Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Comentario sobre teorías acerca la inexistencia del alma: visión materialista y cristiana.

Este comentario se me vino a la mente a propósito de un video del canal "Adictos a la Filosofía" donde Enric, su anfitrión, compartió con sus seguidores la teoria cristiana de Van Inwagen sobre la inexistencia del alma, y cómo esto sería perfectamente compatible, según él, con una visión cristiana. 

El video es este:



Véanlo, antes de continuar con mi comentario...

Hay quienes, sin embargo, toman una tercera posición: ni dualista al estilo clásico/cristiano ni tampoco materialista, ambas posiciones que nos compartió Enric en su video junto a su respectiva problemática.  Y ahí entra mi comentario... 

Con esa "tercera posición me refiero a los Adventistas del Séptimo Día.  Ellos creen, me parece, que existe esa dualidad pero que esta es INDIVISIBLE, es decir, creen que en la práctica sucede todo lo que indica el relato materialista y que cuando la persona muere efectivamente duerme y "nada sabe" como lo dice la propia Biblia (Eclesiastés 9:5,6 y por eso creen que la idea de la separación del alma es pagana y apóstata) y que en efecto la promesa al ladrón "hoy mismo estarás en el paraíso" hace alusión a cuando resucite (que aún no resucitó) pero que para él será como solo un pestañeo, como un simple cerrar y abrir de ojos, menos de un segundo, porque en ese lapso estará durmiendo sin saber nada de los siglos que pasen entretanto, mientras dure ese "sueño" de la muerte.  Y que en el momento de la resurrección, la reunificación y restauración de esos átomos físicos incluyen la restauración del alma porque el alma para ellos, aunque distinta es indivisible del cuerpo... como una cualidad distinta pero inseparable del mismo.  

Creo, sinceramente, que esa idea Adventista funciona mil veces mejor que la del "simulacro/copia" de la "supuesta muerte del cuerpo" de Van Inwagen 😁 Qué opinan ustedes?

A mí me suena bien la idea Adventista también, con un plus, la mía XD que sería como una 4ta posición:  creo que es posible todo lo que expliqué sobre la creencia de ellos pero que ese "hoy mismo estarás en el paraíso" puede en efecto haber sucedido en ese instante en términos divinos, de Dios, la energía absoluta e infinita; mientras que para nosotros en nuestra limitada escala humana, ese instante podría significar siglos y milenios. 

Y aquello podría ser factible porque: 

1) En 2da de Pedro dice clarito que para Dios "un día es como mil años" 

2) En efecto, según la física por la teoría de la relatividad, sabemos que el tiempo en el horizonte de sucesos de un agujero negro de masa/energía infinita (por simplificarlo) el tiempo transcurre de manera diferente que en la tierra.  

En ese entendido, propongo un ejercicio mental: 

Un sujeto A viaja con dirección a un agujero negro (suponiendo para este experimento mental que el agujero negro más próximo se encuentra MUCHO más cerca de lo que realmente se encuentra). Para este sujeto, habiendo llegado y estando en presencia del horizonte de sucesos del agujero negro, el tiempo transcurría de forma habitual, un segundo lo viviría como un segundo: mientras que para un observador terrícola B, que pudiera ver "el livestream" sobre cómo el sujeto A viaja desde la tierra y cómo se acerca a ese horizonte de sucesos, a medida que ve cómo A se acerca a ese punto, el tiempo para B se iría ralentizando cada vez más y más, así quizá toda su vida no le alcanzaría para terminar de ver el "livestream", ¿cierto?, quizá de hecho necesitaría 3 o 4 o 100 vidas para alcanzar a ver cómo el sujeto A efectivamente logra llegar al dicho horizonte de sucesos.

Por otro lado, para el sujeto A solo habrían pasado, quizá, yo qué sé, unos segundos, pocos minutos o quizá solo una horas, yo qué sé, quizá un par de días; pero aún esos días o incluso semanas que le tome llegar de ningún modo significarían solo semanas para el observador terrícola sino años y siglo o milenios! En cambio A de ningún modo necesitaría "revivir" y volver a vivir 10 o 100 vidas humanas de aprox. 70 años que es lo que necesitaría el terrícola B hasta que A llegara a su destino, el horizonte de sucesos del agujero negro.

Tiene o no lógica? o es que estoy hablando sandeces...   En fin, creo que algo así podría suceder al estar en presencia de la Fuente de Energía Absoluta e Infinita.  Es decir, no solo en términos humanos de un un sueño, que es como un abrir y cerrar de ojos esa muerte (para quien murió) duraría de menos de un segundo, sino que a su vez, en términos divinos y hasta científicamente postulado por la relatividad, en efecto, en ese instante mismo de la muerte estaríamos en Su presencia, en presencia de la Fuente Absoluta e Infinita de Energía. pero para un espectador terrestre, para quien quedó vivo, quizá se necesitarían siglos y milenios para que en su limitada escala humana aquello se hiciera efectivo.  

¿Qué opinan los que saben de física o los que de religión? 👀

Si Enric y Santaolalla pudieran abordar mi "teoría" en su canal "Por el amor de Higgs" creo sería realmente genial!

Qué opinan? 👀

viernes, 10 de noviembre de 2023

Crisis en Gaza...

 ⚠️DISCLAIMER⚠️ 

1) NO defiendo el terrorismo de Hamás ni el antisemitismo, como tampoco la islamofobia.

2) Creo que es respetable identificarse con cualquier ideología, siempre y cuando esta no postule el exterminio de todos aquellos que se identifican con otra.

3) Hablo aquí en general, sobre lo común en estos días, no sobre cada caso particular ni pretendo tampoco universalizar esos casos como su fuesen lo único que existe.  Dicho eso, a lo que venía...

___________________________

Alguien habrá notado cómo aquello que comúnmente conservadores de derecha cuestionan sobre liberales de izquierda, ahora resulta que ser exactamente lo que ellos mismos hacen.  Me explico, todo viene aquí de que repite el clásico reduccionismo obscenamente simplón de siempre "si el otro o los otros lo hacen está mal, pero si yo o el grupo con el que me identifico lo hace, está bien; porque yo soy de los buenos y tú de los malos".

Una de las quejas habituales, por ejemplo, viene de que que, según los primeros (y quizá algunos más) no se puede contradecir absolutamente nada de lo que que postule hoy la izquierda liberal, o tan siquiera cuestionarlo, o incluso simplemente decir "no estoy de acuerdo", ni siquiera cuando se trata, en algún caso, de una falla lógica; porque inmediatamente saltarán etiquetas peyorativas como "racista", "discriminador", "todo-fóbico", etc., aun si el cuestionamiento no tuviese en absoluto nada que ver con serlo o haber mostrado actitudes que revelen a una persona con esas características, es decir, solo por contradecir o no estar de acuerdo, como si un grupo, el que denigra con esas etiquetas a sus, digamos, "opositores", fuese dueño y amo absoluto, indiscutible e incuestionable de las causas anti racismo, anti discriminación, etc.

Hoy pasa algo equiparable también desde el otro lado, se cree, por ejemplo, en grupos conservadores de derecha, que si alguien está a favor de los ataques de Israel contra la población Palestina, entonces está a favor del "pueblo elegido por Dios", en otras palabras, en favor de Dios y "del bien".  Pero si muestras aun un mínimo nivel de empatía y repudias los ataques y el atropello de que han sido víctimas, eres entonces automáticamente tachado de antisemita aunque no tengas ningún problema on la religión judía ni con los judíos, y además, también de pro terrorismo.  Lo que no saben ni muchas veces se imaginan es que no todo se reduce a una dicotomía simplona (lo irónico es que eso mismo alegan cuando se trata de ir contra el progresismo/izquierda, pero no lo aplican cuando se trata de su propio discurso: ven la paja en el ojo ajeno pero no su propia viga, convenientemente), que muchos de quienes repudiamos cómo se han atropellado y violado los derechos de los palestinos, estamos también conscientes de que tales atrocidades no han venido solo de Israel, sino también por parte de los propios Hamás que, personalmente, junto con el gobierno israelí, creo que son lo peor que le pudo pasar a toda esa gente.
 
Así es, en este lado del mundo, lamentablemente, cuando alguien expone su posición con respecto al pueblo palestino (que es muy MUY distinto a decir Hamás) es bastante común que tachen al tal automáticamente de "pro terrorismo", de "antisemitismo", y no solo la gente de a pie, sino que los propios medios redactan así, de esa artera y vil manera, sus titulares.  En síntesis, a quien no apoya la masacre en contra del pueblo palestino se lo tacha de inmediato prácticamente de inhumano, claro, se deshumaniza y se pinta como a un monstruo supuestamente "antisemita" o "pro terrorismo" a quien lo haga.¹    


Pero no, no se está defendiendo aquí a los terroristas de Hamás, porque eso es lo que son, solo se está exponiendo (y por supuesto condenando) la aberración que está sucediendo allí, con más de 1.000 niños asesinados (hasta domde sé) en solo unos pocos días, alegando que, supuestamente, todos entran en el mismo saco; que todos son, supuestamente, futuros terroristas; que no existen inocentes y demás excusas, que más que simples y reduccionistas excusas son ¡tremendos, inconcebibles, indignantes y repudiables pretextos!!! Sí, así es como se deshumaniza a las pesonas para arremeter contra ellas, incluso a niños, pasó durante la segunda guerra mundial y está volviendo a suceder, a la vista y paciencia de todos!!!  Tal parece que como humanidad no hemos aprendido nada!  

Y sí, por supuesto, esa aberración no quita en absoluto la otra aberración cometida por Hamás cuando invadió territorio israelí, valga aclarar.  Asimismo, es terrible como ambos pueblos han tenido que sufrir la iniquidad de sus gobernantes:  
- Por un lado, el actual gobierno israelí que se prefigura como lo peor que pudo pasarle no solo al pueblo palestino, sino también al propio Israel, ya que, estando informado sobre un posible próximo ataque no hicieron nada, absolutamente NADA para proteger a su propio pueblo, a su gente (y coincidentemente la guardia fronteriza junto con el famoso e "infranqueable" Domo de Hierro, bien gracias, inútiles e inservibles como nunca antes ni después, por supuesto).  Es más, cambiaron el lugar del evento prácticamente horas antes sin que a nadie del cuerpo dd seguridad se le parasen las alarmas, los enviaron, permitieron alegremente que miles de jóvenes a vista y paciencia de su servicio de inteligencia fueran directamente a la boca del lobo, sin guardia, sin domo, sin ninguna protección ni precaución, como si nada! Así porque sí, justo ese día. ¿Por qué tanta negligencia?
- Y por el otro, Hamás, que también parece una de las peores cosas que le pudo passr al pueblo no solo de Israel, sino también al propio pueblo palestino, con su ya conocido terror que los ha mantenido presos en su propio territorio, lo que por supuesto, tampoco justifica las condiciones paupérrimas e inhumanas a que Israel somete a esa población por causa del terror de Hamás.

Y ahora, después de tanta atrocidad, se cree, existe la opinión generalizada de que la "comunidad internacional" defiende al pueblo palestino; sí claro, y ¿por eso han no han hecho nada para parar esa masacre? por eso también ese pueblo ha vivido por décadas en condiciones paupérrimas, sin hospitales que puedan funcionar adecuadamente con solo 3 horas de electricidad al día, sin acceso pleno a medicinas, alimentos, etc., ni derecho a escapar de allí (hasta ahora, claro, que prácticamente los están desplazando y orillando a un campo de refugiados o los matan, o incluso los mataron también en los pocos accesos para salir de allí que aun quedaban). 

No entiendo ni siquiera por qué dicen y creen que la comunidad internacional "defiende" a los palestinos; si ver pasivos e indolentes que vivan en esas condiciones durante años y permitir este genocidio es "defenderlos", que nadie me defienda nunca, por favor!  Y no lo entiendo tampoco precisamente porque los medios reproducen y orientan sus noticias al derecho de Israel a defenderse pero casi ninguno habla del derecho del pueblo palestino a tener derechos humanos, como cualquier ser humano, independientemente de que sean o pretendan ser un Estado o no, son seres humanos!!! son vidas, caray!  Que no eran pro-vida los conservadores que hoy defienden esos brutales ataques y asesinatos como si se tratara solamente de un "derecho a la defensa"?  De qué "defensa" hablan? Defensa pudo ese gobierno brindar a su pueblo cuando fue informado de un inminente ataque y no lo hicieron (eso es negligencia!!! y debería ser también penado; dicho lo cual no se justifica tampoco, en absoluto! que Hamás atacara a civiles israelíes).  De qué "defensa" hablan, decía, yo veo solamente ataque, ni siquiera una guerra contra Hamás, veo pura y abiertamente ataques contra civiles, y para mayor absurdo, ya incluso ni sin ningún pretexto, como ejemplo, los ataques contra Cisjordania siendo que su cabeza de Estado ha reconocido plenamente a Israel, a diferencia de Hamás, ¿qué dicen a eso?  

Y ahora que el gobierno Israelí agudizó la crisis humanitaria con estos nuevos ataques (luego de sustentar, alimentar y ahondar dicha crisis desde hace décadas); ¿de qué se siguen y siguen "defendiendo" durante tanto meses? ¿Se ha desatado acaso una guerra como en Ucrania donde sí se han defendido de la invasión por parte del gobierno ruso? o es que están simple y alevosamente bombardeando a gente inocente, a niños incluso, todos ellos sin armas ni posibilidades de defenderse (aquí sí aplica el término) y al borde de la ianición, sin salud, sin hogar, sin derechos, sin nada...

Lo urgente no es ya si los palestinos pudieron ser Estado o no, no importa ya a estas alturas, ese no es el punto, pues independientemente de eso, aun si no lo fueran, cosa muy distinta es que ahora se los quieran deshumanizar 1) al negarles los mismos derechos que tiene cualquier ser humano, 2) al indicar que "no hay inocentes" en Gaza como indicó cierto político israelí recientemente.  Claro, niños de 1 año, 5 o 10  también son potenciales "terroristas" según ese infeliz, ¿no? y cree que eso le da "derecho" de asesinarlos sin ninguna consecuencia, y ninguna autoridad en mundo parece contradecirle, asco!  Esa "comunidad internacional" puso sanciones a Rusia por invadir Ucrania, pero con Israel, por asesinar a civiles, niños y personas inocentes que nunca han sostenido un arma... ¿cuando?, ¿en verdad esa "comunidad internacional" los defiende? o solo escupe palabritas bonitas para quedar bien y san se acabó... Perdón, no veo ninguna defensa real, veo que les llevan víveres (qué bueno, sí!) pero lo hacen mientras permiten que los sigan bombardeando, y sigan adelante las condiciones por las cuales requieren de esa ayuda humanitaria, mientras permiten que la crisis siga y sume y se extienda, y mientras los propios encargados de llevar esa ayuda, voluntarios y periodistas terninan muertos también ¿hasta cuando?

Y entretanto, muchas personas en mi país a favor de la supuesta "legítima defensa" llevada a cabo por el gobierno de Israel, lo que no es más que un eufemismo muy conveniente para intentar maquillar la cara monstruosa de esa masacre! 

Hamás atacó y cometió primero otra masacre, dicen, es cierto, es repudiable y eso no puede ni debe quedar impune.  Sin embargo, ¿también han sido "legítima defensa" los atropellos que se comete contra esa población desde hace décadas?, y ¿los que atacaron en octubre fueron la población civil actualmente asesinadas y masscrada en Gaza?, ¿fueron también los niños asesinados?  Yo pensé que los atacantes eran los terroristas de Hamás, no la población civil y refugiados que también están siendo también asesinados. 

Estar a favor de eso es como estar a favor de que se bombardee a toda Cochabamba (pero con el triple de población, o a toda Bolivia), por causa del terrorismo, mafias y grupos armados que todos sabemos existen en el trópico de dicho departamento (ellos mismos mostraron sus armas al grito de guerra civil y aseguraron iban a cortar cabezas, lo recuerdan? fue en 2019, nadie nos lo contó, ellos mismos mostraron espantosamente orgullosos su armamento de guerra, ondeando y denigrando con ello a la Wiphala que tanto dicen defender, y así nos mostraron cómo efectivamente esos grupos irregulares en verdad existen, más allá del simple "secreto a voces" que se manejaba hasta la fecha).  ¿Tiene eso alguna lógica? ¿Alguien lo justificaría acaso?

A ver, seamos serios, ¿podría a alguien parecerle eso correcto o siquiera mínimamente razonable que se liquide a la población de a pie de Bolivia por causa del crimen de determinados grupos?, ¿en serio?, ¿también serían aquellos simples "daños colaterales" como el gobierno israelí, indolente, ha catalogado al genocidio que están cometiendo en la franja de Gaza?

En 2021, por ejemplo, ¿también Hamás había atacado "primero"?
https://www.facebook.com/751804784831315/posts/4404965979515159/?app=fbl
...o es que desde hace décadas el gobierno israelí viene asesinando a esa población "por si acaso", adivinando lo que sucedería en 2023, personas civiles que, es vital mencionar, NO son lo mismo que Hamás?  Creer que lo son es como creer que todos los bolivianos somos parte del crimen o del narcotráfico por el que lamentablemente nuestro país es famoso a nivel mundial.

Lo que en verdad no se transmite en medios occidentales, al menos yo no lo he visto hasta ahora, es la muerte de miles de niños en Gaza (sí, esos que no son inocentes según el infeliz ese), ni que se bombardeó hospitales allá, algo que independentemente de todo, es oficialmente catalogado como un crimen de guerra, pero sobre eso nadie dice ni pasa nada.  ESO sí que se lo censura en este lado del mundo, pero con las redes sociales y otros medios alternativos no sé cuánto más podrán ocultarlo.  Y es más, he visto en persona cómo se crea un falso relato de que todo hombre de bien, cristiano y bien "educado" ha de estar automáticamente del lado de "el pueblo de Dios", o sea, de Israel (lo he visto con esas palabras exactas!), sin plantearse siquiera por un segundo que ese es EXACTAMENTE el mismo discurso que enarbolan los fundamentalistas islámicos al que tanto los cristianos de este lado dicen condenar.  Claro, "si lo dice el de otra religión está mal; perp si lo dice mi religión está muy bien", pero si lo dice otra, no; qué conveniente, ¿cierto?  Al final, ambos creen que esa categoría autoproclamada para sí mismos de ser "los elegidos" les da derecho a matar.

Y es que mucha gente realmente no cae en cuenta del CALIBRE de la propaganda direccionada a aceptar y normalizar la deshumanización del pueblo palestino que se está produciendo, así como tampoco se paran a pensar que denunciar ese hecho, la masacre  y atropellos en  contra de sus DDHH NO significa apoyar el terrorismo de  Hamás ni a sus aberrantes actos contra la población de Israel.  

Al final, es el pueblo de a pie de ambos lados el que sufre, y no sería sesgado afirmar que a unos les tocó sufrir ya desde hace décadas y tanto a manos del gobierno Israelí como del propio Hamás.

Ellos, los ciudadanos de a pie sufren, mientras la iniquidad de los altos mandos y el terror campean, justificados por unos o por otros según a qué grupo pertenezcan, deshumanizando alegremente al otro y justificando toda suerte de barbarie según cuál crean que es el "bando" que lo hace/hizo "por designio divino" cosa que, convenientemente (para la multitud que ha caído en las garras la manipulación), es siempre coincudente con el de la propia fe. 

Aquello, por lo tanto, no me parece un problema de ninguna fe en particular sino del fanatismo ciego y malsano que considera que solo las personas de la propia fe tienen derechos inviolables.  Dicho esto, es claro que cualquier persona que no ha caído en esa telaraña de manipulación y propaganda, independientemente de sus creencias religiosas, de su fe, o de que no tenga ninguna, va a estar tranquilamente en posibilidad y condiciones de ver y reconocer la humanidad en sus semejantes, porque sí, aun con otra fe, son sus semejantes, igual de humanos y con los mismos derechos.  Sin embargo, lamentablemente, no es raro ver quienes critican el fundamentalismo de unos mientras enarbolan y elogian el suyo propio afirmando que unos u otros, por ser de tal o cual fe o ideología tienen derecho a matar porque supuestamente "no existen inocentes", tal como afirmaron desde el alto mando israelí. Atroz! 

Son por ahora, solamente los medios alternativos los que han alertado de la desinformación con respecto a este conflicto, sobre las oscuras y siniestras campañas de manipulación emocional (como aquello de los bebés decapitados, reconocido públicamente como un hecho verídico y verificable por el propio Biden y poco después desmentido por su departamento de Estado, alegando que en realidad no tenían ninguna prueba), como si el ataque cometido por Hamás no hubiese sido indignante de por sí, para pintar a todo el pueblo palestino con la misma brocha que a Hamás, para generar vítores y aplausos ante la arremetida del gobierno Israelí contra esa pobre gente.  

Sin embargo, tanto ser pro liberación de Palestina, exigir un alto al genocidio en Gaza, así como también condenar los ataques de Hamás, creo, sinceramente, que no debería depender de la información o la desinformación propagandística; depende, me parece de la humanidad y empatía.  

Y es que si algo es cierto, si de algo no hay duda y NO es ni un bulo ni propaganda, es el hecho de que esas personas han sufrido, los unos en manos de terroristas y los otros, durante décadas, en manos del gobierno Israelí, han sufrido el enclaustramiento y apartheid, sometidos por la disposición de dicho gobierno, y no solo eso, sino que cada año han sufrido también invasiones israelíes provocando cientos de muertes que nadie denunció o de las que el mundo Occidental ni siquiera hizo eco.  Y hay más, les han demolido también sus casas y construido las propias dejándolos sin hogar, desplazados, expulsados hasta de su propio techo, y aquello no precisamente en un tono "amigable" (incluso se usó fósforo blanco, que les produjo quemaduras químicas), y aún si lo fuera, aun si los hubiesen desalojado con flores, ¿acaso a alguien podría parecerle justo? Y por si eso fuera poco, les han limitado a lo mínimo el acceso a alimentos, a agua, a medicinas y electricidad, con solo pocas horas diarias de suministro, condiciones en las que ningún hospital pudo entonces (y mucho menos ahora) funcionar decentemente.  Les han privado de tantísimos derechos como si no fuesen seres humanos, y para colmo de colmos, ni siquiera les permiten salir de allí, como sí se puede, por ejemplo, escapar de la crisis de Venezuela.  Y lo que digo son hechos, no fake news, ni bulos ni propaganda.  ¿Y alguien ha hecho algo? No, la tal "comunidad internacional" lo ha permitido y cerrado los ojos ante el abuso todos estos años tal como lo hace ahora .  Y todo lo mencionado ocurrió antes de los ataques apodados "legítima defensa" que viven actualmente.   Y aun con todo eso, la agresión contra ellos no ha sido solo externa, sino que también se han visto sometidos por el propio régimen de Hamás.  ¿Qué más hace falta para clamar por los derechos de esas personas que SÍ que son inocentes?

Aun antes de esta guerra, era ya inaudito todo aquello a que los habían condenado, ahora sumémosle a eso que con la guerra les dieron un ultimátum para convertirse en desplazados o de lo contrario morir o quedar malheridos, mutilados, quemados; sumémosle los miles de niños muertos, huérfanos y heridos, o aun incluso dejando sus hogares.  ¿En verdad pueden no haber sido inocentes sino "terroristas" esos pequeños? Habría que ser muy duros, creo yo, para no condolerse y mirar impávidos tanta iniquidad! 

Algunos, increíblemente, incluso alegan que "se lo merecen" por elegir un "gobierno" como el de Hamás.  Entonces pienso, en mi país también tenemos un gobierno que no todos queremos, eligió la mitad, pero definitivamente no todos. Ese partido político fue indudable y democráticamente electo por primera vez el año 2006 porque ilusamente el país (y me incluyo) creyó en ellos, además, el pueblo estaba enojado y harto con la porquería que habían hecho los anteriores partidos.  Sin embargo, nadie, NADIE, imaginó siquiera que se mantendrían en el poder arbitrariamente por 14 años (algo que nunca antes sucedió en toda su historia), y lograrlo trucando leyes y normas y hasta con burdas falacias, todo para perpetuarse en el poder.  Además, luego de eso, nadie imaginó que todavía harían un fraude monumental para ganar (con el exacto margen de décimas, tras una manipulación informática descarada) tras una habilitación también arbitraria e inconstitucional (incluso para el derecho internacional, pues alegaron un supuesto "derecho humano" a repodtularse por sobre la Constitución, figura rechazada por la CIDH), para postularse por 3ra vez (más un periodo inconstitucional de 8 años cuando el periodo constitucional establecido es de 5), todo con el afán cuasi dictatorial de quedarse aun más en el poder.

Ese hecho los expulsó y casi terminó en una guerra civil. Ese partido que se pintó en 2006 como "la esperanza" y que luego reprimió de forma inhumana a los mismos indígenas que decía representar y defender cuando estos los cuestionaban, el mismo que luego nos metió terror y caos, literalmente, con grupos armados gritando "guerra civil" y  que se autoidentificaron como ideológicamente afines a dicho partido, el entonces presidente, ilegal candidato y perpetrador de un evidente fraude (o manipulación dolosa certificada por auditoría internacional), nos quiso dejar sin alimentos "a ver si aguantan", dijo literalmente (lo escuchamos a nivel nacional, de sy propia boca boca, ¡inaudito! el que juró salvaguardar los derechos de los bolivianos estaba promoviendo se nos mate de hambre) y hoy su sede, la de sus afines y acólitos (y del sindicato que él mismo lidera, aun hoy en día) es, coincidentemente, conocido por ser centro de operaciones de grupos criminales y armados (ellos mismos mostraron sus armas de guerra y grupos irregulares, también a nivel nacional, durante la crisis del 2019, recordar) e incluso es un área donde ni siquiera la policía puede entrar desde que ese partido llegó al gobierno, es decir, es un sector sin ley, regido por sus propias "leyes" y a conveniencia.  En aquellas elecciones, aun con fraude y todo, su electorado afín que el 2006 había alcanzado los dos tercios, para 2019 se redujo a tan solo un tercio, porque obviamente ese gobierno no era ya el que queríamos y mucho menos el que pensamos que sería...

Un año más tarde el mismo partido volvió a gobernar, es decir, desde finales de 2020.   Un año convulsionado pasó desde 2019 y el mismo partido, pero con otros candidatos totalmente nuevos, fue reelecto (aunque claro, sin dar esta ves la posibilidad de auditar o siquiera revisar el manejo informático, hecho que anteriormente permitió evidenciar el fraude del que se hace mención aquí), pero esta vez ganaron con apenas algo más de la mitad del electorado a su favor. 

Volvamos ahora al asunto de Hamás gobernando la franja de Gaza, y usando esta analogía (salvando las diferencias), entonces, por haber cometido el terrible error de confiar en ese partido una vez en 2006 ¿merecemos morir en manos de fuerzas externas que supuestamente "luchan" contra el crimen organizado del trópico?, ¿merecemos que bombardeen el país, "por buenos", y nos exterminen como está sucediendo en Gaza? Si creen que es así, ¡wow! qué humano de su parte, maravilloso! Perdón, entonces, por seguir vivos todavía!

¿Habrán pensado que en Gaza pusieron a Hamás a la cabeza hace 17 años? ¿Sabemos a ciencia cierta si permanecen en el poder con la venia del pueblo? Es decir, ¿nos consta? E independientemente de todo, ¿merecen ellos morir por eso, junto a niños de 1, 5, 10 años que no votaron nada de eso? ¡Qué criterios más tremendamente OBTUSOS serían esos!

Y no, el pueblo Palestino sometido injustamente a esas condiciones NO ha atacado a nadie, eso lo ha hecho Hamás, pero ellos, que atacaron a civiles Israelíes están ahora mismo felices, comiendo manjares y disfrutando de lujos en Qatar, mientras, es el pueblo palestino el que está siendo asesinado, ¿tiene eso algún sentido?  

Además e independientemente de quién los gobierne hoy, las DEPLORABLES condiciones de vida a las que Israel los ha sometido vienen de mucho antes de que eligieran a Hamás, como ya se dijo.

Así que, y me parece tan claro todo esto, no apoyar la liberación de Palestina es apoyar su muerte, no porque a mí se me ocurra decirlo o porque sea yo sea maniqueísta o simplona, sino porque el gobierno israelí lo es! hemos visto como vivían antes de la supuesta "defensiva" israelí, hemos visto cómo los están exterminando ahora mismo sin clemencia, así que aquí el verdadero  maniqueísta (y sanguinario) es en realidad el gobierno de Israel que alega: ellos son de los malos, nosotros somos de los buenos; al pintar a toda Gaza, convenientemente, con la misma brocha que a Hamás o al catalogar a tanta muerte, crisis y desastre humanitario en Gaza como simples "daños colaterales", como si no fuesen seres humanos, como si no fuesen vidas, caray! 

Ellos, ese gobierno les ha prohibido escapar de un territorio en el que sus DDHH les han sido arrebatados, y ellos mismos ahora les han dado prácticamente el ultimátum "o se convierten en desplazados o se mueren", ellos!!!  Si no apoyamoe y no estamos a favor de que los dejen vivir en paz y recuperar sus ya espantosamente vulnerados derechos humanos, entonces, la única alternativa que da ese gobierno (que también siembra el terror, igual que Hamás, solo que "legalmente" y ante la vista y venia, inacción e indolencia del mundo) es que mueran.  Así que no me lo discutan a mí, discutan a Netanyahu, él es quien ha puesto sobre la mesa esas dos únicas opciones para ese pueblo tan ultrajado ya desde hace décadas.

Y aun sin ese ultimatum, si no hubiesen puesto sobre la mesa esas dos únicas opciones; aun si esta "guerra", ataque sanguinario mejor dicho, no existiera, no hace falta mucho análisis ni criterio para darse cuenta que vivir presos en un territorio sin acceso pleno a alimentos, ni agua, ni medicinas, ni hospitales, ni electricidad para que estos funcionen y arrebatarles sus DDHH es equivalente a condenarlos a condiciones de vida paupérrimas, crisis humanitaria y muerte de todas formas... ¿cierto?  Creo que es un simple ejercicio lógico, ni siquiera ideológico, deducirlo.
 
Israel puede ser todo lo libre y democrático que se quiera alegar para con sus propios ciudadanos (aunque no sé qué tan "libre y democrático" sea que Netanyahu haya estado, justamente antes de estos últimos acontecimientos, buscando anular la separación de poderes para someterlos a tutela del poder legislativo, que curiosamente, está bajo su tuición), pero para con territorios ajenos, en este caso, el pueblo palestino, es un agente que siembra terror y muerte.  Y además, ¿es acaso su supuesta "democracia" interna un atenuante para lo que hace de puertas para afuera? y no lo hace recién ahora tras los ataques de Hamás, el gobierno Israelí lo viene haciendo casi por décadas, repito! 
  
Y un dato más, países musulmanes como Turquía, Indonesia, Malasia, son sumamente libres, si quieren usan la Hiyab, si no quieren no, y además, ellos y otros países musulmanes libres han elegido ya a varias mujeres como cabezas de Estado.  Y sin embargo existen tambien países de mayoría musulmana cuyo autoritarismo y restricciones a las que se ven sometidos tienen más que ver con sus gobiernos que con la religión en sí, creo que eso queda claro con los primeros ejemplos que di, ¿verdad?  Y sin embargo, una especie de nueva " cruzada" se produce hoy en la mentalidad de Occidente, en defensa de "la fe verdadera" y atacando todo lo musulmán como automáticamente malvado, sin pararse a pensar siquiera que las mujeres en esos países han tenido mayores oportunidades de ser cabezas de Estado y participar en la política que en los EEUU o en el propio "libre y democrático" Israel.

Y otro dato más, Smotrich, el artífice de los asentamientos ilegales de Israel y la demolición de miles de techos palestinos dijo textualmente que el gobierno moderado (y que reconoce a Israel) de Cisjordania ² les estorba pero que Hamás representa para ellos un "activo".  ¿Qué quiso decir con eso? Que la existencia de Hamás, les es funcional de alguna manera? que por ahora "les sirve" o su existencia "les conviene"?  Claro, sirve como una  herramienta (pretexto) que pueden utilizar a su favor para llevar a cabo sus "casi" evidentes ideas de exterminio, ¿no es cierto? (digo "casi" solo por precaución, pero infórmense sobre los planes de Smotrich y ya me cuentan).

Y de este lado, no solo la llamada "Comunidad internacional" mira indolente y permite el exterminio, sino que muchas iglesias cristianas tambien, inducidas por una suerte de fundamentismo religioso que considera que "el pueblo elegido" tiene derecho a exterminar a quienes vivieron pacíficamente por siglos en la supuesta "tierra prometida al pueblo de Israel", según los escritos Bíblicos.  Pues sepan, usando su propia lógica, que esa misma Biblia matiza mucho lo que significa Israel, sepan diferenciar quienes son, y con base en qué, y quiénes solo dicen ser y cómo se refieren las propias Escrituras al respecto...


El fundamentalismo no le ha hecho bien a nadie, y eso aplica tanto al repudiado (y con justa razón) fundamentalismo islámico, como al ampliamente justificado fundamentalismo sionista... 

...lo cual NO implica, de ningún modo, que todos los judíos sean sionistas (porque NO es así) ni tampoco implica que una posición antisemita sea respetable, pues a mi juicio no lo es; así como tampoco implica que todos los musulmanes sean terroristas (que NO lo son) ni implica que la islamofobia sea respetable, que no lo es (entiendo esa posición porque es lo que nos han vendido insistentemente en Occidente, lo entiendo aunque NO lo comparto).

Habría que dejar de meterlos a todos en el mismo saco; eso es como creer que todo indígena es automáticamente indigenista o que toda mujer es automáticamente feminista posmoderna que tampoco, eso, como mujer, se los aseguro!


EDIT 21/4/2024: Y todo aun a costa de su propio pueblo, el pueblo israelí, a quienes su gobierno no protegió aun a pesar de ese increíblemente eficiente Domo de Hierro que repelió recientemente casi por completo el ataque Iraní, aun sabiendo del pronto e inminente ataque terrorista de Hamás, sino que al contrario, permitió que multitudes fueran hasta la frontera, directamente a la boca del lobo (que claramente Hamás lo es, obviamente NO son inocentes corderitos), e inactivando "curiosamente" su gran Domo y dejando, también "curiosamente", sus fronteras COMPLETAMENTE desprotegidas, como nunca antes no después (recordemos que por alguna "misteriosa" razón dijeron  que Hamás era para ellos un sctivo, ¿da que pensar, no?).  

Cómo entender, cómo interpretamos lo que hace y dice Smotrich?, para mí, solo pensarlo, me parece algo sumamente turbio!  Puede alguien creer los inauditos criterios de ese hombre para lanzar semejante declaración!!! Cómo les cae ahora que Hamás, quienes masacraron al pueblo Israelí sea un considerado un "activo" para el gobierno de Israel? Inaudito, cierto? Así es su asquerosa doble moral! Y hablo de ese gobierno, no de su pueblo, pueblo que también ha sufrido y que,a propósito, también se ha condolido con la situación del pueblo palestino, y no solo ahora, sino desde antes de este genocidio.  Ellos han sufrido también la represión de su propio gobierno en sus intentos por ayudarlos. Reprimirlos por mostrar humanidad, no sé en qué mundo tan oscuro y roto estamos! Dicho esto, estamos de acuerdo en que claramente sus denuncias y cuestionamiento en contra del genocidio en Gaza no tienen nada que ver con antisemitismo ¿cierto? o de ser así (según la obtusa y patética lógica imperante en ciertos grupos), los propios judíos serían entonces antisemitas, ¡vaya dispsrate!

Y si no se puede sostener el supuesto "derecho" del gobierno Israelí a masacrar Palestinos se alude a la religión, a que son "el pueblo elegido " y por tanto sus gobernantes pueden hacer lo que se les pegue en gana y san se acabó.  Claro, los mismos condenan el fundamentalismo religioso islámico, cuando grupos terroristas dicen matar "en nombre de Dios", por creerse "el pueblo elegido" (lo cuál evidentemente es totalmente condenable) son los mismos que luego manejan y aplauden exactamente el mismo discurso y las mismísimas acciones cuando vienen del propio bando...  ¡Cuánta hipocresía! Un mínimo de criterio, coherencia y humanidad nos hace falta como sociedad.

Habría que aprender a separar y diferenciar a Hamás del pueblo palestino, así como a diferenciar gobierno israelí (y su sionismo) del pueblo judío.  Quienes nos hemos manifestado a favor del respeto por los derechos humanos del pueblo palestino nunca hemos defendido a Hamás, y quienes hemos denunciado los actos genocidas del gobierno israelí, nunca hemos tenido nada contra el pueblo judío.

No, pero por porsupuesto, nada de lo expuesto inspira un poco de empatía para con ambos pueblos fácilmente, todo depende de la ideología, de la religión, etc., del fanatismo insano alrededor de ambos, mejor dicho; mientras se relega nuestra humanidad a último plano, o ni siquiera a eso.  Disculpen la rudeza pero sincetamente creo que por criterios como esos es que el mundo está como está!

Efectivamente Hamás (de creación estadounidense, para quien no sepa), junto con el gobierno Israelí, son lo peor que le pudo pasar a Gaza.  Ojalá Hamás fuesen desbaratados, sí, sería una belleza!, pero eso no es lo que está sucediendo, sus mandos viven hoy felices y con lujos en Qatar mientras el pueblo palestino muere a nombre de supuesta "legítima defensa".

EDIT 9/5/2024: Hoy algunos medios ya comienzan a transmitir lo que sucede y el repudio contra este genocidio comienza a alzar su voz, todavía algunos medios amarillistas y sin ética periodística denominan a estas protestas automática, sesgada y acríticamente como "pro Hamás", sin embargo ya las voces han comenzado ha escucharse aunque la Comunidad internacional siga viendo indolente.  

Voluntarios independientes para la ONU (que aun sabiendo no hace nada, repito), reportaron en investigaciones hechas en el lugar la existencia de fosas comunes con cuerpos de víctimas civiles, varios de ellos maniatados y/o con signos de tortura.  El gobierno de Israel, por supuesto, niega la veracidad de tales informes.  A la fecha, suman ya más de 78.000 los heridos y son 35.000 las víctimas mortales de este genocidio, 15.000 de ellas, niños.



_______________________
¹ Visto esto, sinceramente, no entiendo con qué cara, desenfado y DESFACHATEZ critican con tanta vehemencia que frecuentemente el progresismo posmoderno (o liberalismo de izquierda) de la política boliviana (o mundial) tache automáticamente de "racista", "fascista" e "inhumano" a todo aquel que no reza loores al MAS (o a las políticas progres a nivel Occidente); no sé como lo critican cuando ellos hacen de forma desenfadada exactamente lo mismo, estigmatizan a quien no justifique esa masacre, el genocidio y desplazamiento de civiles palestinos (y con desplazamiento ni siquiera hablo de lo sucedido en todos estos años sino solo del ultimátum que recibieron los últimos dias) perpetrado por el gobierno israelí.

² Cisjordania, territorio que también ha atacado el gobierno Israelí, de forma total y descaradamente arbitraria sin que ningún ataque, como el de octubre pasado, llegara a Israel desde esa región.

jueves, 22 de septiembre de 2022

La batalla por nuestras mentes...


1. A manera de Introducción

Maxwell Mc Combs, en su libro "Estableciendo la Agenda: El impacto de los Medios en la opinión pública y en el conocimiento" explica entre otras cosas un término ya introducido por Walter Lippmann en torno a la formación de la opinión pública, el concepto del “pseudoentorno”(2004:55), y establece allí una clara diferenciación con respecto al entorno social real.  Es decir, aquel término correspondería, en una síntesis somera, a una visión del mundo que existe en la mente e imaginario de las personas, una visión incompleta e inexacta de la realidad, un reflejo de ella, en el cual intervienen activamente los medios de difusión masiva, pero no la realidad en sí misma.

Esto recuerda lo postulado, entre otros varios comunicadores, por la periodista Victoria Prego (2018: 20,21) quien en su artículo “La era de la Posverdad, realidad vs percepción”, de la “Revista Uno”, plantea que en redes sociales existe algo que denomina “Burbujas Informativas” que vendrían a ser, de acuerdo a su explicación, una especie de “pseudoentornos” que se crean en la virtualidad, generados con base en algoritmos específicamente diseñados por dichas RR.SS. para capturar y analizar comportamientos de los usuarios en dichas redes de acuerdo a los contenidos que se le ofrece, de tal forma que sea posible detectar y categorizar sus gustos, intereses, ideas, etc., para rodearlos únicamente por aquel contenido que le agrada y que refuerza su visión del mundo, lo que, a fin de cuentas, acaba encerrándolos en una burbuja de confort donde la confrontación de ideas y el pensamiento crítico, simplemente, no tienen cabida. Esto, por supuesto, ha sido diseñado como una herramienta para la segmentación de públicos, herramienta destinad a que el usuario reciba cierto tipo de publicidad o propaganda; sin embargo, indica Prego, ha terminado coadyuvando en la creación y reproducción de sesgos cognitivos que hacen creer a los usuarios que solamente existe aquella información que refuerza su propia visión y creencias, o que quizá es la única veraz o lo único que realmente existe.

Pero los sesgos cognitivos no son un fenómeno ni de lejos privativo de las RR. SS., ya Lippmann los veía como parte de esa visión sesgada que potencialmente existe dentro de esos entornos, realidades o contextos limitados que, como seres humanos, podemos captar para formarnos una opinión. Volviendo a Mc Combs, el autor indica que el comportamiento humano es, al final, es una respuesta al pseudoentorno y no al entorno real.

2. Opinión Pública y Posverdad

Es ya conocido el salto cualitativo y cuantitativo al que como humanidad hemos llegado en la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento, sin embargo, desde sus inicios, siempre existieron posiciones encontradas al respecto. Unas, apuestan por la idea de democratización de la información y de progreso intelectual, alejándonos de la sociedad meramente consumista, tal como lo planteara, por ejemplo, el sociólogo japonés Yoneji Masuda (1984; citado en Oliva, 2014:2), quien define a la Sociedad de la Información como “una sociedad post-industrial que crece y se desarrolla alrededor de la información, y que aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material”. Sin embargo, López García (1999; citado en Oliva, 2014:2) sostiene que a pesar de que “las tecnologías actuales han abierto nuevas ventanas para favorecer el flujo informativo, […] no han conseguido poner fin a los desequilibrios”, y que además, “se ha avanzado poco en el camino de garantizar la calidad de la información”.

Con relación a las oportunidades que ofrecen las RR. SS., el periodista Carlos Oliva (2014:19, 21) destaca los beneficios de la llamada personalización de contenidos, a la que considera una poderosa herramienta para las compañías de marketing y publicidad (las burbujas informativas a las que Prego hacía referencia) al permitirles segmentar públicos para el desarrollo de estrategias orientadas a productos y servicios hacia determinados usuarios, de manera selectiva. Sin embargo, aquí entra el doble filo ya explicado con anterioridad.

Volviendo al concepto de las "Burbujas informativas", según indica Prego, los usuarios se “impermeabilizan” ante la información que pudiera hacerles cuestionar su propia visión del mundo, lo cual constituye, en su opinión, un caldo de cultivo para las noticias falsas, pues los usuarios se acostumbran a recibir únicamente contenidos complacientes, llegando en este caso a aceptar también solamente información complaciente, aquella que repite sus ideas, las refuerza y que no reta a sus prejuicios, ni desencadena la molesta disonancia cognitiva. Entonces, explica, se conforman círculos de usuarios con ideas similares, a partir de los cuales, las noticias falsas se difunden, alimentan y proliferan sin oposición alguna. (Prego et. al, 2018: 20,21)

Es en un contexto como ese en que se alimenta y fortalece la posverdad. Pero, ¿cómo se entiende dicho término? El Diccionario de Oxford define la posverdad como “[…] la circunstancia en que los hechos objetivos tienen menos influencia en formar la opinión pública que las apelaciones a la emoción y las creencias personales" (Lozano, 2018).

Andrés Montero (2018), en su artículo titulado "Ni ´fake´ni ´news´, sino Posverdad", explica que “El mejor [o peor] caso de uso de la Posverdad [consiste en] la distorsión de la realidad para crear una versión que alimente las pulsiones emocionales de un determinado grupo poblacional, para que ese colectivo tome decisiones (emocionales) sobre realidades (tergiversadas) que conduzcan a la sociedad en una determinada dirección (interesada).”

Con la Posverdad lo que importa son las creencias, cosa que pone en gran relieve la opinión; así lo indica la Fundación Antama en el artículo “Fake News en ciencia, una realidad que ha existido siempre”. “Si lees un medio que confirma tus prejuicios lo vas a leer más. Ahí se apoyan las Fake News, que son noticias falsas diseminadas a propósito. Otra cosa es la Posverdad, donde lo que importa es lo que tú sientes de una afirmación determinada, incluso aunque no sea verdad.” (Fundación Antama, 2018)

Por tanto, se puede entender a la posverdad como un mecanismo basado en el uso interesado y direccionado de noticias falsas, para la manipular a través de la emocionalidad y las creencias de las personas con un determinado fin.

La posverdad, sin embargo, existe desde mucho antes de la aparición de las RR. SS., y hoy se las utiliza como una herramienta más para su difusión. Pero las TIC también son usadas por lo que algunos estudiosos llaman, en su acepción más general, la "Guerra Cognitiva", un estado en que la batalla ya no se enfoca en la anexión de territorios, sino en la captación de la mente. Esa guerra donde el campo de batalla son nuestras propias mentes, se producen en pos del dominio de las conductas y opiniones de las personas, es decir, de su adscripción ideológica. Vemos entonces la relevancia que el potenciamiento y amplificación del alcance de cualquier información difundida a través de las RR. SS. puede tener para tal estrategia.

Si la sociedad y los individuos que la componen ignoran los mecanismos mediante los cuales la posverdad permea diversos ámbitos y se amplifica, difícilmente comprenderán cómo no ser afectados por ella.

La Guerra Cognitiva no solo constituye un concepto académico genérico, sino que se vio el concepto ligado a proyectos de investigación reales, aunque decirlo pueda sonar quizá a distopía. Uno de estos ejemplos constituye el estudio denominado “Guerra Cognitiva. Centro de innovación”, supuestamente financiado por la OTAN, según indican sitios web como rebelión.org y tercerainformacion.es, entre otros. Este estudio habría sido instruido como parte del proyecto Innovación para la Excelencia en Defensa y Seguridad (IDEaS, por sus siglas en inglés). Los datos, fueron investigado y sacados a la luz por el periodista independiente Benjamin Norton.

Me permito citar textualmente tres párrafos de dicho estudio que considero relevantes y reveladores:


“La guerra cognitiva es una guerra ideológica que busca erosionar la confianza sobre la que ha sido construida la sociedad… La desinformación se aprovecha de las vulnerabilidades cognitivas de sus objetivos, especialmente las ansiedades o creencias que predisponen a sus objetivos a considerar como verdadera toda clase de información falsa.”

“La guerra cognitiva explota las vulnerabilidades innatas por medio de las cuales la mente humana procesa la información, aunque nada de esto es nuevo. Sin embargo, debido a la velocidad e impacto que tiene actualmente tanto la tecnología como la información, se ha hecho imposible que la mente humana sea capaz de procesar tales cantidades de datos.”

“La diferencia entre la guerra y la propaganda radica antes que nada en que todo el mundo participa en esta última (muchas veces de forma inadvertida) mediante la creación de información y conocimiento que ha alcanzado cuotas sin precedentes. Se trata de un cambio sutil pero significativo. Anteriormente, los individuos estaban sometidos pasivamente a la propaganda, ahora contribuyen activamente a su promoción.” (Savin, 2021)

Volveremos a estos puntos más adelante.

 

3. La Posverdad en el contexto Posmoderno

El tema de la posverdad, desde el contexto posmoderno, permite indagar en torno a la noción que tiene la sociedad actual con respecto al concepto del término “verdad”.

Aclaración necesaria: no se habla aquí de la verdad en un sentido ontológico o existencial, sino del apego riguroso a los hechos concretos, aún si la objetividad ideal (me refiero con "ideal" a su acepción como modelo o prototipo de perfección, no a la corriente filosófica), desde que somos seres humanos con ciertas limitaciones físicas, no sea del todo posible.  Entonces, se  habla de la objetividad, no como si ese ideal perfecto fuese plena e indiscutiblemente posible en la palma de la mano, mucho menos aún si hablamos del plano social, (las matemáticas son simples, decía Sabato, porque el error se hace evidente fácilmente; pero en el ámbito los criterios son mucho más complejos, lo que hace que, en sus palabras "cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia"[1]), se habla de ella, y del método que a ella conduce, como el faro que a guía y nos muestra el camino.

La sociedad posmoderna, como sostienen varios autores citados más adelante, ha perdido la noción del concepto de verdad, de objetividad o se ha deshecho de ella voluntariamente como si de un concepto maligno u opresor se tratara. Traspasada y convencida por la idea de que la verdad ideológica, religiosa y cultural ha sido monopolizada por occidente desde la modernidad, los postulados de corrientes posmodernas, lejos de hacer una crítica razonable y hasta necesaria, han caído en satanizar automáticamente todo lo que tiene con ver con occidente, entre estos elementos están los viejos sistemas políticos, la razón, la ciencia, etc., visiones típicas de la modernidad y/o la Ilustración solo por el hecho de ser, en teoría, eurocentristas. Ahora lo occidental parece sinónimo de "diabólico", si nos permitimos la licencia, y digo "licencia" porque claramente también desprecia las religiones occidentales. Irónicamente, la corriente posmoderna parte también del contexto francés europeo.

Es así que en un contexto donde el concepto de verdad, entendido como acercamiento a la realidad objetiva y material, se sataniza para ser reemplazado por un concepto de pluralidad de opiniones, lo cual es rescatable si hablamos justamente de eso, de opiniones y no de hechos; dicha idea llega muchas a veces a degenerar en equiparar doxa y episteme, como si fueran la misma cosa, lo cual parece, más bien, deplorable; pues, si el conocimiento vale lo mismo que la opinión, sea esta desinformada o no, estamos en un problema evidente; si todas las opiniones son igualmente válidas, aún si carecieran de sustento, todo envuelto en un supuesto "espíritu" de tolerancia, entonces el concepto de verdad paree totalmente inútil, tiende a diluirse y desaparecer. No sirve más. Y ese es parte del caos y nihilismo de la sociedad posmoderna actual, así como también su paradoja. Empezó exaltando la razón y su poder casi omnipotente de dominio de todo, y hoy, en la posmodernidad, no solo no es una crítica a la razón instrumentalista exacerbada de la modernidad, como creen los posmodernos, sino que termina embebida en la satanización de toda razón per se llegando a manifestarse como consolidación de esa modernidad pero en su aspecto más decadente.

En este entendido, el biólogo francés François Jacob expresa lo que sucede de manera muy acertada:

“El siglo XVII tuvo la sabiduría de considerar la razón como una herramienta necesaria para tratar los asuntos humanos. El Siglo de las Luces y el siglo XIX tuvieron la locura de pensar que no sólo era necesaria, sino suficiente, para resolver todos los problemas. En la actualidad, todavía sería una mayor demostración de locura decidir, como quieren algunos, que con el pretexto de que la razón no es suficiente, tampoco es necesaria”. (Jacob, 2006)

En este sentido, a pesar de presentarse el posmodernismo como negación de los desatinos de la modernidad, al parecer, según Montecinos, no sería sino la reafirmación de lo negativo de la misma y la manifestación de una nueva crisis de las certidumbres que la religión, las ideologías decimonónicas o la ciencia positiva una vez proporcionaron.

Por otro lado, la llamada "Era de la Información" enfrenta aún otro problema, la sobreinformación que se asienta sobre el boom de las TIC. Esta situación, donde al parecer ya no se valoran los criterios de verdad que orientan a los usuarios sobre los contenidos que consumen y su veracidad, se manifiesta en un fenómeno que teóricos de las nuevas tecnologías como Alfonse Cornella han denominado “Infoxicación”, entendiendo dicho término como el exceso de información desorganizada, constante y abundante, aquella difícilmente clasificable, comprobable, creíble etc., y que, lejos de informar termina desorientando aun más al individuo que no ha desarrollado la capacidad crítica para jerarquizar tales contenidos y discriminar fuentes confiables de aquellas de dudosa procedencia.[2]

Es así que entran en escena teóricos posmodernos, quienes alertan sobre la cosificación del individuo y cuestionan la subyugación del mismo a la técnica, al capital, a las exigencias productivas del mercado e incluso al poder de la Iglesia, del Estado y de la ideología dominante, la occidental. Se cuestiona el sistema de dominación y poder emplazado desde occidente y se propone su abolición, junto a todos sus “grandes relatos”. Se plantea entonces la pluralidad de visiones como una forma de oposición al sistema ya descrito, postulando y promoviendo la creación de nuevos microrelatos. Es así que se hace énfasis en el pluralismo y diversidad, se promueve la aceptación de aquello como nuevas posibilidades, nuevas realidades, como nuevos microrelatos y nuevas (y múltiples) verdades. Todos aquellos nuevos microrelatos hoy parecen igualmente válidos y aplaudidos, mientras los viejos relatos religiosos y políticos habrían de abolirse debido a su rotundo fracaso, indica Hernán Montecinos (1996), en su libro “Del pensamiento mágico al posmoderno”.

Por su parte, Miguel Aguado (2004) al analizar los postulados de la Teoría Crítica de Frankfurt en el libro “Introducción a las Teorías de la Comunicación y la Información”, expone varios puntos de interés. En la cultura de masas, sostiene el autor, la información y el conocimiento habrían degenerado en simple contenido y entretenimiento. Apunta que según Adorno, Horkheimer y Marcusse, la industria cultural promovida, muchas veces, a través de los medios masivos de comunicación unifica la conciencia de sus consumidores en una conciencia de masa, carente de capacidad crítica y reflexiva, creando al hombre unidimensional, única y eminentemente consumista. Asimismo, indica, los intereses dominantes ejercen procesos autoritarios mediados por dichas tecnologías, generando procesos a través de los cuales el conocimiento y la racionalidad se reemplazan fácilmente por el mito y prepondera la emocionalidad irreflexiva; así es, aquella que, según las neurociencias, permite acceder al cerebro de las personas para prácticamente implantar ideas.

Como se mencionó anteriormente, cuando la posverdad entra en escena, los hechos objetivos pierden validez, queda entonces única y eminentemente el terreno de la propia interpretación, de los puntos de vista y las creencias antes que los hechos objetivos, atizados por la emocionalidad pura. En tal sentido, se abre una vía libre y fácil para la introducción de los nuevos microrelatos posmodernos así como, en general, para la manipulación y, entre otras cosas, para jugar con la mente, para convertirla en el campo de batalla que plantea la Guerra Cognitiva.

En este sentido Lozano (2018) en su artículo “El lenguaje en la era de la Posverdad”, señala que uno de los factores que agravan la situación actual en torno a la posverdad viene a ser “[…] la creencia posmoderna, ya completamente asentada, de que no existe nada parecido a la verdad, de que sólo existen los puntos de vista. Realmente lo que define nuestra época, aunque ya lo denunció Orwell en los años 30 del siglo XX, no es tanto la mentira como el abandono de la idea de que la verdad pueda existir. Hay que tener en cuenta que él lo dice en tiempos de guerra, en los que se da por hecho que la propaganda se multiplica. Es como si viviéramos en la propaganda perpetua."

Es así que el pensamiento Posmoderno, tiende a “erosionar la realidad” (Rodríguez, s.f.), negando la posibilidad de la verdad. Por otro lado, el pluralismo posmoderno (pluralismo, algo que quizá pudo ser sano en su gestación, eso no voy a discutirlo aquí, pero trastocado a límites alarmantes en su aplicación), comparte con la posverdad su característica esencial, la exaltación de las creencias personales y los puntos de vista incluso por sobre los hechos objetivos. Allí radica otro de los problemas en torno a la opinión pública, cuando se manifiesta que “la verdad está en todas partes”. Si bien es cierto que parte de la verdad puede encontrarse en diversidad fuentes y puntos de vista, es necesario una investigación profunda y la mediación del pensamiento crítico para validar dichas fuentes.

Hoy, los medios de comunicación masiva, las RR.SS., las industrias culturales, lo mismo que los políticos, y las nuevas ideologías anuncian el cambio, una nueva era y el fin de la historia como la conocíamos, un cambio de paradigma por uno donde los viejos relatos han de abolirse, no dialéctica, sino casi mecánicamente, acríticamente. Por ejemplo, si ya se demonizó a la dimensión espiritual del ser humano en la modernidad, en la posmodernidad, el hecho demonizar la ciencia per se, por ejemplo, no parece una respuesta del todo acertada, ya que esta es solo una herramienta del conocimiento, y como tal, el problema no radica en la ciencia misma, sino en cómo ha sido aplicada, muchas veces sin ética. Algo similar a como la maldad no puede radicar en un cuchillo por sí mismo, sino en quien lo use y con qué objetivo, si un cirujano o un asesino.

Sobre el peligro de la difusión de contenidos basados en la manipulación emocional (remitirse a la definición de Posverdad), Vicente Romano (2007), en su libro “La Intoxicación Lingüística – El Uso Perverso de la Lengua” indica que la estandarización en cuanto a formatos de las comunicaciones mediadas así como su simplificación, obstaculiza, en el consumidor promedio, el establecimiento de una forma crítica de acercarse a la realidad. Es en este sentido en el que los medios, pueden considerarse, de alguna manera, “creadores de realidad”, tal como indican Civila, Romero y Aguaded en su paper “El lenguaje como creador de realidades y opinión pública: Análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático”, y sin embargo, aclarar que esto sucede en concordancia con ese “pseudoentorno” al que hacía referencia Lippmann, no al contexto objetivo real.

Llegados a este punto considero importante hacer una reflexión, pues, a mi parecer, en el texto citado anteriormente, se maneja casi indistintamente al lenguaje y a los medios de comunicación como creadores de esa realidad. Considero importante diferenciarlos puesto que existe en la actualidad una tendencia (traspasada por la posmodernidad, la posverdad y, en cierta medida, incluso por el pensamiento mágico hoy en nuevo realce) en torno al mal manejo de información científica, que postula que el pensamiento, la consciencia, la mente y el lenguaje; crean y modifican la realidad concreta objetiva, cosa que estaría muy alejada del planteamiento que versa sobre el efecto de los medios en el pseudoentorno o en la generación y mantenimiento de ciertos constructos sociales, sin que ello, obviamente, modifique la realidad objetiva.

Civila y compañía hablan en realidad de los medios como creadores de narrativas que no siempre tienen que ver con la realidad (cosa que sería importante especifiquen, lo digo por aquellas creencias de modificación de la realidad objetiva con solo el pensamiento), sino con un imaginario implantado, es decir, un pseudoentorno, una representación de la realidad, pero nunca la realidad en sí, nunca como un agente creador de la realidad concreta y objetiva aunque su título o no especificarlo en su texto pueda llevar a esa confusión, es decir, no como se pretende hacer creer desde ciertas corrientes metafísicas "de moda" (sí, ahora la "espiritualidad" parece ser también un producto de consumo), ante el derrumbe paulatino de las religiones de antaño y "gracias" a los efectos nocivos de la posmodernidad y la posverdad permeando incluso en ámbitos paracientíficos, que se hacen pasar por científicos (entonces el término sería pseudocientíficos, pseudo= falso, que se hace pasar por... sin serlo); por ejemplo, con la difusión de una supuesta Física Cuántica desde corrientes metafísicas. Tales ideas metafísicas, coincidentemente, tienden también a erosionar la realidad objetiva y los criterios de verdad y a exacerbar, nuevamente, aunque de otro modo, la omnipotencia del ser humano con respecto a su entorno, típica característica hedonista y ultraindividualista de la modernidad también presente en la posmodernidad, que supuestamente llegaba a "combatir" esas características de la modernidad, ¡vaya ironía! Todo ello, sumado al relativismo propio de la posmodernidad puede resultar muy peligroso incluso en el sentido más pragmático, el funcionamiento de los sistemas de justicia.

La comunicadora Cecilia Rodríguez (s.f.) también estudia y reflexiona al respecto en su informe “Posmodernidad y Comunicación” de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. En este informe advierte cómo el auge de las comunicaciones mediadas ha derivado en la explosión en cuanto a la difusión de la pluralidad de visiones del mundo y la realidad. Esto, aceptado de muy buena gana por el posmodernismo, habría derivado a su vez en la “pulverización de la realidad”, de los hechos concretos y comprobables en aras del elogio de las creencias y opiniones en detrimento de los hechos.

4. La posmodernidad y sus nuevos "valores revolucionarios": alimentando aquello que creen combatir.

Existe hoy una constante por vender al pueblo una apariencia de progreso, respeto, tolerancia, igualdad, etc., cuando lo que sucede es justamente lo contrario.  

Desde las corrientes posmodernas se considera, como ya expliqué, que hablar de la "cultura de occidente" es  casi como hablar del mismísimo demonio (para resumir).   Desde estas corrientes se habla de un "eurocentrismo" como uno de los puntos de partida para atacar todo cuanto venga de ocidente, así, automáticamente, tanto sus religiones, sus corrientes político-filosóficas (salvo la posmoderna, por supuesto), la ciencia, tecnología e incluso la educación, disque por ser "elitista y alienante".  Pero, si nos paramos a pensar, ¿no es eso una idea de doble filo? y, ¿a qué o quiénes beneficia?, ¿se han puesto a pensar?, ¿no es esa una muy  conveniente forma de privar del derecho universal a la educación, la ciencia y la tecnología a "ciertos" grupos y, lo más artero de todo, con un disfraz de "buenismo"?   Con eso, ¿no seguiría siendo acaso la educación un privilegio de las clases medias y de las más pudientes?  No digo aquí que sea una belleza avasallar comunidades enteras para hacer una carretera, lo que digo, es que, ¿quién se creen las nuevas corrientes y organismos para decidir qué es bueno que aprendan y qué no?

    a) Sobre la educación
Satanizar la educación que ellos mismos, la clase dominante recibieron como una gran prerrogativa de clase, de tal manera que nadie más se atreva a acercarse a esa educación por considerarla inherentemente "malvada", es una forma muy hábil de impedir el acceso a tal educación para el pueblo,  una forma solapada en que las élites tratan de impedir que las clases desfavorecidas adquieran los conocimientos y el criterio que en sus manos podría jugarles en contra y hacer que su sistema de privilegios se tambalee, ¿verdad?

Creo que lo verdaderamente elitista no es el tipo de educación a la que acceden las élites, pues como dijo Luis Espinal, reducen la educación y los cartones a simples abalorios de lujo, para exhibirse. Lo elitista es que se pretenda restringir el acceso a aquella educación o/y a otras diversas oportunidades de acercarse al mundo, bajo la excusa, el MUY HÁBIL pretexto de que aquella es una "cultura de colonizadores, de neoliberales, alienante y perversa", ¿me explico? 

Desde el surgimiento del capitalismo aquella cultura de educación privilegiada que antes era restringida a las casas reales comenzó a ser privilegio también de la clase burguesa, misma que más adelante accedió también al poder político.  Y así se mantuvo hasta nuestros días, sobre todo cuando las universidades hacen de la educación solo un jugoso negocio, fin.

Pero, en la sociedad posmoderna, el acceso a la educación, en tanto no se centre únicamente en las propias raíces ha comenzado a ser satanizado y muy bonitamente adornado con ideas del tipo "decolonización", rescate de las raíces ancestrales, reivindicaciones históricas, respeto a la propia cultura, etc., todo suena bonito sí, pero encierra un fin muy oscuro detrás.  Esa noción dolosa de satanizar la educación a la que la élite tuvo acceso siempre es muy diferente a criticar y cuestionar el proceder de esa élite en sí, el acceso al conocimiento, al final, de cuentas debería ser universal.

Sin embargo, hoy en día, con base en esa satanización de la educación se ha caído en una falacia muy peligrosa. Respetar la cultura de cada persona es, en efecto, un acto racional y de necesario e imperativo de respeto a la diversidad y al otro.  Pero creer que por respeto a esa cultura la persona “no debe” recibir la educación que ostenta la élite "porque es del diablo" y limitarse únicamente a reforzar una visión centrada en la propias creencias y cultura, y porque esa misma élite así lo dice, me parece personalmente una forma artera y “amable” de censura, de dominación y sometimiento.   

Una educación y formación crítica se enfoca desde una diversidad de puntos de vista y no va a crear demonios con base en prejuicios tales como que la ciencia es automáticamente perversa por haber nacido en Europa o que su método es eurocentrista (y por tanto malvado y sesgado). ¿Dónde está la diversidad si se impide el acceso a cierto tipo de educación por considerarla inherentemente despreciable? ¿En qué parte se incentiva el pensamiento crítico con acciones como esas? ¿No se está pensando por el pueblo, al inculcarles semejantes prejuicios y preconceptos tan convenientes precisamente para esas élites y asi mantener el statu quo y sus privilegios?

La educación no consiste en encerrar al individuo en su propio mundo, gustos e intereses, no lo encierra en su propia burbuja, al contrario, le abre las puertas a expandirse y abrir sus alas, le aporta el criterio para ver el mundo desde diversas perspectivas, no se trata de negar sus raíces propias pero tampoco de coartar que se eleve como un árbol que crece y expande sus ramas. pero,  ¿a qué o quienes conviene que el pueblo no se levante ni se eleve por sobre ellos? Ni siquiera es necesario dar esa respuesta.

La educación libera, no encierra.   No te apoya a regodearte en la propia ignorancia (que ignorantes somos todos) por causa de una mal entendida "tolerancia" y un muy conveniente "respeto a la propia cultura", principalmente, claro está, la cultura del conformismo y de dejarse adormecer por el sistema y sus intereses. 

La educación tampoco consiste solo en aprender un oficio para sobrevivir, eso es lo que es sistema promueve e impulsa, eso es lo que nos hace creer, nos hace presas de una "educación" limitada que se reduce a crear seres masa, clónicos, reemplazables como piezas o "engranajes de una gran maquinaria" (Sábato, 1951) seres que produzcan para sostener ese orden establecido, pero que no piensen demasiado, para que no cuestionen.

Quizá eso es lo que teme la clase dominante, por eso llama “elitista” o "alienante" al hecho de que personas que nacieron en una cuna pobre puedan acceder a la misma y aun mejor educación que ellos mismos.  Quizá por eso pretenden que se retorne a las raíces pero sin permitir que el árbol crezca, cortan sus ramas con un afán que no creo haber visto antes.  

Como sostenían Adorno y Horkheimer, el sistema permite...
“[...]que los individuos adquieran los conocimientos necesarios para la eficacia en la sociedad industrial, pero neutraliza mediante mitologías y emociones su capacidad crítica” (Aguado, 2004:183).
 He ahí la manipulación que lo tergiverso todo.

En verdad, considero, a la clase dominante parece aterrarle que el pueblo acceda a una educación que durante siglos fue un privilegio solamente suyo, usado como abalorio para lucir en la reuniones sociales o para pisotear y sacar provecho; pero que, para el pueblo, sería también una herramienta de emancipación y liberación.

    b) Sobre el consumo de contenido chatarra
Siguiendo la línea anterior, no es admisible que en nombre de una supuesta "tolerancia", se piense hoy:  "¿así que te gusta la TV basura? En nombre de la tolerancia vamos a respetar tu cultura y producir únicamente tu querida TV basura y vamos a atiborrarte con ella, ¡Ay, qué buenos y tolerantes que somos! (y por detrás, claro, TV basura para que sigas adormecido sirviendo a este sistema).   Y no, qué va!!! no lo hacemos por venderte nada, no, obviamente no te estamos manipulando, eres tan sabio e inmanipulable que tu controlas lo que pasa con los medios, los medios no te controlan a ti", eso es lo que predican (en resumen); es decir, ideas autocomplacientes para quien las escuche, vendidas coo academia y disfrazadas de bondad. 

    c) Sobre el acceso a salud 
Y siguiendo esta lógica, si te quieres arruinar la salud con pseudomedicina, "allá vas muchacho, somos tan tolerantes que no vamos ni siquiera a advertirte, oh sabios países tercermundistas!, es más les vamos a procurar el placebo".  Esa es una forma vil y solapada de mantener ese statu quo disfrazándolo de algo aparentemente bueno y noble. Comparo eso a una madre que creyendo amar a su hijo y darle lo mejor, lo consiente y le da gusto en todo, sin percatarse de que le está haciendo mucho daño.

Y de hecho lo que digo sobre la medicina no es un ejemplo sacado de mis divagaciones, es una realidad.  La Organización Mundial de la Salud, autoridad científica, ojo CIÉNTÍFICA, en salud a nivel mundial, pretende admitir como parte de la medicina oficial y científica prácticas de dudosa eficacia, es decir pseudocientíficas y/o esotéricas, pero todo ello bajo un nombre de “rescate” de los conocimientos y culturas ancestrales, destinado coincidentemente a los países pobres que no pueden costearse una medicina probada. O sea, ¿se justifica entonces semejante desatino con el pretexto de hacerlo por pura filantropía y amor por las plantitas y la naturaleza?, ¿filantropía ofreciendo algo que no solo no está comprobado que sirva sino que probablemente puede hacer mucho daño?, ¿cómo puede una institución de esa envergadura vender gato por liebre?, es decir  ¿avalar algo que no es científico como si lo fuera? Parece algo noble, sí, parece pensado en ayudar a los países pobres: pero, ¿hasta qué punto se puede llamar ayuda a promover prácticas que quién sabe si funcionan o que incluso podrían hacer daño?.  Claro, qué lindo, que no accedan a educación y ahora tampoco a salud, todo disfrazado de "buenismo".

    d) La instrumentalización de causas justas
De la misma forma existe el "racismo amable", concepto usado por Yola Mamani,  por ejemplo, al poner en un cargo a una chola solo por su pollera y así quedar "bonito" ante el ojo no crítico; o yo pondría el "machismo amable", que trata de incluir en la nómina de un plantel de trabajo a cierta cantidad de mujeres solo para cumplir (que mal suena) con la norma de paridad, es decir, solo por ser mujeres y no por considerar que tienen mérito alguno más allá de sus cromosomas XX, hecho biológico que en realidad no constituye ni mérito ni pecado.  

Esas son medidas de forma que se asemejan al tono condescendiente y el menosprecio con que cierto vicepresidente se dirigía a sus bases, usando solo ese tono, y no con la labia que solía tener en medios o con otras personas que probablemente consideraba "a su altura", o cuando usó frases ridículamente sosas y manipuladoras como "mamita, papito, si nos vamos del gobierno, el sol se va a esconder y todo será llanto", como creyendo que habla con personas qu no podían entender.   Pero no, ni el indígena, ni las mujeres, con o sin polleras necesitamos que nos subestimen, que nos hablen como a bebés tontitos, que sean políticamente correctos y complacientes con nosotros, somos adultos, no necesitamos ni queremos lechita en mamila.   

Esas imposturas de forma NO abogan por un cambio real y en esencia, instrumentalizan causas legítimas y justas para beneficio propio de quienes las encumbran solo para encaramarse en el poder.  Es en esa hermenéutica que terminan  usando, por ejemplo, al indígena o a la mujer como floreros para exhibirse en un escaparate de "tolerancia e igualdad", para lucirse como un abalorio que da constancia de su "buenismo" y supuesta lucha por causas sociales.  Pero ahí queda, para la foto, como esa suerte de abalorios a los que la clase dominante suele echar mano con frecuencia.  

O como lo pondría Yola Mamani, que solo "pretenden lavarse su cara", o sus manos del racismo y machismo de siempre, así pueden posar en las fotos como buenos "progresistas" y acceder con ello a los puestos de poder, o vender su imagen personal que es lo que en verdad les interesa.  

¿Dónde se ha visto que una conquista social se logre en base a una recetita sobre cómo ser "un buen revolucionario" dictada, financiada y encumbrada por el propio sistema y que termine defendiendo y alimentando aquello que decía combatir?   

Y los mismo está sucediendo con la espiritualidad; tanto la revolución social como la espiritual hoy se venden precocinadas, enlatadas y listas para "usarse", como ese abalorio, una vez más, pero eso no puede ser sino una falacia, una pseudorevolución, una pseudoespiritualidad, se trata de una revolución y una espiritualidad de consumo, de moda, lo cual contradice totalmente la esencia de tales conceptos,  pues cualquier camino espiritual, como de cambio social, solo puede construirse desde la reflexión profunda y la acción consciente, honesta e independiente; no con recetitas y menos aún cocinadas y patrocinadas desde el propio sistema corrupto y egoísta que se pretende combatir. 

Y así todas aquellas formas "amables" de discriminación son tomadas hoy como "reivindicación", pero no son más que medidas de forma que lo único que hacen es alimentar lo que creen o dicen combatir; maquillar un problema y hacer de cuenta luego que no existe, pero resulta que la peor forma de afrontar un problema es fingiendo demencia.   

    e) La corrección política
El mismo Espinal parecía notarlo cuando afirmaba que la clase dominante acostumbra decir las cosas de forma hipócrita, artera. Por otro lado, habla no solo de la hipocresía de la clase dominante propiamente dicha, sino también de la hipocresía en sus modos, de sus formas adornadas y eufemismos para “dorar la píldora”.  ¿Alguien pensó de nuevo en la corrección política?

La corrección política, lo mismo que la censura, subestima al pueblo, lo considera un niño pequeño, decía Espinal, lo cree incapaz de tomar alimento sólido, de digerirlo y nutrirse con él, pero no solo eso, al sistema le conviene que efectivamente esto sea así. La corrección política subestima al pueblo y lo considera un niño pequeño al que es necesario "proteger", pero sobre todo domesticar.

Me pregunto entonces si las personas se habrán dado cuenta de que ese lenguaje suavizado y políticamente correcto y condescendiente atribuido desde antaño al poder dominante, tal como indica Espinal, es hoy la bandera de la izquierda progresista.  Ahora, ¿no podría ser esa, además, una forma de adormecer la protesta bajo políticas que son solamente de forma y que no ven ni mucho menos buscan resolver en absoluto el fondo de los problemas estructurales?  

¿Por qué hoy la "izquierda" adopta las características de aquello que solía combatir?, ¿no es más bien aquello la muestra de una “izquierda” totalmente domesticada por las ideas de los plutócratas que les hace la guía de su protesta?, ¿no es eso como el sistema vendiendo una receta sobre “cómo ser antisistema”? La paradoja se cuenta sola.   Y lo más llamativo, todo sucede bajo la venia de una suerte de “progresismo” y una "izquierda" domesticados por el propio sistema y funcionales a él.

    f) Su mecanismo de acción
Y ¿no recuerda todo ello a la corrección política y sus formas "amables" de censura?  Sí, aquella que Luis Espinal denunció en la derecha como estratagema propia de manipulación y adormecimiento arropada en sedas, eufemismos y remilgos propios de la burguesía; hoy, curiosamente encumbrada por la supuesta "izquierda".  (Ver la "nueva izquierda" de Birmingham, donde todo, me parece, empezó a desdibujarse y la izquierda comenzó a abrazar las posturas que solía combatir en la derecha, la misma que ha pasado a ser la izquierda más mediática y visible hoy, la izquierda típicamente posmoderna).

Cito en este punto a Zygmunt Bauman (2007:73), para que se comprenda desde su perspectiva lo que vengo diciendo:
« La sociedad de consumidores extrae su vigor y su impulso de la desafección que ella misma produce de manera experta. Nos brinda un ejemplo de primer orden de ese proceso que Thomas Mathiesen recientemente ha descrito como "silenciamiento silente": utilizar la estratagema de la "absorción" para cortar de raíz el disenso y la protesta [...] lo que significa que "las actitudes y acciones que en principio son trascendentes" -es decir, que amenazan al sistema "se integran al orden imperante de modo tal que sirvan a los intereses dominantes. Así la amenaza para el orden imperante queda desactivada". Y yo agregaría: también son convertidas en fuente inagotable de recursos para el mantenimiento y la reproducción de ese orden».
Así, según todo lo expuesto, la clase dominante y sus políticas parecen disfrazar de buenismo sus verdaderas intenciones para que estas sean aceptadas sin oposición.  Dan una apariencia buena a muchas de sus políticas pero a través de ellas imponen lo que conviene a sus intereses y así mantienen el sistema imperante, donde la protesta simplemente no existe, pues las personas confunden tales imposiciones, que en el fondo se vuelven en su contra desde que son absorbidas y usadas (instrumentalizadas) por el sistema.  La sociedad, entonces, toma esas medidas como si fueran una repuesta honesta a sus demandas, una conquista social, sin realmente serlo.

    g) Sus contradicciones y paradojas
Dejo a continuación algunos ejemplos más acerca del mismo mecanismo de acción que creo ver en torno al acceso a educación, a salud, la corrección política, etc.;  formas de “censura amable” que  reciben hoy la venia y aprobación del quienes se supone habrían de combatir la censura y manipulación. Ideas que impone la cultura de la clase dominante de forma solapada y engañosa y disfrazándose de su antítesis.  Lo que dejo a continuación, son ejemplos señalados en distintas circunstancias y por diversos autores.

En primer lugar cito a Ernesto Sabato; escritor argentino, pintor y doctor en Física, quien describe esa suerte de depravaciones en que terminaron las revoluciones, al final, siempre sirviendo a aquello que buscaban combatir.   Hacer notar además que esa crisis, según su análisis, no se limita a una corriente ideológica, sino que constituiria la crisis del hombre moderno, lo cual armoniza con lo expuesto por Montecinos, según lo cual la posmodernidad no sería una contra-modernidad como a ellos mismos les gusta creer, sino una suerte de continuación y exacerbación de loss más profundos desaciertos de la modernidad, la modernidad en su expresión y culminación lógica más decadente.  

Les dejo con Sabato:
“Frente al caos capitalista, surgió el movimiento socialista, pero pronto adquirió los atributos del siglo que quería combatir: la Ciencia y la Máquina se convirtieron en sus dioses tutelares, y al socialismo "utópico" de Owen, Fourier y Saint-Simon sucedió el socialismo científico de Marx. Y de este modo, la concentración del poder estatal mediante la ciencia y la economía condujo a los superestados basados en la máquina y en la totalización. Esta crisis no es sólo la crisis del sistema capitalista: es el fin de toda esa concepción de la vida y del hombre, que surgió en Occidente con el Renacimiento. De tal modo que es imposible entender este derrumbe si no se examina la esencia de esa civilización renacentista. Tal como Berdiaeff advirtió, el Renacimiento se produjo mediante tres paradojas:
1ª Fue un movimiento individualista que terminó en la masificación.
2ª Fue un movimiento naturalista que terminó en la máquina.
Fue un movimiento humanista que terminó en la deshumanización.” (Sabato, 1951:105-106) [Negrillas añadidas]
Cito también a Pedro Portugal, historiador, pensador e intelectual indianista boliviano (ojo!, no indigenista, no confundir), conocedor e investigador de la realidad indígena, columnista, ensayista y director del hoy discontiuado periódico Pukara:
“Lo que diferenciaba entonces a los modelos socialistas y de los capitalistas eran los valores que portaban. El marxismo incidía en lo colectivo, en lo comunario, la responsabilidad social y la supeditación del interés personal al bien común. De esa manera, el aborto hacía parte más bien de los vicios y dislates de la sociedad burguesa, y su imposición en el "Tercer Mundo” era parte de la política imperial de control de la natalidad.
En los años 70 y 80 los izquierdistas proclamaban alto y fuerte su rechazo a esas políticas, en el que percibían los más bajos recursos genocidas del odiado imperialismo yanqui, especialmente hacia las poblaciones indígenas.
Los tiempos han cambiado. Ahora la izquierda está inmersa en los valores del capitalismo triunfante.
Hay un elemento común a las posiciones de esa izquierda: el indígena. Antes servían como sustento a sus desfogues anti imperialistas, reclamando por qué se los quería esterilizar e impedir que tengan wawas. Ahora se los utiliza para hacer creer que la extensión del aborto es, en el fondo, una reivindicación suya.” (Portugal, 2017) [Negrillas añadidas]
Finalmente, cito a Estefany Murillo, indianista feminista y columnista:
“La tecnocracia de género se ha convertido en el discurso “feminista” políticamente correcto de las instituciones y movimientos políticos, porque elimina el sentido de lucha. Una tecnócrata de género apela a la “igualdad entre hombres y mujeres” y menciona en todo momento que “no todos los hombres son malos, también hay hombres buenos”. Este tipo de discurso en realidad está pensado para que las mujeres tengan miedo de plantear (y claro, luchar) directamente los problemas patriarcales dentro de las instituciones. Una tecnócrata de género hablará de datos y estadísticas huecas y vacías, sin sentido de lucha, sin análisis político, sin compromiso social. Una tecnócrata de género hará del discurso de la perspectiva de género su discurso de vida. Su única carta de presentación será su ausencia de discurso político real, apelando a una supuesta lucha en la que no está comprometida, ni necesita estarlo para vivir y ganar su pequeño y mediocre espacio de comodidad (que ella creerá), es un espacio de poder.
La tecnocracia de género es el mecanismo que el sistema ha inventado para que las personas que son machistas (es decir, aquellas que no se plantean ni en lo teórico, ni en lo práctico cambiar las relaciones de poder del sistema patriarcal) puedan acceder a espacios de poder a nombre del “feminismo”.
¿Que representa el pachamamismo dentro del indianismo?
Desde mi perspectiva, el pachamamismo es el discurso romantizado e idealizado que no concuerda con una realidad. En los últimos años los representantes más jóvenes del indianismo han estado en férrea batalla contra el pachamamismo. Es el propio Carlos Macusaya­ (uno de los pocos indianistas que sigue activo) quien reconoce que el pachamamismo es el adormecimiento y la domesticación del indio en la lucha política. El pachamamismo representa para él la negación de los problemas los indios, a través de un discurso adormecedor; temas como la ecología, la violencia dentro de las familias, el patriarcado dentro del mundo indio, las disputas políticas a la hora de optar por un cargo; todos ellos revelan la realidad del mundo indio lleno de contradicciones internas, nada equilibradas ni armoniosas. Macusaya también reconoce que existen dos tipos de indios que reproducen el discurso pachamámico: aquellos que se prostituyen para vivir del financiamiento y aquellos que realmente han querido tragarse el cuento (finalmente para vivir también del discurso).
Podemos observar que en todas las relaciones de poder el sujeto “dominador” siempre necesitará el discurso adormecido del sujeto “dominado” para que éste no cuestione a otros ni se problematice a sí mismo los problemas de dominación, y en última instancia para que, al no cuestionarse, no luche contra estas relaciones de poder.
El pachamamismo es el mecanismo que el sistema ha inventado para que las personas que son coloniales (es decir, aquellas que no se plantean ni en lo teórico, ni en lo práctico cambiar las relaciones de poder del sistema colonial) puedan acceder a espacios de poder a nombre del “indianismo” o la “descolonización”.” (Murillo, 2018:10,11) [Negrillas añadidas]

5. Redes Sociales y Opinión Pública

La periodista Teresa Liano en el artículo titulado “Las redes sociales, dictadores de la opinión pública” publicado en 2019, indica que las RR.SS. se han convertido hoy en los nuevos “dictadores de la agenda pública”, pues ellas señalan de qué vale la pena hablar y de qué no, tal como indicara Mc Combs en su teoría de la Agenda Setting. Liano indica además que esta agenda se pude manipular a través de la manipulación de los debates que se generan dentro de estas plataformas. Aquí es donde entran los bots.

Los bots son cuentas falsas automatizadas que interactúan con los usuarios en plataformas de RR.SS., y que detectan y postean palabras clave a través de algoritmos que divulgan determinado contenido estratégico para crear lo que se denomina trending topics o tendencias de moda. Es decir, para crear en el mundo virtual algo a lo que ya se hizo referencia, climas de opinión.

“Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que en 48 países del mundo ocurren campañas de manipulación de las redes sociales. La mayoría por parte de partidos políticos que difunden noticias falsas durante periodos electorales.” (Liano, 2019)

Así, se rompe con los viejos sistemas políticos, con la ciencia, las ideologías de antaño y hasta con la idea de la verdad, y se la reemplaza no por pensamiento crítico ni por el pluralismo (idealmente entendido, entre otras cosas, como libertad y diversidad), sino por un relativismo desmedido de la realidad y nuevas formas dogmáticas, individualistas y de exaltación del ego. Además la Infoxicación, que ha derivado ya en Infodemia[3], es ya el pan de cada día que bombardea mediante las TIC y las RR. SS. Si a ello agregamos una de las estrategias preferidas por los gobiernos para interferir en la opinión pública, los bots, algo que fue reportado por la Universidad de Oxford en 2018, tenemos un caldo de cultivo perfecto para la implantación de las ideas, un campo de batalla ya muy bien fermentado para el despliegue de la Guerra Cognitiva.

Así, las RR.SS. son aprovechadas por los poderes para manipular a la población a través de la difusión de noticias falsas específicamente diseñadas para moldear o dirigir la opinión pública. Además está el hecho estratégico de construir medias verdades, que no son sino mentiras, lo cual incide no solo en la mayor aceptación de tal información debido a su componente de verdad, sino que también interfiere con el proceso de investigación para esclarecer los hechos, explica Liano. Finamente, queda contemplar el alza en los recursos destinados a campañas digitales, donde los resultados arrojados en los motores de búsqueda fluctúan de acuerdo al presupuesto invertido por los interesados.

Andrés Huergo (2018) en el ensayo titulado “Redes sociales, opinión pública, verdad y democracia”, señala que en la sociedad actual los hechos objetivos son menos importantes que las creencias, que se enarbola la emocionalidad, mientras la razón ha llegado a sufrir el desprestigio típico del discurso posmoderno. En este sentido, indica Huergo, quien huye de la razón, utiliza recursos arteros “para blindarse contra la refutación, porque no tiene interés en apoyar sus posiciones en argumentos, sino en causar en el interlocutor un determinado impacto a través del adecuado manejo de sus más recónditos resortes sentimentales” (Huergo, 2018), una estrategia muy habitual en la política a través de la demagogia y la propaganda.

Además, añade que en las RR.SS. “se ha instalado el reino de la opinología […] en el que todo individuo se siente legitimado para sentar cátedra sobre cualquier cosa, aunque no tenga el más mínimo conocimiento sobre el particular. El narcisismo de la opinión se impone como un fenómeno incontestable: toda opinión es sagrada («igualmente respetable», se dice), aunque esa opinión carezca por completo de justificación” (Huergo, 2018).

Por otro lado, está la exagerada importancia que se le otorga al hecho de acumular “likes”, situación que crece a la par de la presión sobre los internautas por ganar notoriedad, ¿cómo? adscribiéndose al confort de las posturas y tendencias en boga, hecho que a su vez revela cómo funciona la “Espiral del Silencio”, teoría postulada por la politóloga Elisabeth Noelle-Neumann, según la cual, existiría un temor a expresar la propia opinión cuando esta no va acorde con la de la mayoría, pues aquello conduciría al aislamiento y desaprobación no solo de la opinión, sino de la persona que la emite.

Aquel fenómeno, podría extrapolarse hoy fácilmente al mundo virtual que, por sus características, hace que la condena y la cancelación social en contra de un individuo (ya de por sí un arma de doble filo), sea fácilmente amplificable hasta límites nunca antes imaginados. De esa manera, la espiral del silencio, hace que se invalide y que prácticamente desaparezca el disenso (aunque puede este permanecer, de manera reducida, en los llamados núcleos duros).

Así, según toda esta dinámica, tal y como indica el periodista Vicente Lozano en su artículo titulado “Redes Sociales y Opinión Pública”, “la penetración de las redes sociales empieza a desplazar a los medios tradicionales a la hora conformar esa opinión pública.” (Lozano, 2017)

Un claro ejemplo de la creciente relevancia de las RR.SS. como generadores de opinión pública, es lo sucedido el día en que Donald Trump concedió su primera entrevista como presidente de los Estado Unidos, según explica Lozano. En esta entrevista llevada a cabo por el diario “Financial Times”, salió a relucir la importancia que daba el recién posesionado presidente a su presencia en RR.SS.: "Tengo más de cien millones de seguidores entre Facebook, Twitter e Instagram, no me hacen falta los periódicos mentirosos”, señaló. Lozano además indica (cuando Trump todavía era presidente), que sin Twitter su presencia en la Opinión Pública sería mucho menos importante. Podría ser sintomático que en las posteriores elecciones, tras haber sido cancelada su cuenta de Twitter, perdiera la presidencia frente a su adversario, Joe Biden, o podría no serlo, sin embargo lo dejo aquí como dato.

Otro ejemplo, viene a ser la derogación del D.S. 4231, que fue tildado por la opinión pública como “Ley Mordaza”. Esta derogación se produjo en plena época de cuarentena, por lo que el medio de expresión del descontento de la ciudadanía fueron solamente las RR. SS., no hubo una sola manifestación en las calles al respecto, y sin embargo, fue abrogado, y muy probablemente, debido a la presión social creciente y muy notoria en estas plataformas, donde incluso más tarde se acordarían los "petardazos" como medio de protesta, desde el confinamiento.

6. Planteamientos Finales

Como punto final, a manera de conclusión, retomemos aquí la alusión a la llamada Guerra Cognitiva, en aquella investigación que, en el marco del proyecto Innovación para la Excelencia en Defensa y Seguridad, habría sido impulsada por la OTAN. A la luz y en el contexto de todo lo planteado en el presente ensayo, me permito recurrir a citar textualmente aquellos tres postulados del documento “Guerra Cognitiva. Centro de innovación”[4], y paso posteriormente a comentarlos.

1. “La guerra cognitiva es una guerra ideológica que busca erosionar la confianza sobre la que ha sido construida la sociedad… La desinformación se aprovecha de las vulnerabilidades cognitivas de sus objetivos, especialmente las ansiedades o creencias que predisponen a sus objetivos a considerar como verdadera toda clase de información falsa.”

En el contexto de la sociedad posmoderna, su crisis existencial, su desarraigo, descreimiento en los antiguos pilares, incluyendo la desconfianza y satanización de la ciencia, abandono de viejos relatos y demonización incluso del concepto de "verdad", socavando, menospreciando y desestimando su importancia como un valor y un bien común a salvaguardar; es una situación que parece estar ya en pleno desarrollo y más que eso, en pleno auge.

2. “La guerra cognitiva explota las vulnerabilidades innatas por medio de las cuales la mente humana procesa la información, aunque nada de esto es nuevo. Sin embargo, debido a la velocidad e impacto que tiene actualmente tanto la tecnología como la información, se ha hecho imposible que la mente humana sea capaz de procesar tales cantidades de datos.”

El mapa parece completarse a través del mecanismo fundamental de la posverdad, la manipulación a través de un alto contenido emocional explotando aquella vulnerabilidad humana y su amplia difusión a través de RR.SS. y a través de un estado de infoxicación.

3. “La diferencia entre la guerra y la propaganda radica antes que nada en que todo el mundo participa en esta última (muchas veces de forma inadvertida) mediante la creación de información y conocimiento que ha alcanzado cuotas sin precedentes. Se trata de un cambio sutil pero significativo. Anteriormente, los individuos estaban sometidos pasivamente a la propaganda, ahora contribuyen activamente a su promoción.”

¿Acaso no querría casi todo el mundo, con buenas intenciones, adscribirse voluntariamente a esta nueva visión de tolerancia, pluralidad y diversidad posmoderna? Por supuesto, el planteamiento es muy noble y en la forma, al parecer crítico (no digamos lo mismo en la esencia por el relativismo extremo y casi solipsismo al que conduce, el ultraindividualismo, la exaltación del ego, la dilución del concepto de verdad, entre otros peligros ya mencionados).  Por otro lado, aquí se muestra claramente ese mecanismo tan artero, si bien antes eran solo individuos sometidos y manipulados por la propaganda y los medios, hoy los individuos tampoco son quienes controlan a los medios como plantean esas autocomplacientes enfoques "académicos" entre los cuales se me ocurre nombrar el de los "Usos y Gratificaciones", de origen Estadounidense. Hoy no solo son manipulados por esa propaganda, sino que contribuyen y alimentan el estado y comportamientos que ella promueve.  Es decir, como ya se postuló en el punto 4,  perpetúan y alimentan el sistema que creen combatir.  

Increíble cómo encaja todo con la situación actual, ¿coincidencia?  Cada quién fórmese su propia opinión... 
__________________________

- El mapa general planteado por aquella Guerra Cognitiva lleva en sus entrañas postulados que parecen, de muchas maneras, hilarse solapadamente con los planteamientos propios de las corrientes posmodernas, su relativismo, su apología a los puntos de vista por sobre los hechos, el descreimiento en los propios hechos y hasta en la ciencia como herramienta para acercarnos a la realidad objetiva y hasta incluso, muchas veces, la negación de la propia realidad objetiva.

- Todo ello, a través de consignas nobles y aparentemente críticas a las que por voluntad millones se adscriben 

- Pero además, las difunden y alimentan entusiastas, sin reparar en los peligros que encierran ni que están, ellos mismos, alimentando la propia propaganda e implantación de ideas que creen combatir.

- Ese relativismo impulsado bajo nobles consignas a su vez parece enlazarse con la definición misma del concepto de posverdad: implantación de información falsa a través de la manipulación emocional... 

- Además de coincidir todo ello con su implementación mediante mecanismos tecnológicos de difusión masiva, tal como pasa hoy con las RR. SS. que, además de ese potencial enorme de difusión, tienen un sobrado potencial de sesgar la realidad para sus usuarios, sea a través de sus algoritmos propios y más descaradamente aún a través de bots.
__________________________

Para finalizar, me permito citar un pensamiento que, particularmente, me parece tan realista como demoledor:

"La Opinión Pública sigue siendo quien impone gobiernos, pero resulta que estos gobiernos son los que crean la Opinión Pública." (Hombres y Engranajes, 1951)

Resulta entonces más que solo pertinente el compromiso ético con la verdad y los hechos como el ideal a perseguir, como un referente y un faro que guía y alumbra el camino, o ese horizonte que nos muestra hacia dónde dirigir los pasos, puesto que la verdad, aquella humanamente alcanzable, como principio, es liberadora (y no necesito ser religiosa para decirlo, de hecho, no lo soy), y al serlo, considero que es a la vez humanizante, lejos de la cosificación de la persona que ha producido ese sistema calamitoso, interesado y deshumanizante en que nos movemos.

El periodista Javier Darío Restrepo lo expresa muy bien, y concluyo con un pensamiento suyo que marcó mi camino personal:

“Uno decide libremente sobre las cosas que conoce bien, y cuando se trata del bien público, […] lo ideal, es que las decisiones que tome el ciudadano sean sobre una base muy sólida de conocimiento de la realidad. Y de ahí sigue otro paso, que es precisamente el que marca la gran dignidad de la profesión periodística, que cuando las personas pueden decidir libremente, el periodista se convierte algo así como en alguien que induce y protege la libertad de las personas. De modo que uno puede afirmar que un buen periodismo genera libertad”. (Restrepo, 2011)

_________________________

Para finalizar dejo un vídeo mucho más sintético y rico que todo el embrollo que les he expuesto, un video que desenmascara esa aparente lucha cultural donde todo se reduce a una pantomima superficial, esa que alimenta, en el fondo, el verdadero statu quo, aquel que controla esa burda, insustancial e inútil pelea entre bandos ultrapolarizados y enfrentados que no ven más allá de su ideología, ni se percatan cómo están siendo funcionales y ayudando a perpetuar muchos de los problemas estructurales que creen combatir. 


___________________________________________________________


BIBLIOGRAFÍA

__________________________
[1] “Existe una opinión generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos e inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia.” (Sabato, Uno y el Universo, 1945:87)
[2] Recuperado de https://www.fundeu.es/recomendacion/infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol-1279/
[3] “Según explica la OMS, la voz inglesa infodemic, que es la voz original que emplea, se refiere a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan. En español, se ha traducido por infodemia, voz morfológicamente bien formada, que en el contexto de las noticias sobre el coronavirus se emplea con relación a la gran cantidad de información que hay sobre el tema, mucha de la cual son bulos o rumores, por lo que vendría a equivaler a una ‘epidemia nociva de rumores que se generan durante los brotes’. Con este mismo sentido la OMS ya lo lleva empleando unos años.” (Marquina, 2020)
La Infodemia, sostuvo el periodista Javier Murillo durante su ponencia “Infodemia, la epidemia informativa colectiva. Enfoque y manejo de los datos en forma científica”, una Conferencia Magistral en el marco del Taller de Periodismo Científico organizado por el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública de la UNAM, se enfoca en el preconsciente que es la parte de los miedos y de las dudas, es decir, apela a las emociones, una vez más, dejando algo relegados los procesos cognitivos racionales. Es en esos momentos, indicó, donde se puede llegar a situaciones peligrosas con respecto a la información, indicó Murillo (2020)
[4] Disponible en su versión original en inglés en https://www.innovationhub-act.org/sites/default/files/2021-01/20210122_CW%20Final.pdf