 2000 que Bolivia está todos los años en el top 5 de países que más deforestan, desde entonces hasta hoy, eso añadido a que ahora los "defensores de la Pachamama y los derechos indígenas" vienen permitiendo por casi una década el envenenamiento de rios y comunidades indígenas enteras o que persiguen y estigmatizan incluso a aquellos indígenas que no repiten su discurso.

Por eso digo, para mí, es más un problema de ética y de principios que de ideología. (Véanmelo las dos penúltimas imágenes que subí).



________________________

PARA TERMINAR: 

Por eso las ideologías mixtas como las de ambos, siempre que haya principios y ética, capacidad y criterio para implementarlas, pueden tranquilamente funcionar, pues se adaptan a necesidades y adoptan medidas pragmáticas.  

No se basan en alimentar extremismos ideológicos para sustentar artificialmente medidas extremas o subrepticiamente contradictorias con lo que predican para lograr determinado beneficio propio.   

Los modelos mixtos, como la socialdemocracia , asumen medidas de corte social, pero también otras de corte liberal, todo según el caso (pragmáticamente, como decía). Los modelos de EEUU o China, salvando las diferencias, son un ejemplo: EEUU tiene bonos "socialistas" hasta para los desempleados, salud universal e impuestos más altos que los de China y no los llamamos "socialistas", ¿verdad? Además aplican el libre mercado o el proteccionismo a conveniencia y me parece muy bien.  

En fin, no creerán, por ejemplo que Doria Medina es tan tan "socialista" y bruto que se va a hacer expropiar sus 500 empresas, ¿cierto? 🙄 Ni siquiera le conviene ser socialista, como tanto le achacan, el tipo es socialdemócrata (economía mixta), pero por la palabrita de la Internacional "Socialista" ya lo condenan como nadie, felizmente (por el bien del criterio pensamiento crítico) y convenientemente (por el bien de Tuto) condena a Tuto por el la palabrita del FRI (Frente Nacional de "Izquierda").

Y para remate, la Internacional Socialista, para el que no sepa, no tiene NI UN SOLO REPRESENTANTE DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI entre sus miembros, es más, lo ha condenado por su tinte abiertamente antidemocrático y por violar los derechos humanos. Pero es "del diablo", porque tiene esa "mala palabra" en su nombrecito, "socialismo", ¡Uy, qué miedo! 🙄

Los murciélagos también tienen alas y vuelan, pero no son aves:

  • La Internacional Socialista tiene la palabrita pero NO es socialista sino socialdemócrata...
  • Tuto se alió con el Frente Nacional de Izquierda, pero eso NO lo hace "comunista" ni de izquierda.  

La "mala palabra" de la Internacional Socialista lo es todo para atacar a Doria pero la "mala palabra" del FRI, curiosamente, no cuenta para nada para ir contra a Tuto 🤷‍♀️ Y qué bueno que no cuente en el caso de Tuto, eso muestra cierta madurez de parte de sus detractores; pero qué patético que sí cuente para atacar a Doria Medina, eso solo muestra la inmadurez, prejuicios y la doble vara de medir por parte de los detractores suyos (que serían, en esencia, los fans de Tuto, como en 2020 los más acérrimos detractores de Mesa fueron los Camachistas). 

Ni siquiera el propio Tuto es tan básico como ellos para defenestrar un partido, agrupación, etc. por una palabrita, ya vieron lo que dijo al respecto, ¿no?

Habría que madurar políticamente como sociedad y dejar de tenerle tanto "PÁNICO" a las "malas palabras" que la propaganda nos vende (y dejar de venerar otras 🙄🤦‍♀️ que es el mismo vicio, pero a la inversa), que ciertamente así nos vemos ridículos! algo asi como masistas con su "terror inenarrable" contra "el imperio", "la derecha" o "los neoliberales" 🙄 mientras hacen la vista gorda frente a sus propias calamidades.

Aprendan de Bukele (no será santo pero tiene buen criterio en esto) a no estigmatizar palabritas a la ligera... a no venerar o satanizar formas, olvidando el fondo.

 
... O si quieren aprendan del propio Tuto (video), o de este sabio y buen hombre, el periodista y escritor Hernán Maldonado, quien aun sin simpatizar con Doria Medina, solo dice la verdad.


__________________________

⚠️⚠️⚠️ UNA ALERTA FINAL...

¿A qué podríamos estarnos enfrentando ahora mismo por causa de ese miedo irracional a algunas palabras, y todo ello, por supuesto, atizado por la situación actual?

Con todo lo que expuse quiero llamar la atención, además, sobre algunos puntos:

1) Creo que es claro que la campaña (guerra sucia mejor dicho) contra el primero de las encuestas, es mucho más fuerte y desgarrada que contra el segundo, EXACTAMENTE igual que sucedió en 2020, utilizando entonces como hoy su posición moderada, socialdemócrata, para atacarlos de "socialistas", y con los NEFASTOS resultados que ya conocemos. Pero no aprendemos.

2) Evo, igual que en 2020, está promoviendo al segundo, no porque lo quiera mucho, sino porque le conviene dispersar el voto.   Sí, en 2020, el MAS hizo campaña (de forma velada, propaganda negra se llama) a favor de Camacho, dato no poco relevante revelado por Mc Lean.


Y aquí algunas evidencias que apoyan su denuncia. (¿No deberían haber pedido su personería jurídica, tanto el MAS como Creemos por la campaña subrepticia y no transparente que hicieron?)


Y aquí el capítulo donde el representante del MAS, Henry Cabrera en apoyo a la candidatura de Luis Arce, se deshacía en halagos para Camacho; mientras ambos, tanto el representante de Creemos (partido de Camacho) y Cabrera, juntos atacaban a Carlos Mesa, quien iba primero en las encuestas.  (Curioso además notar cómo en campaña convenientemente lo halagaban pero luego el mismo Arce no dudó en meterlo preso sin un debido proceso previo).

3) Similar a 2020 tenemos más de un 30% de indecisos y nulos que al final, normalmente tienden a apoyar ampliamente al bloque masista y derivados, en este caso, Andrónico, quien ya sabemos protegerá a Evo de sus procesos (cosa que, como bien sabemos, le puso como condición su vicepresidenciable para acompañarlo).  Y eso más los votos nulos promovidos por Evo hasta con una campaña, si la historia de 2020 se repite, a) o le terminarán beneficiando a Andrónico como le beneficiaron a Arce por la reducción del universo computable (lo que amplía las distancias entre el primero y segundo, pudiendo no llegar el segundo ni siquiera a segunda vuelta) o bien b) terminarán cimentando las amenazas de desestabilizar al próximo gobierno electo por parte de evistas incluso desde antes de que asuma. 

Recapitulemos este tercer punto.  Con el nulo promovido por Evo:

  • El próximo gobierno ha sido amenazado aún antes de asumir,
  • Se buscar deslegitimar las elecciones, nuestro voto y al próximo gobierno electo de inicio
  • Se ha secuestrado nuestro derecho a votar nulo alegando arbitrariamente que ese voto significará automáticamente apoyo a Evo.
  • Además, se amenazó incluso con quemar ánforas y no permitir que las autoridades del TSE y OEP ingresen al Chapare, de tal forma de impedir el sufragio y deslegitimar y sabotear las elecciones.

Todo eso, señores, no es poca cosa y tampoco se lo puede tomar a la ligera.



Al final, con todo lo que vengo explicando, están moviendo las fichas muy astutamente claramente a favor no de un movimiento popular sino a favor de un caudillo, uno con bastantes procesos y cuentas pendientes con la ley, además.

Con todo lo que vengo exponiendo creo que si nos avispamos todavía podemos evitar caer en ese juego de tronos y proteger la institucionalidad que aún nos queda, los comicios, nuestro derecho al voto y a que este se respete... y a proteger, en suma, la democracia en nuestro país.

viernes, 1 de agosto de 2025

Autismo, condición o trastorno...


Ni condición ni trastorno, opino yo, ninguno de los dos, sino un síndrome... 

Explico a continuación mis objeciones, como una tonelada más contra uno que contra otro, ya desglosaré por qué...

Pero mi motor a escribirlo viene sobre todo a partir de este video y unas buenas otras objeciones que me produjo, no ya solo sobre el asunto de la palabrita a usar, sino sobre los prejuicios y problemas que, lamentablemente, dentro de la propia comunidad autista están surgiendo y cundiendo.


Para escribir esto tuve que esperar varios días para que se me pasara la pena, dolor e indignación que me produjo escuchar varios prejuicios del invitado de Diego Yonathan Moreno, propietario del Canal y página "A lo Aspergiano", para responder la cuestión que plantea el video. 

Está perfecto que su invitado tenga su punto de vista y Diego el suyo, cada quien el propio y yo el mío, independientemente de que mi posición, además, coincide en algunos puntos, pues en concordancia con ese video, para mí también el autismo representa una discapacidad, y si nos enfocamos solo en el nivel 1, una sobre todo a nivel de socialización y de funciones ejecutivas.  Una discapacidad, sí, mas NO un trastorno, sino un síndrome, como lo es el síndrome de Down, por ejemplo. 

Lo que no me gusta del invitado en cuestión es que asume y supone que TODO aquel que considera al autismo una condición es automáticamente una persona victimista, alguien que no piensa en los demás, que solo quiere aprovecharse de su diagnóstico, o que son autodiagnosticados para autojustificarse de aquello injustificable, gente que llaman fascista a todo aquel que disiente con ellos o por último que son una bola de irracionales, viscerales y sectarios. (Perdón si no recuerdo literalmente sus falaces ideas al respecto pero es que aún no me siento capaz, no tengo las tripas para volver a escucharlo todavía sin sentir de nuevo el hueco horrible en mi pecho que sentí cuando lo hacía y que aún, pacientemente, estoy tratando de tragar y asimilar). 

Pero, hablando racionalmente, ¿por qué quien lo considera una condición tendría que presentar automáticamente las características que él refiere? Eso no es ni tendría por qué ser algo "intrínseco" ni viene en combo con esa concepción.

Entiendo a su invitado hasta cierto punto, pero no lo justifico.  Lo que me molesta y me duele por la comunidad autista que lo considera una condición, no es que él lo considere un trastorno (a pesar de que sigo creyendo que eso es un error y no es riguroso, ya explicaré por qué), ni tampoco que se reconozca que es una discapacidad, como el propio Diego o yo lo vemos; lo que me molestó y me dolió fue la forma tan despectiva (y poco rigurosa) como nos describió a quienes lo consideramos una condición, como si en verdad fuésemos una secta. Y me duele porque ya bastantes retos y dificultades tenemos en la vida para que se nos achaque más y más ideas lacerantes sobre las que ya nos cargamos (o nos cargan) encima.

Y sin embargo, lo entiendo porque:

  • Efectivamente hay cosas turbias que están pasando no sé si dentro de la comunidad o en torno a sus “activismos”.  Y el problema con ellos es que últimamente, en los últimos 10 años (y vaya uno a saber por causa de qué clase de mal que nos aqueja como sociedad), muchos “activismos”, en general e incluso fuera del autismo (no todos pero sí en general, a grandes rasgos), incluso naciendo con muy buenas intenciones y con adeptos que se unen de buena fe, por una suerte de cuestionable criterio y vaya uno a saber qué otros factores, han ido tomando características muy serias y peligrosas al punto de tornarse autoritarios, viscerales, irascibles y hasta irracionales y sí, efectivamente, sectarios (eso sí coincide con lo que su invitado refiere), lo que los que está llevando, al contrario de sus intenciones, a empañar y enturbiar las causas que creen defender...  y con el autismo no ha sido la excepción. 
Pasa que cuando los activismos de buena fe pero menos criterio asumen esas características, en lugar de crear consciencia, hacen que el común de las personas terminen rechazando las causas per se (esto lo he venido explicando desde que inicié este blog) y es ahí donde las personas empiezan a confundir los movimientos con las causas, como si fueran inextricablemente lo mismo.  Se confunden y terminan creyendo, por ejemplo, que “las mujeres” hacen tal o cual cosa solo porque las feministas lo hacen, o que “los indígenas” son así o asá solo porque “los indigenistas” dicen o hacen algo... pero el mundo, la realidad, no funciona de manera tan reduccionista y simplona. 

Me explico.  Realmente existen los problemas contra los que dichos movimientos se levantan, sus causas son legítimas pues existe la discriminación, el racismo, el expolio de la naturaleza, el machismo, etc., todos esos son problemas a combatir pero los activismos, cuando pierden el norte y buscan promover valores nobles con mecanismos innobles, por ejemplo, combatir la intolerancia siendo intolerantes; lo único que logran es hacer más daño que bien a las causas que dicen o creen defender, hacen, por ejemplo, que las personas terminen creyendo que ninguno de esos problemas existen o que son solo pataletas de intolerantes, o de "cristalitos ofendiditos", o de "envidiosos/resentidos" y NO ES ASÍ!!!

Quiero decir, confundir esos activismos autoritarios y viscerales con las causas es el PEOR ERROR que podemos cometer, y ESO es precisamente lo que hace su invitado. Es decir, el peor error es reducir y cinscunscribir una causa legítima y racional mera y únicamente a cualquier "activismo" que diga representarla, peor para la causa si dice hacerlo de forma unívoca, y mucho peor si este se torna calamitoso/confundido/irracional, etc.

Y eso es precisamente lo que hace su invitado, confunde esas características propias y tan tristes y contraproducentes que han adquirido ciertos activismos con la causa en sí, así entonces, cae en el error y el sesgo de indicar que “los que consideran al autismo una condición son sectarios, viscerales, irracionales” etc., etc.

Pero, ¿quién está siendo irracional en verdad? Lo que hace es como confundir a las mujeres con el feminismo, a los indígenas con el indigenismo, a las personas no hetero únicamente con movimientos LGBT, identificar automáticamente a los veganos con los movimientos veganos y ahora, en este caso, él confunde a los autistas que lo consideran una condición con movimientos sobre autismo que pretenden imponer sus ideas de activismo incluso a los propios autistas, activismos que pretenden imponer cada uno sus logos, colores, combo de ideas, etc. Pero NO TODO SE REDUCE A ELLOS!!!

Yo misma soy una vegana que no apoya los movimientos veganos, una mujer no feminista, y entre otros, una persona autista a la que esos movimientos sectarios no le representan!!!, y dudo ENORMEMENTE ser la "única y detergente" en esta situación.  Y el hecho de que visiones sesgadas como la de su invitado no quieran o no puedan verlo solo complica aún más las cosas pues coadyuva a esos movimientos a empañar (aunque no sea esa su intención) la parte legítima y racional de esas causas.

  • Y para enturbiar más el asunto, entiendo que todo lo que acabo de describir ha sido atizado, no por autodiagnósticos honestos (aunque no rigurosos, obviamente); sino por aquellos que también existen y que efectivamente parecen buscar aprovecharse de la mayor visibilidad que se tiene ahora sobre la condición (síndrome yo diría) para justificar acciones que no tienen justificación alguna, comportamientos clara y abiertamente nocivos y quemeimportistas.  
Así que no niego que el ambiente se ha ido enturbiando por cosas como esas (y me aterra por cómo eso va a afectar y de hecho ya está afectando a las personas que en verdad son autistas).  He visto, efectivamente, muchísimo autodiagnóstico en el último tiempo, y ese tampoco sería el graaaaaan problema de la vida para mí si fuese moral e intelectualmente honesto e informado; digo, yo misma me sentí identificada con el autismo durante algo más de 2 años antes de mi diagnóstico (aunque nunca me autodiagnostiqué).  Me sentí muy identificada desde que me enteré que no solo existía el autismo nivel 3, que era el único del que tenía yo alguna referencia hasta entonces y OBVIAMENTE eso no encajaba conmigo, pero cuando conocí sobre el nivel 1, el asunto cambió. El problema con el autodiagnóstico se da cuando la persona no lo es, y lo sabe pero no le importa, o cuando se autoengaña y usa (instrumentaliza, mejor dicho) un asunto tan delicado, una condición con tantos retos y dificultades solo para aprovecharse de otros o del sistema, para ser una mala persona (como si serlo fuese un rasgo autista 🙄), para ser todo lo irracional, irascible y visceral que se le antoje y todavía sacar de ello ventaja.  Y para remate, con eso no solo engaña y toma provecho, sino que además termina haciendo daño a todas la comunidad autista en general, haciendo ver, erróneamente, como si su actitud y mal proceder fuesen “un rasgo propiamente autista”, cuando sabemos que NO es así.

Es decir, el problema es ese uso interesado, inconsciente y oportunista, que se use y se siga instrumentalizando el autismo para justificar lo injustificable, donde actos repudiables y que están en control de la persona, sea autista o no, se están justificando bajo el paraguas de un supuesto "autismo", con lo que no solamente el mal es justificado y avalado, cosa que ya de por sí es un tema serio y muy grave; sino que además se hace un daño TREMENDO a las personas con la condición porque se las estigmatiza como si fuera natural en ellos cometer los mismos repudiables actos "por su condición". 

Todo ello sin contar con los prejuicios y desinformación y mitos que ya de por sí rodean a la condición, al todo el espectro, mitos y prejuicios que pueden ser ya de por sí muy lacerantes!

Ahora, volviendo a las observaciones que tengo sobre el discurso del invitado; con todos los prejuicios que tiene él sobre las personas que consideramos al autismo una condición, tales como considerarnos AUTOMÁTICAMENTE (lo que hace saltar a la vista su poca rigurosidad) como personas victimistas, caprichosas, irracionales, viscerales que se aprovechan del diagnóstico, que lo instrumentalizan, que son autodiagnosticados que buscan justificar su mal proceder, o que llaman fascista a todo aquel que disidente con ellos, etc., con todas esas ideas, nos está ESTIGMATIZANDO ante el mundo como una bola de idiotas sectarios, irracionales y berrinchudos viscerales, sí, nos está estigmatizando sin asco ni mínima noción de prudencia ni precaución a todos quienes manejamos el término "condición", a falta de uno mejor... Aunque para mí, repito, sí existe y sería en realidad el de SÍNDROME.

A ver, tenemos ya de por sí, un montón de retos, dificultades y desventajas (como también potencialidades, como cualquier ser humano) y a eso, otros retos añadidos a superar y desmitificar que nos achacó (injustamente) la ciencia al considerarnos como seres sin empatía, para que nos añada más... 

1) Que sepa y se entere el señor invitado que muchos de nosotros manejamos el término condición NO por sectarios ni tampoco desarrollamos todas esas características despectivas con que nos describe, sino que lo hacemos porque EFECTIVAMENTE estamos CONDICIONADOS (aunque él lo diga de forma despectiva y burlesca para tratar de deslegitimar la idea del término "condición").  Estamos condicionados de nacimiento a ser más sensibles a ciertos estímulos, a tener mayor orientación al detalle; a tener dificultades sociales, tristemente también a ser malentendidos y excluidos, a tener intereses profundos, a desarrollar comorbilidades como depresión, ansiedad, TOC, TEPT, etc. y a experimentar un montón de cosas más…

Un trastorno, en cambio, se da cuando realmente alguien está mal de la cabeza (lo que no quiero que se tome como un agravio tampoco, se puede estar mal de cualquier órgano y eso tampoco habla mal de la persona que lo padece), sus funciones neurológicas y su sistema nervioso, y tanto es así que quien lo padece, en general, ve y escucha e interpreta y percibe y concluye sobre el mundo real LO QUE NO ES; por ejemplo, cuando alucina fantasmas que no están ahí o escucha voces que no existen, o ve persecución o peligro o amenaza en todo lado cuando nada de eso realmente existe.   Ahora, ¿el autismo se parece en algo de eso? NO!!! ¿Estamos viendo o percibiendo o siendo sobrecargados por algo QUE NO ES REAL? Tampoco!!!  Solo pasa que nuestras interpretaciones e hipersensibilidad, entre otras cosas, son diferentes pero sobre un contexto EXISTENTE Y REAL, es decir, EN NINGÚN CASO (hablo de autismo propiamente, no de sus comorbilidades) vemos los autistas como parte de tales rasgos la realidad alterada, ni imaginamos una inexistente ni la vemos como lo que definitivamente no es.

En el autismo NO nos "imaginamos" ni creamos algo a partir de nada.  Los estímulos nos afectan más pero no es que nos afecta un ruido o una luz que no existe, ¿cierto?  Tampoco es que interpretamos lo que objetivamente no es, sino que al contrario somos mucho más sensibles al detalle que otros omiten e incluso mucho más literales (y lógicos), por poner otro ejemplo (ahora, que no agrade nuestra literalidad y objetividad o no siempre sepamos cómo expresarla "de forma socialmente bonita" como se espera, es otra cosa). 

2) Por otro lado, un trastorno, de cualquier tipo, se controla, mejora o cura o se quita con pastillas o terapia u operaciones que hacen que el paciente deje de alucinar, deje de percibir una amenaza inexistente, deje de ver borroso, deje de producir exceso de tal o cual hormona, que se regule su azúcar en sangre, etc.  

Las pastillas o terapia en el autismo ¿hacen que dejemos de ser hipersensibles a los estímulos? Que de pronto dejemos de tener intereses profundos? Que dejemos de fijarnos en los detalles? ¿Que de pronto veamos el mundo tal como los no autistas lo harían? NO! O, ¿hacen que dejemos de ver la realidad tan "ABISMALMENTE MAL" como algunos creen que lo hacemos para decir que tenemos un “trastorno”? o es que solo aprendemos la lógica de los demás y aprendemos a interpretarlos como ellos quizá lo harían aunque para nuestro cerebro siga significado algo extraño y no automático funcionar de esa forma… (ojalá ellos también aprendieran de nuestra lógica para dejarse de prejuicios varios o como los de tu invitado). Piensen, ¿se nos quita o se controla acaso propiamente el autismo como puede pasar con un trastorno? No!!!, se parece más bien a un síndrome de por vida, ¿cierto? O, es acaso que nuestras características propiamente autistas ¿consisten en algo inherentemente malo, errado o irreal o que definitivamente "funciona mal" como sí lo sería ver borroso, tener la insulina alta, creer que vemos un zombie, un fantasma o a la CIA persiguiéndonos, que el mundo nos odia o que conspira en contra nuestra cuando nada de eso es real? NO!

Tenemos retos y discapacidades ejecutivas a aprender a manejar y gestionar, pero como las tiene también alguien con síndrome de Down, y a ese síndrome no lo consideramos en el imaginario popular como un “trastorno”, ni decimos que las personas con ese síndrome están mal de sus facultades mentales ni que son desalmados o loquitos sin sentimientos o idiotas irracionales y sectarios como sí se hace con nosotros cuando personas como el señor invitado nos describe (a las personas autistas que usamos la palabra condición) o como cuando la gente cree que somos desalmados y no tenemos empatía.   Si no se hace semejantes barbaridades con las personas Down, ¿por qué con nosotros sí? Y es más, ¿por qué se supone que es admisible que se lo haga? 

Y no, no me estoy "victimizando" estoy reclamando lo que es justo y mostrando los sesgos y, al contrario de sus "argumentos" contra nosotros, mostrando y exponiendo su propia irracionalidad y prejuicios.

Ya es bastante lacerante de por sí que la ciencia crea y difunda que no tenemos empatía (con lo que muchos nos asocian directamente con psicópatas sin alma ni sentimientos), que el mundo nos margine y nos malentienda TODA nuestra vida, que tengamos retos, discapacidades y comorbilidades REALES a manejar o aprender a gestionar para que el señor invitado venga a añadir con otras ideas también lacerantes sobre la condición solo porque hemos elegido esa palabrita “prohibida”, en lugar de la de trastorno (que es, "supuestamente", la “buena y rigurosa”).

Y no la hemos asumido por simple capricho ni irracionalidad ni sectarismo, sino porque por el contrario, lo irracional, si somos rigurosos, parece ser considerar al autismo un trastorno. El trastorno se quita o controla, el autismo no. El trastorno es algo que funciona mal y que es menester corregir, el autismo per se no, por mucho que existan terapias y herramientas que sí nos pueden ayudar, nuestros rasgos autistas per se NO son algo a corregir y erradicar ni que se pueda hacerlo tampoco.

Definitivamente, sin embargo, mi elección sería la de “síndrome”, si quieren de Asperger si no quieren no (cada quien tiene derecho decidir si la palabrita le agrada o no en función a su razonamiento y conclusiones que prefiera según las variables que usó y cómo les asignó más o menos valor, cada quien); pero el autismo, me parece, debería ser considerado un síndrome, Síndrome de Autismo, si quieren, antes que una condición (eso es muy ambiguo y no describe una manifestación médica y clínica) y mucho, pero MUCHO menos un trastorno porque esa idea no lo describe a cabalidad, por todo lo que expliqué: porque no vemos la realidad alterada y como lo que no es (quizá de hecho la percibimos mucho más profunda, sensible, y detalladamente) ni lo que tenemos de diferente se nos quita con pastillas ni terapia.

NO usamos la palabra por sectarismo ni irracionalidad ni visceralidad (ni simple y llana idiotez o manipulación emocional) como parece creer el invitado aquel, ni todos los que la usamos somos automáticamente así, patéticos como nos "describe".   Vaya burda simplificación en la que cae!

Para cerrar...

Esto va no solo especialmente para esos movimientos autoritarios/victimistas/sectarios y para prejuicios como los del invitado, sino que también para todos, para que entendamos que no para todos un símbolo o un color o una palabrita significa lo mismo.  El invitado cuestiona la actitud intransigente de querer banear o imponer simbolos o colores o palabras como "Asperger" (me parece, si me equivoqué de video, disculpas de antemano, no puedo volver a verlo todavía por salud mental), pero cae en la misma actitud irracional y prejuiciosa que cuestiona, solo que con respecto a otra palabrita, la "diabólica" "condición".

Repito, no para todos un símbolo, un color, una palabra significa lo mismo ni quienes las usan se basan automáticamente en lo que los demás creen que se basan, quizá ni siquiera enterados de las polémicas insanas que hay en torno ellos.

Dejémonos ser ¿no? Ya basta! bastante nos juzga y condena el mundo neurotípico como para ahora hacerlo también entre nosotros!!! 

No podemos ir por la vida ni buscando imponer nuestro criterio ni ideas, podemos explicarlas, evidentemente, pero con eso ya cumplimos con nuestra consciencia si vemos algún conflicto, expliquemos pero sin juzgar ni asumir automáticamente lo que el otro piensa o las razones por las qué piensa distinto, que no siempre ni automáticamente será por causa de barbáricas o estúpidas creencias que se imaginan quienes buscan imponer valores nobles o racionales mediante mecanismos innobles e irracionales.

Basta de juicios, basta de juzgarnos con base a lo que distintas propagandas y movimientos o contra movimientos nos quieren hacer creer que el otro "seguuuuuramente" piensa por causa de un símbolo o una palabra o un color... Basta de tanta toxicidad como si no tuviéramos ya de eso suficiente y de sobra desde nuestra experiencia autista. 

Como sugerencia encarecida, APLIQUEMOS EL PRINCIPIO DE CARIDAD, ¿no? Esto es, no hacer automáticamente la peor interpretación que se nos ocurra sobre lo que el otro dice ni quién es ni lo que piensa por causa de símbolos o palabras o colores.  Seamos todo lo comprensivos y no propensos al juicio como nos hubiera gustado que el mundo fuera con nosotros.

Apoyémonos, divulguemos información, desmontemos mitos, creemos consciencia, discutamos, debatamos, pero FUERA DE TANTO JUICIO Y SUPOSICIONES, POR FAVOR!!! Nos estamos haciendo muchísimo daño con esas cosas 😔