viernes, 19 de julio de 2019

Sobre Apropiación Cultural...

¡Oh dios qué  tema tan denso!   Justo últimamente le he estado dando vueltas y he llegado a la conclusión de que no puedo, no tengo los medios ni la autoridad moral (o algo así) para llegar a ninguna conclusión.   Me explico...

Apropiación cultural dicen al hecho de asumir como parte de tu personalidad/identidad/autoidentificación/etc.  una visión/práctica/ gusto/inclinación/creencia/producto (como bien dices)  proveniente de otra cultura/grupo social/étnico/religioso/demográfico/geográfico/etc.  
Entonces me planteo varias cuestiones que no logro resolver:

Primero, en lo concerniente a la "apropiación cultural" ¿quien carajos ha establecido los "parámetros" para establecer qué es y qué no es apropiación cultural? me pregunto.  Si entra lo geográfico (eso es DE MI PAIS, REGIÓN, etc. aunque eso se parece más a los nacionalismos), lo cultural (es decir, aquello de LOS LATINOS, de LOS INDÍGENAS, de LOS "BLANCOS", de LOS OCCIDENTALES, etc.), entonces ¿por qué no se toma de igual manera a los grupos etarios, niveles de educación, sexo y toda diferencia habida y por haber?   Por ejemplo:  ¿por qué las feministas no suelen decir que un hombre vistiendo rosado o encaje, o ellas vistiendo pantalón es una "apropiación cultural"  sino que  al contrario lo ven como algo bueno pues esa noción sobre quién usa qué les parece una imposición y un constructo social?  ¿Por qué un tipo de 60 puede creerse una niña de 6 sin que  eso constituya una apropiación cultural etaria (ya que  estamos en esas) sino que  nuevamente sea bien visto por "respeto"  a la autopercepción?  

¿Por qué entonces un tipo que  se autoidentifica por ejemplo con un género musical que no es de su país (supongamos rock) se lo llama alienado por un lado y SE LO COMPADECE (a algunos les DA LÁSTIMA  esa alienación y "carencia de identidad")  solo  porque no se identifica con la música de su propia región o en otras, simplemente no le atrae, pero por otro lado según las nuevas tendencias ya no se lo compadece, sino que SE LO CULPA Y CONDENA por apropiación cultural, o finalmente según otros grupos SE ALABA su afán de conocer el mundo y sus culturas y acercarse a ellas y ser un ciudadano del mundo sin fronteras y globalizado?  o ¿por qué es posible que se de que se vea una especie de homenaje en el uso de una indumentaria indígena como "disfraz" en un colegio para un acto, por ejemplo del día de la madre, pero un disfraz de Pocahontas puede ser (y de hecho ha sido) considerado racista y apropiación cultural aunque la niña que lo use lo haya hecho porque admira al personaje de cine, así sin mayores implicaciones que esas? No sé qué me perdí pero todo eso es confuso, ¿quien decide qué criterio es el bueno y universal? ¿la tendencia de moda? ¿el ánimo? ¡Pfffff!!!!

Y para rematar, ¿por qué si encontrar lo que se dice una cultura estrictamente pura sabemos  que no es tarea fácil, por qué si somos en muchos niveles (costumbres, creencias, etnia, educación, gustos y aspiraciones, etc.) producto del mestizaje, si la cultura de América es prácticamente no otra sino una "media" inserción de aspectos de la cultura de occidente (de Europa) -y digo "media" porque obviamente existe un trasfondo histórico distinto al que se tienen allá para sustentar su idiosincrasia, costumbres, cultura y demases-.   ¿Por qué  no se dice entonces que eso es también una apropiación de aquella cultura, y no se admite en general el hecho de tal inserción, ni de lejos, salvo entre determinados círculos intelectuales?  Por haber sido colonizados deja de ser responsabilidad nuestra y por tanto eso es imposición y no apropiación, responderán algunos.  Pero, ¿nos impusieron dioses, creencias, un rol funcional a su idiosincrasia europea occidental,  sí, así es evidente, sin embargo otras cosas las interiorizamos no solo por imposición sino también por asimilar esas costumbres (como la pollera) en respuesta a la comprensión de que aquello implicaba "alcurnia" de clase ¿o estoy mal? Alguien que me aclare por favor... (y esa idea permanece hasta hoy, para imitar por ejemplo ropa cara y "de marca" que en teoría da cierta "alcurnia").   

Entonces, entre supuestos "revolucionarios ", ¿por qué se tacha de apropiación cultural el hecho de que alguien que no consideran de su cultura use por ejemplo para una exposición o una obra (fines culturales/ educativos) trajes que consideran propios cuando en realidad, como acabo de decir,  son apropiaciones (sin ningún mal sentido) y reinterpretaciones venidas de la cultura europea que nos colonizó?  Pero por otro lado,  ¿Por qué entonces,  para estos mismos "revolucionarios"-como he visto en mi país-, está  muy bien que  ellos, ya que  creen representar la causa, usen y abusen de la vestimenta regional hasta el fiestecitas elitistas que  supuestamente creen rescatar nuestra cultura "ancestral", pero ni siquiera saben qué opinan aquellos a quienes dicen o creen representar ni tampoco les importa? ¿Se autonombran "paladines" de causas justas aún desconociendo su problemática de fondo y es por eso que ya tienen todo el derecho de usar aquella vestimenta (por un día) para supuestamente "representar" tal causa? Es un chiste sin gracia.

Por ejemplo, acá en mi país  llaman apropiación cultural al hecho de que alguien que no nació chola use polleras (faldas típicas de chola) simplemente como moda, es decir, porque las tendencias y falacias de reivindicación así lo dictan y aplauden.   Hasta ahí sí, me parece una completa barbadidad que la reivindicación indígena, que es una causa justa, sea prostituída por fashionetas que creen que usar su  "traje típico" o hacer "fiestas de la electrocholita", o "fiestas del aguayo rave", para empezar carísimas y exclusivas para hijos de papi de la zona más jailona (o sea, de la high) es apoyar alguna reivindicación, y que en realidad se lo haga porque está de moda y porque es bien bonito ser bueno y justo, porque es "bien visto" usar un accesorio "social justice warrior" como abalorio, como si las causas justas fueran eso, un accesorio y un objeto más de consumo y para sentar pertenencia a un grupo o para ser popular.   

Hasta ahí comparto ese repudio, el hecho en sí,  vacío,  fatuo y carente de principios más  allá de lo superfluo de las modas y las ventajas que representan a la hora de "integrarse".    Pero, por otro lado pienso ¿cómo es que les pertenece? ¿de dónde vino?  Es un hecho innegable  que la pollera se ha legitimado como su vestimenta propia y eso no lo discuto y lo respeto, pero, para aquellos que además de repudiar ese afán posturista y falso de  conciencia light, repudian en el hecho la apropiación cultural,  se habrán puesto a pensar que el uso de la pollera y la manta viene de una especie de "apropiación cultural" de la época de la colonia española al copiar la vestimenta de mujeres de la clase alta española? Y ojo que respeto y reconozco su legitimación como propia, eso he aclarado ya antes por siaca, no me maten.

Para seguir, ahora que  somos una bola de gente dispersa, con gustos e identidad cultural también dispersa, que estamos hechos de quien sabe cuantos componentes étnicos diversos, que usamos smarthphone y jeans, y podemos disfrutar lo mismo de una canción regional que de música clásica, rock o para algunos regueton, reggae, y rancheras;  ¿no constituiría todo ello una apropiación cultural si nos analizamos la sangre y descubrimos de donde "dice que"  venimos?  ¿Sí no ve? ¿No quedaría algo obsoleta esa definición entonces?

Por último, entre aquellos que manejan el discurso de la apropiación cultural por todo lado, los que no te culpan y satanizan, te tienen lástima y les das pena por tu alienación como dije antes, pero, ¡ay dios! en este punto de globalización en el que irremediablemente estamos  (y no es que la defienda o la rechace, la reconozco y ya, pero lo que sí odio son las modas superfluas con apariencia de justicia, nobleza, reivindicación, etc. que solo instrumentalizan causas justas para beneficio propio) en este punto de globalización decía, ¿quien dice hasta qué punto y quienes "DEBEN", para no ser "alienados"  o para no cometer "apropiación cultural", adscribirse a lo que su región hace dice y cree?  ¿o sea, quién lo ha establecido? ¿Entra ahí la cuestión de la libertad de pensamiento y elección? ¿no, vo ve? ¿o sí? ¡vaya embrollo!

¿Por qué  es bien visto por ejemplo deshacerse de "imposturas"  culturales como la religión de tu sociedad, familia, padres para decidir por  cuenta propia  en qué  creer pero es mal visto deshacerte de tu bagaje en cuanto a arte, música, costumbres y otros que también son parte de la cultura?  ¿No es también la religión parte de una cultura heredada al igual que otras costumbres, creencias y prácticas? ¿Por qué se condena y critica el despojarse de unas manifestaciones culturales y se llama al asunto "aculturación", "alienación" y "apropiación cultural"; pero al hecho de despojarse de otras manifestaciones culturales se lo alaba como libertad de pensamiento y autodeterminación?

Al mismo tiempo, ¿por qué es bien visto adscribirse a ciertas manifestaciones culturales propias de la región donde nació, que en muchos casos se basa en el sincretismo, pero rechazar otras es igualmente de bien visto?  ¿No es eso mínimo un contrasentido? ¿Quien determina y selecciona los criterios?

Solía yo misma  ser parte de quienes lamentan la alienación, mas  nunca fui parte de quienes condenan y señalan no se qué de "apropiaciones culturales"  que  no terminan de cuadrarme como postura.   Pero ahora, a la luz de toda esa instrumentalización  que surge a partir de tendencias que "lucen" las reivindaciones justas y legítimas como accesorios "cool" y de moda ,  que las usan e instrumentalizan a su antojo, y a la luz de todas estas reflexiones que escribo, juro que  no logro concluir nada de nada salvo que  es todo un gran GRAN embrollo sin respuesta...   

Al final, mientras se actúe con honestidad y respeto no hay mucho más polvo que levantar, creo.  Además, es tan complicado el asunto (y aunque no lo fuera) que es necesario desarrollar el suficiente criterio y sensatez para no señalar con el dedo lo que con las palmas se aplaude... y viceversa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario