sábado, 31 de agosto de 2024

Sobre Gojira (banda de metal) en los juegos olímpicos...

Buena parte del mundo "metalero· con el que comparto alguna cosa ha lanzado la casa por la ventana aclamando y festejando la presentación de Gojira en los JJOO París 2024 cual si fuera el evento del siglo.  Les emocionó, al parecer, la idea de que salieran del círculo puramente metalero con miras a convertirse, luego de tal evento mainstream, masivo y multitudinario a nivel mundial, en otra especie de Metallica o qué sé yo, en una de esas bandas que realmente llenan stadiums.  

Como ellos, yo ya conocía previamente a la banda (de nombre, porque su música nunca fue de mi particular interés), sin embargo, a diferencia de ellos y por muchas razones, su participación no me dejó del todo un sabor agradable.  Pero no me malentiendan, no lo digo por su actuación, de cuyo profesionalismo no se puede dudar, ni por la música en sí (aunque el estilo sintético de gran parte del metal más comercial del siglo XXI no sea particularmente de mi agrado).  Entiendo que si bien el metal suele estar asociado a la "rebeldía" (hecho por el cual quizá los escogieron para aludir precisamente a un episodio histórico de rebeldía como es la Revolución Francesa), que en algunas ocasiones hace alusión a la muerte, violencia, caos, destrucción, etc., particularmente, lo veo como una forma de expresión o licencia artística, fin, no con el propósito de hacer apología a tales acciones ni mucho menos llevarlas a la realidad; no en general, al menos. 

En este caso, me parece, todo el evento se enfocó en exaltar la cultura francesa, lo cual es perfectamente entendible siendo precisamente Francia la sede de los JJOO. Lo que no me cuadra en torno a este episodio en particular, el de Gojira (y lo digo fuera de ideologías mainstream y de cualquier adscripción o animadversión hacia ellas) es que el evento ya al margen de hacer apología de cierta ideología (y sobre el particular no voy a comentar) realzó e hizo especial énfasis en torno a ciertas particularidades del hecho histórico que me desconcertaron, especialmente tratándose no de un evento de metal y su cultura, sino de un evento mundial y de unión de n diferentes culturas: me refiero a la apología a la violencia, de frente y sin pizca de modestia.

A lo que me refiero es que en cuanto a la escenificación de dicho episodio histórico lo único que pareció importar durante toda la participación de la banda fue a la violencia, a la sangre corriendo a borbotones, como si aquello pudiese tratarse de un episodio de orgullo, digno de revivir, festejar y reflejar al mundo entero como algo... qué? supuestamente "bueno"? "noble"? "loable"? "civilizado"?digno de imitarse? o cuál era el punto de mostrar con tal orgullo semejantes escenas?, muertos colgados en picas, decapitaciones, sangre y más sangre a raudales... como si ese hubiese sido el mejor o mayor legado de aquella revolución (o lo único que pudiera vincularse al metal).

Tengo mis cuestiones personales no resueltas con ese suceso (la Revolución Francesa) y cómo se lo ha contado, así que no aludiré a ese punto, me voy simplemente a la historia que todos conocemos y a lo que trajo el Iluminismo, la Ilustración y a propia Revolución Francesa a ojos del grueso de las personas.  Si es así, por qué entonces no aludir y enfatizar solo aquello por lo que es tan conocida y aplaudida? la libertad, los DDHH, o inclusive ese propio espíritu rebelde (cuyo espíritu bien podría encajar fácilmente con los clichés que existen en torno al metal), cualquiera de tales cosas pudieron empatar con la música que Gojira presentaba, pero prefirieron hacer hincapié precisamente en lo más brutal, horroroso, violento y miserable de ese episodio y claro, como su banda sonora, a mi modo de ver, el siempre cuestionado, vilipendiado y despreciado metal, mucho más que cualquier otro género.

Y ojo, no me pongo en papel de "ofendida" aquí, ni siquiera me gusta esa banda, tampoco creo que arte deba censurarse, lo que me llama la atención es que no entiendo 1) a qué viene ese énfasis deliberado en el horror y la violencia, y 2) tampoco entiendo tantísimo alboroto con la presentación de Gojira si fue precisamente para sonorizar la parte más decadente, desastrosa y violenta para los valores supuestamente civilizados de la sociedad que dicha revolución supuestamente nos heredó... No lo entiendo.  Se aplaude hot más el método que las causas? Típico de este siglo de imposturas que alaba las formas y olvida el fondo.

Lo peor, al menos para mí, y específicamente en torno a la presentación de Gojira, es que hayan relacionado automáticamente el caos, muerte, sangre y violencia con el metal, como su "banda sonora" por defecto, la musicalización perfecta, según el malsano estereotipo que tienen de la escena, y que dicha escena lo haya aceptado y los fans también, no solo sin chistar, sino hasta con vítores y mucha alegría.  En qué tipo de sociedad que hace apología a la violencia, el caos y la muerte nos estamos convirtiendo?  Y estoy segura que quienes aplauden el hecho no lo hacen con maldad, probablemente ni siquiera se lo cuestionan, quizá ni siquiera se le ocurre plantearse qué fue lo que vieron allí, y es que, al parecer, la ventana de Overton ha normalizado también esos asuntos al punto de que hoy pasa como si tan solo volara un pájaro, como si nada.

Muy MUY "inclusivos" con el metal ahora, o eso cree su fanaticada, o quizá la escena del metal en general, pero para mí, sinceramente, siguen viendo al género como el paria de la música, como la "despreciable y atrozmente violenta" música que solo sirve para escenificar eso mismo, hechos de violencia atroz, con decapitaciones, sangre y cuerpos empalados en picas, es que acaso se celebran la violencia y la muerte como símbolo de "libertad"? Repito, no lo entiendo, es como si lo que más les hubiese gustado de ese episodio da los organizadores fuese precisamente su aspecto más horroroso y decadente. el linchamiento, literalmente hablando.

Y sí, quizá el género siga siendo como el paria como lo es desde que me acuerdo.  Y esto me trae a la memoria un día en que un corto boliviano me dejó muy contrariada.  La historia trataba sobre un tipo violento, golpeador y maltratador de mujeres y adivinen! sí, lo vistieron de "metalero" por causa de ese estereotipo malsano, y me indignó más aún cuando le pusieron una polera de Opeth!!! OPETH, a ver! Increíble!, tan lindos ellos, elegantes, sublimes y sobrios, igual que su música, misma que componen y ejecutan con una maestría incuestionable y de altísimo nivel.

Y si, bonita y suena buen esa parte la revolución, enfrentarse al sistema corrupto y lo que ya conocemos, podemos rescatar eso de los propios levantamientos en nuestro país, como cuando tuvo que escapar  Goni y cuando la gente salió orgánicamente a defender su voto en 2019 e incluso prohibieron a los políticos como Mesa meterse para no politizar la cosa (lástima que lo hicieron poe orden de Camacho, otro político decadente).  Podemos recordar ambos acontecimientos históricos como la defensa de los recursos en caso de Goni, o la defensa del voto y la democracia en caso de Evo, en 2019, pero les parecería sano, cuerdo o comprensible recordar con gran pompa y hasta con festejo las muertes, la sangre derramada y la violencia desencadenada en dichos episodios como lo hicieron en Francia? 

A mí, personalmente me aterra solo recordar esos días.  Jamás quisiera que se repitan, ojalá que jamás nuestro país tenga que pasar por algo así de nuevo, y creo que a nadie con dos dedos de frente le gustaría que se repitieran.  Sin embargo, allá prácticamente se hizo apología abierta y desenfadada de toda esa barbarie!!! Miles de decapitados y muertos y sangre derramada por doquier mostrada ante todo el mundo como si fuese "la gran cosa", como el gran logro, como algo digno de vítores y aplausos.  No puedo con eso ni lo comparto, y creo personalmente que eso, y que prácticamente nadie se manifieste contra ello, solo muestra la decadencia y la deriva de nuestra sociedad.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario