domingo, 2 de diciembre de 2018

I. BREVE HISTORIA DE BOLIVIA: Historia Prehispánica y Colonial



Esta es una de dos publicaciones donde se expondrá muy brevemente parte de la historia de Bolivia.... Cualquier corrección que sea necesaria por favor, háganmela saber, no hay ningún problema, no soy historiadora ni de lejos ni tengo pretensiones de serlo, pero me interesa conocer nuestra realidad, y para comprenderla, creo necesario antes conocer nuestra historia, y si puedo aportar aunque sea con un insignificante granito de arena lo haré..

Espero que estos textos sean de utilidad para quien guste de la historia o quiera conocer más sobre nuestro pasado, o simplemente como puntal para quien no sabe por dónde empezar a asumir una posición crítica conociendo una parte de lo que compone nuestra realidad, tal sólo un ápice de nuestra memoria histórica...

Pueden encontrar ambas entradas bajo la etiqueta "Historia"  en la sección Contenido. 

Espero sea de utilidad... 
____________________________________


PARTE I: HISTORIA PREHISPÁNICA Y COLONIAL


BREVÍSIMA HISTORIA
DE
BOLIVIA



A.      ÉPOCA PREHISPÁNICA O PRECOLONIAL: 12.000 a.C. – 1532 d.C.

Los primeros pobladores de esta región ya tenían conocimientos básicos de subsistencia por lo que se organizaron en sociedades agro-pastoriles, al principio nómadas y posteriormente con la llegada de la domesticación y la agricultura se fueron constituyendo poco a poco en sociedades más sedentarias. 

1.       PERIODO PALEOINDIO:  12.000 a.C – 7.000 a.C  (Periodo Cronológico del Pleistoceno)
Constituido por cazadores y recolectores que convivieron con una Megafauna, por lo que requerían grandes armas para cazar.  Para sus armas y herramientas explotaron la piedra, hueso, astas, conchas, madera entre otros.   Sus viviendas se encontraban en aleros y cuevas.


2.       PERIODO ARCAICO: 7.000 a.C. – 2.000 a.C (Periodo Cronológico del Holoceno)
Sociedades de cazadores y recolectores que convivieron con una fauna mucho más pequeña por lo que el tamaño de las puntas de sus armas se redujo.  Sus viviendas eran campamentos temporales al aire libre.


3.       PERIODO FORMATIVO: 2.000 a.C – 400 d.C
Se inicia la domesticación de animales (llama, alpaca) y el cultivo (papa, quinua, maíz) dando paso a la sendentarización.  Surge la cerámica, aun sin decoración polícroma dando paso al intercambio de alimentos.   Se da el surgimiento de aldeas altiplánicas que dieron paso a Templetes semisubterráneos, se esculpen deidades en piedra.  Los enterramientos humanos se daban debajo de las mismas casas y se encontró también indicios de ofrendas animales.


4.       PERIODO HORIZONTE MEDIO: “Tiwanacu”, 400 d.C – 1.100 d.C
Surge Tiwanacu, una de las culturas más importantes de la región debido a su gran expansión, legando hasta las costas del Pacífico, la zona intersalar y valles mesotermos.   El Centro Cívico-Ceremonial y Residencial de Tiwanacu se localizó en lo que hoy viene a ser el Departamento de La Paz. Destaca su arquitectuta cívico-religiosa (Templo de Kalasasaya y su puerta del Sol, Putuni, Puma Punku, la pirámide de Akapana, el Templete Semisubterráneo entre otros) y tallado de sus Estelas (Ponce, Fraile, Bennet, El Barbado, etc).  Se especializaron en metalurgia, cerámica y textiles, así como en el trabajo del hueso, madera y piedra.
De esta etapa datan los Kerus (vasos), waco retratos (vasos con tallas de rostros humanos), así como también se enocntraron challadores, sahumadores y vasijas con motivos zoomorfos.
Su economía se basó en la agricultura implementando la tecnología de los Sukacollos (terrazas de cultivo) y cochas (reservorios de agua).  Por otro lado, el uso de animales de carga como la llama favoreció a la expansión del imperio.


5.       PERIODO INTERMEDIO TARDÍO: 1550 – 1450
Surgen los Pacajes y posiblemente Mollo luego de la desintegración de Tiwanacu.  De este periodo data la construcción de Chullpares (construcciones funerarias) y Pukaras (sitios defensivos en las alturas).  Entre sus grupos étnicos están: los Pacajes, Lupacas, Collas, Carangas (en el Altiplano), los Yamparas, Charcas, Chichas (en los Valles), y los Guaraníes (en Tierras bajas) entre otros. 


6.       PERIODO HORIZONTE TARDÍO: “Inka”, 1470 – 1532
Su extenso Imperio comprendía gran parte de lo que hoy se conoce como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, abarcando sobre toso el Altiplano y Valles y en menor medida las Tierras bajas.  Su territorio comprendía lo que entonces era el Tahuantinsuyo, conformado por 4 Suyos: Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste contando como Capital del Imperio con la ciudad de Cuzco, en lo que hoy es Perú.     En cuanto a su organización político-religiosa el Imperio estaba gobernado por el Inca, en quien reconocían una autoridad divina (hijo del Sol).
Su gran expansión implicó el desarrollo de una red caminera como lo fue el Camino Real o Qapacñan.   Su economía se basaba en la reciprocidad y redistribución, desarrollaron ampliamente la actividad agropastoril, lo mismo que la cerámica, orfebrería y metalurgia (armas, herramientas, vajilla, etc.)[1]

-------------------------- o --------------------------


B.      LA COLONIA: 1532 – 1825

En general es una etapa que se caracterizó por genocidios a gran escala, por aculturación y mestizaje, una etapa donde pueblos de la Amazonía en algunos casos fueron anegados.


1.       SITUACIÓN EN EUROPA
Europa se desarrollaba en base a un sistema denominado Feudalismo, donde la explotación de siervos por parte de un Señor Feudal, dueño y poseedor de tierras era la forma económica imperante.  Esta era una economía que se sustentaba en el autoconsumo.  
Posteriormente, a partir del año 1200 surge el comercio como una nueva y creciente forma económica que va adquiriendo cada vez mayor relevancia, lo cual derivó en la división del trabajo, la aparición de gremios y oficios diversos.  Asimismo aparecen los tributos como sistema gubernamental y el Clero comienza a jugar un papel importante aliándose con la Corona para la administración del poder.
La propagación de la moneda, el creciente comercio y el surgimiento de los bancos a mayor escala, dan paso finalmente a sentar las bases del surgimiento y desarrollo capitalista de la sociedad Europea, por lo que su necesidad de expansión, en busca de nuevos mercados y de materia prima, marcan un punto de inflexión en el desarrollo histórico del Nuevo Mundo, América.


2.       TOMA Y POSESIÓN DE AMÉRICA
La tierras que “descubrieran” como nuevas Colón, Vasco da Gama y Caboto prometían demasiado según los intereses de la Corona Española, por lo que en 1492, la máxima autoridad eclesial, el Papa Alejandro VI, legalizó títulos de posesión oficial a perpetuidad a favor de la Corona, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, sobre territorio Americano, títulos que pasarían de generación en generación a sus descendientes.  La condición sin embargo para esta toma oficial del territorio consistía en la evangelización de los originarios.   Esta posesión se hace efectiva a través de la Bula Papal, el 3 de Mayo de 1493, llamada “Inter Coetera” [2]


3.       EL TRATADO DE TORDESILLAS
Tanto Portugal como España tenían sus intereses puestos en las colonias Americanas.  La Bula Papal había concedido “a España todas las tierras situadas a 100 leguas al occidente de las Azores e Islas Cabo Verde, que eran Portuguesas.  Juan II de Portugal acreditó a sus embajadores ante los reyes Católicos y en 1949 en Villa Castellana de Tordesillas [hoy Valladolid] se acordó la nueva demarcación”[3] que pasaba a 370 leguas de Cabo Verde.  Por este Tratado se adjudicaba a Portugal gran parte de Brasil, sin embargo esto no determinó del todo el fin de los litigios entre ambos países por territorio Americano.


4.       LA CONQUISTA
·        El descubrimiento del Océano Pacífico por Blasco Nuñez de Balboa en 1513, así como el establecimiento de la ciudad de Panamá como centro administrativo de Centro América, hizo posible que se regaran las noticias sobre un Reino Indígena al Sur con abundantes riquezas de oro y plata. 
·        Esto ocasionó en 1522 una primera expedición a cargo de Pascual Andagoya que sin embargo no logró llegar más allá de Colombia.
·        Posteriormente Francisco Pizarro, un expedicionista que también había formado parte del descubrimiento de las costas de Pacífico, llega a asociarse con Diego de Almagro y el Sacerdote Hernando de Luque, inspirados por su compatriota Hernán Cortés que pocos años antes había conquistado el territorio Azteca con tan sólo 500 soldados al hábilmente construir alianzas con los propios indígenas.
·        Así, Pizarro logró llegar a territorio Inka tras 7 años de expediciones y avances, incluyendo su retorno a España para pedir apoyo (1524 – 1532)
·        Ya antes, en 1528 había llegado a la población Inca de Tumbes, en tiempos de Huayna Capac, un poderoso monarca, sin embargo no llegaron a enfrentarse pues Pizarro se vio obligado a retroceder hasta Panamá para buscar refuerzos sin que siquiera se avizorara aun un enfrentamiento entre ellos. 
·        A su retorno a territorio Inca, en 1532 Huayna Capac había muerto, y tras la Guerra civil acaecida entre sus descendeintes Huascar y Atahuallpa, el primero había sido apresado por el segundo y vencedor, su hermano Atahuallpa quien se encontraba en Cajamarca.
·         Pizarro llegó apenas con 168 hombres (62 Jinetes y 106 Infantes)
·         Atahuallpa, sin imaginar lo que estaba por suceder, lo recibió amistosamente y con obsequios en la Plaza principal, un 14 de Noviembre de 1532, junto a sus 30.000 súbditos.
·        Mientras tanto Pizarro, habiendo ocultado a sus hombre en los edificios circundantes, y habiendo desalojado de ellos a Acllas y Mamaconas, acribillaron salvajemente al sequito Inca, hecho que se conocería más tarde como la masacre de Cajamarca.
·         Entre 2.000 y 5.000 personas murieron, las demás, aterrorizadas huyeron.
·         El Rey Inca Atahuallpa quedó entonces preso, quien luego de un lapso de 8 meses promete a sus captores una habitación llena de oro a cambio de su libertad, pero una vez que la reciben, de todas maneras condenan a muerte a Atahuallpacon el pretexto de una supuesta traición al mandar a asesinar a su hermano Huáscar.
·        Atahuallpa, sin otra opción, accede a ser bautizado antes de morir, ya que de lo contrario se habría de quemar su cuerpo imposibilitando, en sus creencias, su vida en el más allá.
·        Finalmente, los aliados y defensores de Huascar (Yanacunas), a modo de vengarlo, se aliaron con los españoles para acabar con las ultimas revueltas indígenas surgidas tras esta masacre


5.       PRIMERAS REBELIONES INDÍGENAS: MANKO INKA
·         Se produce entonces la primera rebelión indígena, o Inca para el caso, cuando Manko Inka, hermano menor de Atahuallpa, a quien los españoles habían pretendido utilizar como títere para sus propios fines se rebela en Willkapampa en Abril de 1537 logrando sitiar el Cuzco, pero más tarde serían también derrotados.
·        Sin embargo, aunque en un principio la facción perdedora de la Guerra Civil que apoyara a Huascar, se aliara con los españoles para acabar con los seguidores de Atahuallpa, la deserción de su cabeza, forzó a la división de lealtades.  Así:
-          Los Lupacas decidieron apoyar la rebelión
-          Los Collas permanecieron leales a España
·         Pizarro en persona lideró la defensa Colla contra Lupacas (1538), hasta Desaguadero y Chucuito derrotando a las fuerzas rebeldes Lupacas.


6.       EL VIRREINATO DEL PERÚ

6.1.   FUNDACIÓN DE LA PLATA (CHUQUISACA) Y DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ
·        Posteriormente a estos enfrentamientos, Pizarro y Almagro entran en Guerra por el dominio del Cuzco, venciendo Pizarro quien manda a ahorcar a Almagro.
·        Entonces entran en escena los hermanos de Pizarro, Hernando y Gonzalo, a quienes deja  a cargo de dos territorios:
-       Hernando Pizarro, toma la Villa de Chuquisaca, a la que dan el nombre de “La Plata” (1540)
-      Gonzalo Pizarro, quien toma posesión sobre el Campamento minero de Porco, que mas tarde pasó a llamarse Potosí (1545)
·         Posterior a esto, los Almagristas vengan a Almagro asesinando a Pizarro (1541)
·         Entonces los Pizarristas, en la batalla de Chupas (1542), ajustician en respuesta a Diego  de Almagro hijo, dándole muerte como a su padre.
·        En medio de este ambiente tenso de guerras y venganzas, la Corona Española convierte a la región de Perú en un Virreinato (1544) tal como había sucedido antes con México. 


6.2.   FUNDACIÓN DE LA PAZ
·       Posterior a la creación del Virreinato se instauró también un Consejo de la Iglesia, a través del cual Fray Bartolomé de las Casas denunció los excesos y abusos cometidos por parte de los conquistadores contra los indios (mitayos) que se dedicaban a la construcción por sueldos insignificantes, quienes eran vejados y víctimas de todo tipo de atropellos, donde los varones eran tomados como simples animales de carga sin humanidad y sus mujeres como objetos de satisfacción para la lujuria de españoles.  
·      Se emiten entonces Nuevas Ordenanzas para en teoría precautelar las razas americanas, según las cuales se anulaban las “Encomiendas” (derecho que tenían los españoles a beneficiarse del tributo que pagaban los indios de una determinada jurisdicción a cambio de costear su catequización) entre los participantes de la beligerancia entre Pizarristas y Almagristas.
·      Viéndose afectados por estas nuevas disposiciones, los españoles bajo la cabeza de Gonzalo Pizarro desatan una guerra en Añaquito (1546) contra el Virrey Blasco Nuñez Vela, quien termina huyendo de Lima para posteriormente caer vencido y muerto.
·       En reemplazo del Virrey victimado la Corona envía a un Sacerdote cuyo en cuyo perfil figuraba el haber participado del Consejo de la Inquisición, Pedro de la Gasca en misión pacificadora, quien hábilmente desmota la rebeldía no con más violencia, sino ofreciendo dádivas y perdón a los seguidores de Gonzalo Pizarro, quien fuera condenado y decapitado (1948)
·      Así, en conmemoración a la nueva y reinante “paz” se funda una nueva población española en el Collasuyo, que sería además un punto de descanso para los viajeros entre Cuzco y La Plata, se funda “Nuestra Señora de La Paz” (20 de Octubre de 1548)
·      Sin embargo, poco duraría esa paz, pues en La Plata surgieron nuevos caudillos, Sebastián de Castilla, Vasco Godinez y Francisco Hernández Girón entre otros, mas todos ellos acabaron siendo vencidos y ajusticiados[4]


6.3.   FUNDACIÓN DE ORURO, SANTA CRUZ, TARIJA Y COCHABAMBA
·       El Virreinato se vio posteriormente afectado por incursiones Chiriguanas (indios Guaraníes), por lo que el Virrey Toledo en persona encabeza una expedición para detenerlas, siendo vencido por el clima y el desabastecimiento.
·       Se funda entonces Santa Cruz y Tarija como centros de defensa para contener los avances guaraníes, Y Cochabamba (en el Valle central) como centro de cultivo y abastecimiento de los centros mineros.
·       Finalmente, en vista del crecimiento de asentamientos entre Potosí y la Paz, se funda la Villa San Felipe de Austria (más tarde Oruro por los indios Urus)


6.4.   CONFIGURACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
·         Finalmente queda establecido el Virreinato de la siguiente manera:
-          La Plata o Chuquisaca, como centro administrativo
-          La Paz, como centro de tránsito y descanso entre La Plata y Cuzco
-          Oruro, como el segundo productor de plata
-          Cochabamba, como centro de abastecimiento y de producción agrícola
-          Santa Cruz y Tarija, como centros de vigilancia ante el avance Guaraní


7.       LA MITA Y LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS
·      En 1545 cuando los españoles ya dominaban las tierras de Porco, Villa Imperial de Potosí para ese entonces, se descubren grandes vetas de plata, por lo que en poco tiempo surgen grandes asentamientos de población a las faldas del cerro (indios prestando su fuerza laboral, empresarios mineros, artesanos, posadas, bares, crece el comercio, etc.)
·      Para 1568 se extraía ya un promedio de 400.000 pesos en plata, y esa producción sobrepasaba el millón de pesos para 1581
·       Del total de esa creciente explotación la Corona española tenía derecho a una 5ta parte, y para controlar efectivamente ese cobro el Rey Felipe II, instala una Audiencia a manera de centro administrativo, “La Real Audiencia de Charcas” un 18 de Septiembre de 1559, conformada por 5 administrativos: un presidente o gobernador y 4 oidores o jueces.
·       La Plata de México, pero sobre todo la de Porco-Potosí, había costeado los planes expansionistas de Alemania, Flandes e Italia.
·      A partir del descubrimiento en relación a la amalgamación de la Plata con el azogue que acrecentaba aún más sus beneficios (Huancavélica), se hace necesaria la implementación de Ingenios hidráulicos (1572) por lo que Toledo ordena el reclutamiento de 13.000 indios (mitayos) al año para el trabajo forzoso (Mita).  Al ser trasladados a su “lugar de trabajo”, a pie y en condiciones paupérrimas, muchos morían en pleno camino.
·       Sin embargo, a pesar de  reformas que implementó Toledo la ciudad permanecía pobre y de mal aspecto, los indígenas no eran bien remunerados y cuando se establecían debían hacerlo fuera de las ciudades.    En el trabajo era mal pagados, sufrían de hambre, frío y agotamiento excesivo, situaciones que mitigaban masticando hojas de coca.
·       La explotación y abusos sin embargo, aun con nuevas ordenanzas no se detendría, así, más tarde el Virrey Luis de Velasco denunciaría también este tipo de vejaciones.
·       Pronto los Criollos empezaron a asumir más cargos en la administración pública, para entonces en corregimiento de Potosí comprendía a La Paz, Cochabamba y Tarija, estas dos últimas fundadas de acuerdo con propósitos y funciones distintas.


8.       LAS CLASES SOCIALES
·         Para finales del siglo XVI y principios del siglo XVII eran ya perfectamente distinguibles las dos clases imperantes, tanto por las condiciones de vida como por quienes sojuzgaban y quienes eran los sojuzgados, es decir:
-          Españoles peninsulares, la clase privilegiada y opresora
-         Indios nativos de las colonias de América, la clase oprimida que solamente  representaban la fuerza laboral

·    Sin embargo, para este punto ya habían surgido 2 nuevas clases sociales entre aquellos dos primeros:
-       Criollos, hijos de españoles nacidos en América, privilegiados por la herencia que recibían de sus progenitores pero algo relegados de los cargos públicos importantes.
-        Mestizos, hijos de españoles e indios, gran parte de ellos artesanos y comerciantes menores
(incluye a Mulatos, hijos de españoles y negros)
·         Además de una tercera:
-          Negros (hechos esclavos) y Zambos, hijos de negros e indios

·        Cabe mencionar además que entre los Indios existía un reducido grupo de ellos que eran descendientes de Inkas, los Curaqas o Caciques, a los que los españoles les reconocían su linaje y casta, y los eximían del trabajo forzoso en las minas además de la obligación del Tributo,  tomándolos como colaboradores de administradores públicos y corregidores o como capataces en sus haciendas.
·       Entre el siglo XVI y casi hasta finales del siglo XVII el ambiente se caracterizó por una especie de adormecimiento o mejor dicho, resignación por parte de la población indígena, al margen de pequeñas revueltas hábilmente sofocadas, además del disturbio entre 1622 y 1624 en Potosí, donde andaluces, extremeños, castellanos y criollos se rebelaron contra la hegemonía española, pero como se dijo antes, este levantamiento también fue sofocado, ya sea perdonando o castigando a sus cabecillas.
·       Posterior a esto, se producen una serie de cambios en el comportamiento de oprimidos, por lo que se van sucediendo levantamientos importantes entre mestizos pero sobre todo entre indígenas.


9.       LEVANTAMIENTOS Y REBELIONES DE MESTIZOS E INDÍGENAS

9.1. LA REBELIÓN DE ALEJO CALATAYUD
·         El cambio de dinastía en Europa, de la dinastía de Austria a la de Borbón en 1700 llevó también a asumir algunas nuevas medidas dictadas por la Corona, entre ellas:
-           Felipe V de la dinastía Borbón ordena el recuento de Indios para controlar el cobro de tributos.
-         Los corregidores,  encargados de esta tarea, en vista de la disminución del rendimiento de la explotación de minas, deciden incorporar a esta lista, la de indígenas a los mestizos, que anteriormente estaban exentos del pago de estos impuestos.
·       Esto inevitablemente condujo a la molestia generalizada entre mestizos, pues afectaba a su economía como trabajadores autónomos que eran, entre comerciantes y artesanos.  Se produce entonces una de los levantamientos más importantes de este periodo a la cabeza de platero Alejo Calatayud, pero fue sofocada y el cabecilla vencido (1731)
·         Otra rebelión notoria de esta época fue la de Vélez de Córdoba (no hay certeza sobre si era mestizo o criollo) se subleva junto a sus seguidores en contra de los privilegios de los españoles peninsulares, pero termina siendo traicionado, vencido y condenado (1730)


9.2.   ANTECEDENTES DE LAS REBELIONES INDÍGENAS
·            Fue recién, cerca de 40 años después que se produce una de las primeras rebeliones indígenas, la primera dentro de la Colonia, entre los años 1780 y 1781
·            La historia nos cuenta que uno de los detonantes para estas primeras rebeliones indígenas fue la denominada “Crisis del Cacicazgo”.
·            Por estos años, los funcionarios públicos, concretamente, los Corregidores se establecieron también como comerciantes, con lo que se autoadjudicaron atribuciones para obligar a los indígenas a comprarles cosas que ni siquiera necesitaban, estableciendo arbitrariamente los precios.
·              La cobranza estaba a cargo de un Cacique a causa de los pactos internos establecidos entre españoles, Mallkus y Jilacatas, quienes, se cuenta, se excedían en tales cobros para beneficio propio
·             Entre tanto, Luis de Velasco, presidente de la Real Audiencia de Charcas advierte y denuncia el abuso, con lo cual se ordena la prohibición de la practica


9.3.   LA REBELIÓN DE TOMÁS CATARI
·         Cansado por los abusos, y reclamando además su derecho como “Curaqa” pues los españoles habían tomado a un español para el cargo que le correspondía, en Chayanta, se levanta Tomas Catari y sus seguidores en contra de los abusos de los Corregidores.
·         Casi al mismo tiempo, al sur de Cuzco, se sublevaba también José Gabriel Condorcanqui (quien toma el nombre de Tupac Amaru)
·           Poco después, la rebelión de Tomás Catari empezaría a ser sofocada con su detención, pero sus hermanos, Dámaso y Nicolás Catari mantendrían todavía la insurgencia viva.   Sin embargo, ésta terminó por apagarse cuando, en un operativo en el que sus hermanos intentaron liberarlo, sus captores lo asesinaron despeñándolo hacia el vacío.


9.4.   LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU
·             Al sur de Cuzco, otra rebelión, la mayor de todas se había levantado.
·             Su cabecilla, Tupac Amaru, descendiente de Athahuallpa
·            Amaru se autonombró “Inka” y sublevó a las masas, reclamando la desobediencia a las autoridades españolas, sin embargo ordenó el respeto hacia los sacerdotes.  Se dice que indígenas y Sacerdotes, sobre todo los Jesuitas habían, en cierta medida congeniado y que los primeros habían producido simpatía en los segundos al ver las injustas condiciones en que vivían y el calibre de los abusos que soportaban.
·            Suprimió los Repartos y la Mita, los impuestos y Quintas a la Corona y los tributos a la Iglesia.
·             Llegó a reunir un ejército de 60.000 hombres con lo que logró sitiar la ciudad de Cuzco hasta el Titicaca.
·            Fue grande su hazaña, sin embargo no todos los indígenas lo apoyaron, una parte de ellos se mantuvo leal a la Corona Española, por lo que finalmente fue vencido, apresado y asesinado en una horrible muerte, siendo descuartizado.


9.5.   LA REBELIÓN DE TUPAC CATARI
·             Esta rebelión indígena fue liderada por Julián Apaza, quien tomando su nombre en honor a sus predecesores, Tomás Catari y Tupac Amaru, se dio a conocer como Tupac Catari
·              Reuniendo un ejército de 40.000 hombres hizo un cerco a La Paz y tomó Sorata.
·              Con el apoyo de un hermano de Amaru se autonombró Virrey
·             Su lucha sin embargo fue también sofocada, fue apresado y murió descuartizado,  mientras su esposa y sus colaboradores fueron ahorcados.


10.   LA CASA DE CONTRATACIÓN
·        En 1503 se había fundado en Sevilla “La Casa de Contratación”, un instrumento para el  control económico y del comercio en las Colonias americanas. 
·         En año 1717, esta se traslada a Cádiz
·         Entre sus departamentos se definieron diferentes funciones, entre ellas:
-          Correo                                                                     
-          Hidrografía
-          Navegación
-          Cartografía
-          Aduana
-          Tribunal de Comercio


11.   EL CONSEJO DE INDIAS
·    Este organismo tenía su residencia en la Corte, entre sus atribuciones estaban aquellas de índole:
-          Legislativa
-          Judicial
-          Militar
-          Eclesiástica
-          Administrativa
-          Fiscalizadora
-         Y contaba además con un cronista que recogía la historia de América.

-------------------------- o --------------------------



C.      LA INDEPENDENCIA: TRANSICIÓN A LA REPÚBLICA


1.       ANTECEDENTES
·         Existía una incesante rivalidad interna entre administrativos y cargos importantes dentro de la  Real Audiencia de Charcas, particularmente entre oidores, presidentes, arzobispos y miembros seculares.
·         Por otro lado, una constante que se mantenía era la de los privilegios, donde:
         -          Los Españoles peninsulares eran el grupo dominante y más privilegiado
         -         Los Criollos (hijos de españoles nacidos en América) aunque recibían cuantiosas                      herencias y salían a estudiar en las mejores Universidades de Europa, en términos                    políticos eran relegados.
        -          Los Mestizos, artesanos en su mayoría, podría decirse el equivalente a la clase obrera,              sufrían además de discriminación política, un relegamiento social y económico (que los            llevó a sublevarse, como se dijo anteriormente a la cabeza de Calatayud)
         -         Los indígenas, que seguían siendo la clase sojuzgada y sometida, simple fuerza laboral              en las minas y obrajes, mano de obra barata  (exceptuando, como se mencionó antes,                los  Caciques o Curaqas)


2.       DETONANTES DEL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO INDEPENDENTISTA
·       Los Criollos buscaban acceder al poder político que les había sido negado, y es de imaginar que en sus planes no estuviera precisamente el desmontar y acabar con el sistema de opresión y dominación hacia el indígena.
·        Los Mestizos no tenían al parecer un proyecto claro y salvo las rebeliones del siglo XVIII a la cabeza de Calatayud se mantuvieron como adormecidos.  Como  su actividad económica y acceso a condiciones de desarrollo los hacía equiparables o tal vez predecesores a la clase obrera, era de esperarse, tal como se manifestó, que se mostraran contrarios al Libre Comercio, pues la intrínseca competencia que esto implicaba tenía el potencial de mermar su actividad económica, principalmente la de artesanos.
·        Los indígenas, cuyo sometimiento no acababa, había encontrado una luz en las rebeliones de Tomás Catari, Tupac Amaru (la más importante de todas) y Tupac Catari, entre otros.  Sin embargo, esa luz había sido una y otra vez apagada y sofocada por el domino español.


3.       CONTEXTO DEL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO (Rebelión de Criollos)
·         Para empezar, como vemos, la coyuntura, a causa de los levantamientos indígenas y el pueblo aun alborotado era la propicia.

3.1. SITUACIÓN EN ESPAÑA
·       A causa de las invasiones Napoleónicas francesas sobre España, Carlos IV había caído y había sido depuesto, lo mismo que su hijo Fernando VII, por Napoleón Bonaparte, a favor de su hermano, José; con lo que la dinastía Borbón había quedado excluida del Trono.
·        Es en este contexto que, aprovechando y valiéndose de las ideas Ilustradas que empiezan a cundir y ganar cada día más adeptos, Napoleón hace aparecer a su Imperio, irónicamente, como un Imperio liberal y defensor de los derechos humanos, entre otros.
·      La Junta de Sevilla, se mantenía firme, defendiendo los derechos de su Rey depuesto, Fernando VII


3.2. SITUACIÓN EN PORTUGAL Y COLONIAS PORTUGUESAS
·     Tras la privación del Trono a Fernando VII, su hermana, Carlota Joaquina de Borbón, quien era esposa del Regente de Portugal, tenía pretensiones de ejercer los depuestos derechos de su dinastía en España, sobre las Colonias españolas en América.
·       Los Colonos, a la vez que temían por un lado pasar a estar bajo el régimen Napoleónico, temían también a las pretensiones de Carlota, pues estas representaban también un nuevo peligro, el de las ya conocidas pretensiones Portuguesas sobre las Colonias, ya que ella se encontraba refugiada del poder Napoleónico en Río de Janeiro.


3.3. SITUACIÓN EN INGLATERRA
·       Por otro lado, Inglaterra  se encontraba enfrentando un bloqueo comercial impuesto por el Imperio Napoleónico, ante lo cual existen quienes aseguran que a Inglaterra no le quedaba otra sino virar si vista hacia América para sacar sus mercancías.
·       Es en este contexto que se sostiene que Inglaterra gestó las ideas Independentistas de América desde sus centros Intelectuales más representativos para volcarlas luego hacia el continente, en busca de abrir paso al libre comercio.   Como apoyo a esta teoría, se suele manejar la historia de la previa Invasión Inglesa a Ríos de la Plata (Buenos Aires) entre 1806 y 1807.
·      Por otro lado, no se deja de lado tampoco la relevancia de la participación en la construcción, difusión e implementación de estas ideas revolucionarias de personajes como Francisco de Miranda, quien a través de la Gran Reunión Americana (fundada por él mismo) reclutaría a otros grandes personajes comprometidos con la causa, gestando en el seno de esta organización a próceres de la independencia como O’Higgins, San Martín y Bolívar.


3.4. SITUACIÓN GENERAL EN EUROPA
·       Es en medio del auge de las Ideas Ilustradas y revolucionarias que se va gestando poco a poco el proceso independentista de Colonias Españolas en América, en el pensamiento de sus ideólogos, hijos de españoles que habían retornado a Europa para recibir formación académica en las mejores Universidades de la época.
·       Es así, que la independencia de América suele ser vista como una parte anexa al proceso de transformación estructural que merced a los Enciclopedistas se desarrollaba en Europa, junto con otros procesos íntimamente ligados al mismo como lo es la Independencia Norteamericana y la Revolución Francesa propiamente dicha.
·       Por otro lado, luego de la Revolución Industrial, había surgido una nueva clase, la Burguesía, que necesitaban de libertad (libre comercio) tanto para introducir sus mercancías, así como para una libre empresa y una libre fuerza de trabajo.


3.5. SITUACIÓN EN LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
·       En América, fue general el repudio a la idea de pasar del Vasallaje de la Corona Española a la del Emperador Galo Napoleón, así como también a la idea de pasar a estar bajo el dominio de Portugal.
·      Es así que no sólo en Europa, donde los hijos de Españoles habían partido a estudiar, se formaban grupos de intelectuales e ideólogos por la independencia de América; también estudiantes de la universidad de San Francisco Xavier (fundada por Jesuitas, muy inclinados siempre a la educación y defensa de los oprimidos), imbuidos de ideas liberales e influenciados por las ideas Ilustradas de Enciclopedistas Franceses comenzaron a cuestionar el sistema establecido[5]:
-       Se cuestionaba el dogmatismo de la Iglesia y el escolasticismo en general
-        Negaban la autoridad divina del Rey
-        Se defendían las libertades
·       En medio de toda esta situación ya alborotada, un comisionado de la Junta de Sevilla, José Manuel Goyeneche, exige a las colonias americanas reconocer la suprema autoridad de esta Junta como defensora de los derechos de Fernando VII, entonces:
-        El Presidente de la Real Audiencia de Charcas junto al arzobispo aceptaron y mostraron fidelidad a la Corona española.
-        Sin embargo, los Oidores la rechazaron, lo mismo que el Claustro Universitario y el cabildo, que negaron con determinación su apoyo a la Junta
·         Es entonces que surge el conocido Silogismo de Charcas:

“Las Colonias son de la Corona española, no de España.  Si la Corona española ya no existe, entonces las colonias son de sí mismas”

…dando paso así, sin marcha atrás,  al pensamiento independentista de América.


Es en medio de todo este contexto que entre ideólogos e intelectuales vislumbran una oportunidad de desligarse finalmente de su madre patria española y romper de una vez con el dominio español.


4.       PRIMEROS GRITOS LIBERTARIOS
·       Como se dijo anteriormente, los problemas internos, sobre todo entre Oidores y el Presidente de la Real Audiencia de Chacas eran constantes.  Así, los primeros habían acusado al Presidente de secundar los planes hegemónicos de Carlota, y este a su vez, con el apoyo del Virrey de Buenos Aires buscaba apresar y desterrar a los Oidores, al Fiscal y otras autoridades.
·       Entonces los Oidores sublevaron al pueblo un 25 de Mayo de 1809 en Chuquisaca
·       La revolución llegaría 40 días más tarde hasta La Paz, un 16 de Julio
·      Mediante un cabildo abierto se depondría a las autoridades y se conformaría posteriormente la Junta Tuitiva
·      Los aspirantes que entonces aspiraban a la independencia no firmaron la proclama, pues de revertirse el proceso en marcha aquello constituiría una prueba contundente que les costaría la vida
·       Algunos afirman que en la Revolución de La Paz se usó el argumento de la lealtad de Fernando VII para levantarse en contra de la tiranía.
·        Desde Lima llegó Goyeneche con un ejército Realista que tomó prisioneros y condujo una sangrienta persecución, sin embargo la llama, como lo dijo Murillo, había sido encendida…


5.       BATALLAS POR LA INDEPENDENCIA
·       Más tarde, en mayo de 1810, el Virrey de Buenos Aires había enviado a Chuquisaca a un nuevo Gobernador para destituir a los Oidores insubordinados.
·        Mientras tanto, en la región no se daba crédito pleno a los intentos españoles de no caer bajo dominación francesa, lo que obliga al Virrey de Buenos Aires a renunciar, creándose ante el vacío una Junta Gobernadora no reconocida por la Corona, por lo que, el Virrey de Lima, que se mantuvo leal a la Corona entró en conflicto con aquella Junta.
·      En apoyo a la Junta Gobernadora y a las tropas Argentinas surgieron líderes criollos y mestizos formando junto con los indios ejércitos guerrilleros para oponerse a la Corona.
·       El Virrey de Lima envió entonces un ejército a Alto Perú para detener las fuerzas que subían desde Buenos Aires.
·       Los grupos guerrilleros lograron impedir que el ejército del Virrey de Lima cumpliera con sus planes de avanzar hasta Buenos Aires a reponer la autoridad del Virrey depuesto para recuperar en esa región la lealtad hacia la Corona.
·       Se produce entonces el fin del a ocupación Gala en España, cuando Inglaterra interviene a favor de Fernando VII, quien terminaría retomando su trono en 1813.  Sus primeras medidas fueron:
-          Descartar la Constitución liberal
-          Restaurar la Inquisición
-          Imponer un absolutismo monárquico

·      Las fuerzas del Virrey de Lima que combatían en Alto Perú a los guerrilleros recibieron refuerzos no sólo de las tropas oficiales de España sino también por parte de tropas Inglesas distinguidas que habían peleado las batallas contra los franceses para la reposición de Fernando VII al trono.
·      EL Gral. San Martín que peleaba en el Sur decide no subir hasta el Altiplano, sino que cruzó Los Andes e hizo campaña en Chile hasta liberarlo (1818).  De frente tenía la campaña de pelear contra el Virrey de Lima, sin embargo, al enterarse de la presencia de Simón Bolívar en Guayaquil luego de haber liberado Venezuela, Colombia y Ecuador  (deshaciendo el Virreinato de Nueva Granada), decide darle encuentro para entrevistarse con él a puerta cerrada.  Luego de aquella reunión cuyo contenido es desconocido aun hasta nuestros días, San Martín retornaría y dejaría la liberación del Alto y Bajo Perú en las manos de Bolívar.
·       Así, un 6 de Agosto de 1824, Bolívar derrota al Gral. José Cantera en la batalla de Junín.
·       Para el 9 de Diciembre, Antonio José de Sucre derrotaría al Virrey La Serna en la batalla de Ayacucho.
·       El 1 de Abril de 1825  se dá el golpe definitivo al ejército Realista en la batalla de Tumusla, donde fue vencido y muerto el General español Pedro Olañeta, pues su propio pueblo se había sublevado contra él al ver las derrotas sucesivas en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca donde se dice que Sucre ni siquiera tuvo necesidad de usar la fuerza.
·        Es así que finalizan 15 años de guerras por la independencia.







[1] MENDOZA, Velia.  2018.  “Texto Guía PSA, Arqueología, UMSA”
[2] MESA G. Carlos. 2012.  “Historia de Bolivia”
[3] Ídem
[4] QUEREJAZU C. Roberto. “Historia de Bolivia”
[5] Ídem